Silencio Neural en Punto Fijo
Novedades
Cargando..

Recursos Online

[Recursos Online][recentbylabel]

Silencio Neural en Punto Fijo

7/10/2024

Peso y porcentaje de grasa corporal y valores relacionados

 

Peso y porcentaje de grasa corporal y valores relacionados


Peso y porcentaje de grasa corporal

Obesidad
El sobrepeso y la obesidad ‐importantes problemas de salud pública‐ pueden definirse como una excesiva acumulación de grasa  ‐general o localizada‐  en el cuerpo. Se considera que una persona presenta sobrepeso cuando su IMC está comprendido entre 25.0 y 29.9 kg/m2 y son obesas aquellas que tienen un
IMC >30 kg/m2
.
Un criterio adicional de obesidad relacionado con un mayor riesgo para la salud es la cantidad de grasa
abdominal. La distribución central de la grasa puede ser incluso más crítica que la grasa total como factor de riesgo de enfermedades crónico‐degenerativas. Está muy relacionada con una mayor prevalencia de intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, aumento de presión arterial y aumento de lípidos sanguíneos.

Peso

Un índice simple de peso para la talla que se utiliza comúnmente para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos es el índice de masa corporal (IMC). Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros.

Peso ideal

El peso  ‐la suma de todos los compartimentos‐  es un marcador indirecto de la masa proteica y de los almacenes de energía. Para interpretar el peso y la talla se usan las tablas de referencia, específicas para cada grupo de población. Pero, ¿Cuál es el peso corporal ideal? Establecer el peso ideal no es fácil teniendo en cuenta todos los factores implicados. Además, ideal, ¿en términos de qué?: ¿de salud, de estética, de belleza, de rendimiento... El peso deseable debería ser aquel que dé lugar a una salud óptima y a un mínimo riesgo de enfermedades.

Índice de masa corporal

Un parámetro muy útil para juzgar la composición corporal es el índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet:

peso (kg) / talla x talla (m)

Es un índice de adiposidad y de obesidad, pues se relaciona directamente con el porcentaje de grasa corporal (excepto en personas con una gran cantidad de masa magra, como deportistas o culturistas). Puede usarse para calcular el porcentaje de grasa introduciendo el valor del IMC en la siguiente fórmula:

% grasa = 1.2 x IMC + 0.23 x edad (años) ‐ 10.8 x sexo ‐ 5.4

Siendo Sexo = 1 (en el caso de los hombres) y 0 (para las mujeres) (Deurenberg y col., 1991)

Grasa

El porcentaje de grasa corporal se refiere a la proporción de la masa de todos los tejidos grasos - principalmente grasa subcutánea y visceral - en su cuerpo con respecto a su peso corporal total. En comparación con el IMC, el porcentaje de grasa corporal proporciona un indicador más preciso de la "grasa" o "delgadez" de una persona.

Peso de grasa corporal

Es la medida que se obtiene al dividir la masa de grasa corporal total entre la masa total de su cuerpo. Aquí se incluyen los dos tipos de grasa que el cuerpo almacena. Estas son la grasa corporal esencial y la grasa corporal de almacenamiento.

BMI

El Índice de Masa Corporal (IMC) mide el contenido de grasa corporal en relación a la estatura y el peso que presentan tanto los hombres como las mujeres. Anote su peso y estatura usando el sistema Standard de Los Estados Unidos (libras, pies y pulgadas), o el sistema métrico (kilos, metros y centímetros).

Porcentaje de masa muscular esquelética

La masa muscular o músculo esquelético (40% del peso total) es el componente más importante de la MLG (50%) y es reflejo del estado nutricional de la proteína. La masa ósea, la que forma los huesos, constituye un 14% peso total y 18% de la MLG.

Peso de grasa corporal

El porcentaje de grasa corporal (BFP) de un ser humano u otro ser vivo es la masa total de grasa dividida por la masa corporal total, multiplicada por 100; la grasa corporal incluye grasa corporal esencial y grasa corporal de almacenamiento. La grasa corporal esencial es necesaria para mantener la vida y las funciones reproductivas. El porcentaje de grasa corporal esencial para las mujeres es mayor que para los hombres, debido a las demandas de la maternidad y otras funciones hormonales.

Peso o masa libre de grasa

El tejido magro o masa libre de grasa (MLG) (80%) en el que quedan incluidos todos los componentes funcionales del organismo implicados en los procesos metabólicamente activos. Por ello, los requerimientos nutricionales están generalmente relacionados con el tamaño de este compartimento; de ahí la importancia de conocerlo. El contenido de la MLG es muy heterogéneo e incluye: huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las demás células que no son adipocitos o células grasas. La masa muscular o músculo esquelético (40% del peso total) es el componente más importante de la MLG (50%) y es reflejo del estado nutricional de la proteína. La masa ósea, la que forma los huesos, constituye un 14% peso total y 18% de la MLG.

Músculos

El rango muscular determina la salud física y el rango de una persona.

Agua

El porcentaje de agua está directamente relacionado con la masa muscular, ya que el músculo contiene una gran cantidad de agua (70%).

Grasa Visceral

es la grasa que se acumula en la parte profunda del abdomen, en el espacio que rodea los órganos. El exceso de grasa visceral está muy relacionado con un mayor riesgo de tener problemas graves de salud.

Huesos

La masa ósea, la que forma los huesos, constituye alrededor del 14% del peso total y el 18% de la MLG. Por último, la masa grasa o tejido adiposo (20%) la cual está formado por adipocitos. También, se pude decir, que la masa ósea se refiere al total de las células óseas y el tejido óseo en el esqueleto. Es un indicador importante en el sistema esquelético para medir la densidad y la masa ósea. 

Algo importante, es que la masa ósea generalmente aumenta con la edad hasta alcanzar la masa ósea máxima y particularmente entre las edades de 20 y 30 años en la adultez. Después de eso, la masa ósea puede disminuir gradualmente.

Ésta es de gran importancia para la salud, ya que afecta directamente la fuera y estabilidad del esqueleto.  Además de que puede reducir el riego de facturas, especialmente en condiciones relacionadas con fracturas como la osteoporosis (disminución de la densidad ósea).

Metabolismo

Cambios químicos que se presentan en una célula u organismo. Estos cambios producen la energía y los materiales que las células y los organismos necesitan para crecer, reproducirse y mantenerse sanos. El metabolismo también ayuda a eliminar sustancias tóxicas.

Y está relacionado con el peso porque influye en la cantidad de energía que su cuerpo necesita en cualquier punto dado. Consuma más energía de la que necesita, y el exceso de ella se almacenará como grasa. La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad mínima de energía que necesita tu cuerpo para sobrevivir realizando las funciones básicas, tales como respirar, parpadear, filtrar la sangre, regular la temperatura del cuerpo o sintetizar hormonas.

Proteínas

El porcentaje de proteínas es la proporción de proteínas en la masa corporal total. Las proteínas son un material de construcción esencial para los tejidos del cuerpo, incluyendo los músculos, los huesos y la piel. Mantener el porcentaje de proteínas asegura el crecimiento y la reparación normales de las células y los tejidos, ya que la mayoría de las enzimas en el cuerpo son proteínas y desempeñan un papel crucial en los procesos metabólicos. Para los atletas y entusiastas del deporte, mantener un porcentaje de proteínas más alto puede promover la recuperación muscular y mejorar la resistencia. Los requisitos individuales de proteínas varían según la edad , el sexo, el peso, el nivel de actividad.









Edad metabólica

Es la diferencia entre la edad que realmente se tiene y la edad que el organismo tiene.. Es un indicador que mide el estado físico y biológico de una persona, independientemente de su edad cronológica. Refleja cómo envejece el cuerpo por dentro en función de hábitos y estilo de vida.










NOTA

Posibles beneficios de una pérdida de peso de unos 10 kg (Truswell, 1999)

Presión arterial

Disminución de 10 mmHg en la sistólica

Disminución de 20 mmHg en la diastólica

Diabetes

Reducción de los niveles de glucosa en ayunas aproximadamente a la mitad

Lípidos plasmáticos

Reducción de un 10% en el colesterol total

Reducción de un 15% en el colesterol‐LDL

Reducción de un 30% de los triglicéridos

Aumento en un 8% en el colesterol‐HDL

Mortalidad

 Disminución de más de un 20% en la mortalidad total

6/12/2024

Músculo profundo de la espalda

 


Músculo profundo de la espalda: erectores de la columna

Los erectores de la columna son los músculos que desempeñan un papel en la flexión y extensión de la columna. Estos son importantes para una postura fuerte y estable. Se utilizan en movimientos compuestos como sentadillas y peso muerto, así como en movimientos como la hiperextensión.



El erector de la columna consta de 3 músculos.


  1. spinalis (más interno)
  2. iliocostalis (medio)
  3. longissimus (el más externo)

1.Espinal:

◾️Función:

🔹Extiende la columna vertebral. Ayuda a mantener la curvatura correcta de la columna en posición de pie y sentado. Pone la cabeza en extensión (solo m. spinalis capitis).

◾️Movimiento funcional básico:

🔹Mantiene la cintura recta (con curvaturas correctas). Así, protege la postura.

◾️ Deportes en los que se utilizan mucho los músculos:

🔹Todos los deportes, especialmente natación, gimnasia y artes marciales.

2.Iliocostal:

◾️Función:

🔹Lleva la columna vertebral en extensión y flexión lateral. Tira de las costas hacia abajo para una inhalación poderosa (solo la parte m. iliocostalis thoracis).

◾️Movimiento funcional básico:

🔹Mantiene la espalda recta (corregir curvaturas), manteniendo así la postura.

◾️ Deportes en los que se utilizan mucho los músculos:

🔹Todos los deportes, especialmente natación, gimnasia y deportes de combate.

3.Longísimo:

◾️Función:

🔹Permite la extensión y flexión lateral de la columna vertebral. Tira de las costillas hacia abajo (solo la parte del tórax) para una inhalación poderosa. Trae la cabeza en extensión y la gira (solo la parte de la cabeza).

◾️Movimiento funcional básico:

🔹Mantiene la cintura recta (con curvaturas correctas), manteniendo así la postura.

◾️ Deportes en los que se utilizan mucho los músculos:

🔹Todos los deportes, especialmente natación, gimnasia y deportes de combate.

Por qué una escápula inmóvil crea dolor en el hombro

Por qué una escápula inmóvil crea dolor en el hombro



 Por qué una escápula inmóvil crea dolor en el hombro




6/11/2024

Músculo del cuadrado lumbar

 

Músculo del cuadrado lumbar  - Silencio Neural

Músculo del cuadrado lumbar: Burlador del dolor lumbar

El dolor referido por los PG del músculo cuadrado lumbar se proyecta posteriormente a zona de la articulación sacroilíaca (ASI) y a la parte inferior de la nalga, a veces por delante a lo largo de la cresta ilíaca hasta el cuadrante inferior del abdomen y la ingle y al trocánter mayor.

La hipersensibilidad del trocánter mayor puede ser severa e interrumpir el sueño.

Inserciones anatómicas

Las inserciones anatómicas de este músculo en Tres estructuras corresponden a 3 Grupos de fibras con Tres diferentes orientaciones.

Las fibras iliocostales, que se insertan distalmente en la cresta ilíaca y en el ligamento iliolumbar y proximalmente en la 12ava costilla, son casi verticales.

Las fibras iliolumbares son menos numerosas y discurren entre la misma inserción ilíaca, distalmente y las apófisis transversas de las 4 vértebras lumbares superiores proximalmente, cruzándose diagonalmente con las fibras iliocostales y extendiéndose medialmente respecto a éstas.

Las fibras lumbocostales cruzan el espacio existente entre las apósfisis transversas de la 2 a la 4 o 5ta vértebras lumbares y la 12ava costilla.

Son las menos numerosas y discurren diagonalmente en una dirección que les hace entrecruzarse con las fibras iliolumbares.

Inervación

 La inervación de este músculo procede de los adyacentes nervios espinales toracolumbares.

 Unilateralmente, 

 Función del cuadrado lumbar

Puede ser la estabilización de la columna lumbar, su inclinación homolateral y la elevación  de la cadera.  Bilateralmente, el músculo extiende la columna lumbar y contribuye a la expiración forzada, como ocurre en la tos.

 La pareja formada por los dos cuadrados lumbares constituye una 

 Unidad funcional

Al trabajar conjuntamente como agonista o como antagonista dependiendo de la acción que se esté realizando.  De entre los SÍNTOMAS característicos de los PG del cuadrado lumbar, el más problemático es el dolor lumbar.
Función del cuadrado lumbar


 

El paciente puede ser prácticamente incapaz de girarse en la cama y de soportar el dolor que   producen la bipedestación o la marcha.

Descargar la columna lumbar del peso del cuerpo proporciona un gran alivio.

La tos y los estornudos pueden resultar terriblemente dolorosos.

Este dolor miofascial es fácilmente diagnosticado como dolor radicular de origen lumbar.

 Activación de los puntos gatillo (PG)

Esta activación de este músculo a menudo se produce por doblarse simultáneamente hacia delante y hacia un lado para  tirar de algo o levantarlo, o por un traumatismo corporal importante como una caída o un accidente de tráfico.

Perpetuación

La perpetuación mecánica de los PG del cuadrado lumbar puede depender de asimetrías corporales, especialmente de una dismetría de miembros inferiores (DMI), de una hemipelvis pequeña y/o de la existencia de brazos cortos.

Examen del paciente  

Revela una actitud protectora hacia el músculo y restricción de la movilidad del tronco, que se muestra al darse   la vuelta en la camilla o al recuperar la posición erguida. La DMI y otras asimetrías esqueléticas causantes de una escoliosis compensatoria son de gran importancia, pudiendo ser sencillas o confusas y difíciles de estimar clínicamente.

Estas asimetrías se miden más fiablemente con radiografías en carga.

Los brazos cortos son importantes y fáciles de reconocer.

Exploración de los puntos gatillo

La exploración del cuadrado lumbar requiere usar una posición que separe la 12ava costilla de la cresta ilíaca para  hacer el músculo accesible a la palpación y colocarlo con una ligera tensión.

Habitualmente, tan sólo las fibras iliocostales más caudales pueden ser examinadas con palpación plana; el resto se han de abordar indirectamente con la palpación  profunda de hipersensibilidad a la presión. Pueden desarrollarse 

Puntos gatillo asociados

 En el músculo glúteo menor como satélite en la zona de dolor referido de los PG del cuadrado lumbar,   proyectando el dolor por el muslo con una distribución ciática.

 Es importante que 

La liberación de los puntos gatillo

De este músculo mediante la técnica de frío intermitente con estiramiento constituya un tratamiento efectivo,   a menos que se coloque el paciente de forma que se puedan elongar cada uno de los tres grupos de fibras. Sí, el estiramiento sólo con inclinación lateral resulta  inadecuado, deben añadirse uno o los dos componentes  rotatorios. El decúbito lateral promueve una mayor relajación del paciente. La técnica de la



Infiltración y estiramiento

De los PG profundos del cuadrado lumbar requiere un posicionamiento cuidadoso del paciente, una meticulosa localización de la hipersensibilidad a la presión de los PG, un abordaje apropiado y una aguja que llegue a los PG.

Las acciones correctivas

Para el manejo de una escoliosis lumbar compensatoria incluyen un alza de corrección completa para  una hemipelvis pequeña.

Una silla con unos almohadillado añadido a los reposabrazos cortos. El paciente debe evitar inclinarse lateralmente cuando intente alcanzar algo situado delante y abajo. Resulta esencial un programa domiciliario de ejercicios específicos para el cuadrado lumbar.

El cuadrado lumbar es una de las causas musculares de dolor lumbar más comúnmente ignorada y es a menudo responsable, a través de PG satélites en el glúteo menor, del Síndrome pseudo-discal y del síndrome del fracaso quirúrgico de la columna.

El dolor de columna centrado en la región lumbar, comúnmente llamado lumbago, tiene un origen muscular mucho más a menudo de lo que generalmente se admite.

El dolor de los PG miofasciales del músculo cuadrado lumbar puede ser severamente paralizante, convirtiendo en  intolerable la carga del peso corporal en bipedestación.

Lumbalgia

Reclama un enorme tributo de sufrimiento y discapacidad.  Cualquier año, se estima que un 10-15 % de adultos presenta alguna discapacidad laboral causada por dolor de espalda.

Se calcula que los pacientes con dolor lumbar que reciben subsidio le cuestan a EE.UU. de Norteamérica 2.700 millones de dólares al año; sólo la aseguradores Liberty Mutual Insurance Company pagó casi un millón de dólares por día de trabajo en 1981.

Cuanto más sufrimiento y disfunción por dolor lumbar quedan sin documentar o sin recibir subsidio porque  no se encuentra ninguna causa orgánica para el dolor.

Aquellos profesionales que han aprendido a reconocer los PG del cuadrado lumbar a través de la exploración los  consideran la causa muscular más frecuente de dolor lumbar.

Dolor referido

Un debut agudo y severo del síndrome del dolor miofascial del cuadrado lumbar plantea un problema extremadamente  urgente cuando el dolor ataca al intentar salir de la cama por la mañana con la vejiga llena y sin que nadie puedan prestar ayuda.

La situación parece desesperada hasta que el paciente descubre que el trayecto hasta el baño puede hacerse en 4 patas. Esta postura no requiere una acción de estabilización de la columna lumbar por parte del cuadrado lumbar.  El dolor referido por los PG del cuadrado lumbar se hace persistente cuando sus factores de perpetuación no son reconocidos o son desatendidos. Existe cuatro localizaciones en el músculo que comúnmente refieren patrones de dolor unilaterales distintos.

El dolor suele ser profundo y continuo, pero puede ser lancinante durante el movimiento. Se ha publicado una composición de estos patrones separados. Dos localizaciones de PG superficiales (laterales) y dos son profundas (mediales).  Cada una de estas parejas tiene una zona de PG cefálica y una caudal.

Los PG superficiales (laterales) refieren dolor más lateral y anteriormente que los profundos.  Los PG caudales tienden a referir dolor más distalmente.   Los PG de la localización n° 1 4.1 a tienden a referir dolor a lo lago de la cresta ilíaca y,   a veces, al cuadrante inferior del abdomen.

El dolor puede extenderse a la cara superoexterna de la ingle.. Los PG superficiales más caudales localizados e n° 2 figura 4.1a  pueden referir dolor al trocánter mayor y a la cara externa de la parte superior del muslo.

El trocánter mayor puede estar tan dolorido, sensible a la presión, que el paciente puede no tolerar tumbarse sobre ese lado y el dolor puede impedir la carga sobre ese miembro inferior.

El más cefálico de los PG 4.1b refiere el dolor principalmente a la zona ASI; bilateralmente, estos PG pueden frecuentemente referir un dolor que se extiende a través de la región sacra superior. Los PG caudales profundos refieren dolor a la parte inferior de las nalgas.

Estas zonas de referencia de dolor también muestran hipersensibilidad a la presión, especialmente en la región de la ASI  y sobre el trocánter mayor.

A menudo, esta hipersensibilidad se atribuye incorrectamente a la existencia de patología local. Algunos pacientes han descrito un relámpago brusco o sacudida, de loro referido desde los PG del cuadrado lumbar hacia la parte anterior del muslo, extendiéndose desde la espina ilíaca anterosuperior (EIAS) hasta la cara lateral de la parte superior de la rótula, en una estrecha banda del ancho de un dedo.

La sensación se asemeja a la que se siente cuando se mete un dedo en un enchuche eléctrico. Este síntoma no presenta componente motor.

La contracción vigorosa del músculo para estabilizar la jaula costal durante la tos o los estornudos puede causar un breve pero asombrosamente severo dolor referido.

Diferentes autores han identificado el músculo cuadrado lumbar como causa del lumbago, de dolor de espalda y de mialgia lumbar.

Más específicamente, se ha identificado el cuadrado lumbar como músculo que refiere dolora la cadera o a la nalga, al trocánter mayor, al abdomen y a la ingle.

Se han documentado zonas adicionales de dolor referido por el cuadrado lumbar a la parte anterior y a testículo y escroto.

Consideraciones anatómicas

 Disposición de las fibras

Los grupos de fibras del cuadrado lumbar se orientan en Tres direcciones:

Fibras iliocostales, casi verticales; fibras iliolumbares, diagonales; y fibras lumbocostales, también diagonales.

Las dos últimas se entrecruzan. Esto significa que anatómica y funcionalmente, y cuando se estira el músculo, se ha de pensar  en él como si se tratara de tres músculos.

 Las fibras casi verticales siempre existen y forman la parte lateral más evidente del músculo.

 Estas fibras se inclinan medialmente en su curso cefálico y por abajo tienden a curvarse lateralmente en su inserción pélvica.

Estas fibras iliocostales se insertan proximalmente en, aproximadamente, la mitad medial de la 12ava costilla.

Distalmente, se insertan en las zona más alta de la parte posterior de la cresta ilíaca, y a menudo  también en el ligamento iliolumbar 4.2 y 4.4

Este fuerte ligamento ancla la punta de la apófisis transversa de la 5a vértebra lumbar a la cresta ilíaca.

Las fibras del cuadrado lumbar se entrelazan ampliamente con las del ligamento iliolumbar.

Los dos grupos de haces de fibras diagonales, más inconstantes, se insertan en las puntas de las apófisis transversas de las cuatro primeras vértebras lumbares y en las zonas más próximas a ellas.

Estas apófisis se proyectan lateralmente y con una orientación ligeramente posterior desde la parte posterior de la superficie lateral de cada vértebra, y casi perpendicularmente al eje vertical de la vértebra, a nivel de la unión entre los tercios superior y medio de ésta.

La punta de cada apófisis transversa lumbar se extiende bastante más allá del borde lateral del cuerpo vertebral.

Las fibras diagonales iliolumbares se insertan proximalmente en los extremos de las primeras tres o cuatro (L1-L4) apófisis transversas y, distalmente, en la cresta ilíaca y, a menudo, también, en el ligamento iliolumbar.

Las fibras diagonales lumbocostales, cuando existen, se insertan proximalmente en la 12ava costilla y distalmente a la mayoría  de las apófisis transversas lumbares y, a veces, a todas ellas. fig 4.2 y 4.3

Los dos grupos de fibras diagonales del cuadrado lumbar pueden considerarse como cuerdas que proporcionan  un control segmentario de las inclinaciones laterales y de la curvatura lumbar.

Las fibras diagonales iliolumbares se muestran regularmente en vistas dorsales. A veces se las describe y se las ilustra como si formaran una capa intermedia.  Las fibras diagonales lumbocostales son las más  variables y cuando existen suelen describirse o ilustrarse situadas  por delante de las voluminosas fibras iliocostales han sido descritas e ilustradas entrelazándose con los otros dis grupos de fibras.

Eisler traza una diferenciación medial-lateral que resulta aparente en las vistas dorsales detalladas. 

Las fibras diagonales iliolumbares y lumbocostales abarcan el borde medial del músculo y las fibras iliocostales, casi verticales, forman el borde lateral, con una creciente superposición  e interdigitación a medida que las fibras se aproximan a sus inserciones ilíaca y costal.

Las fiablemente diagonales se entrelazan frecuentemente entre capas de las fibras longitudinales, Verticales, más 

 


Músculos y fascias anormales en la fibromialgia

 

Músculos y fascias anormales en la fibromialgia


Músculos y fascias anormales en la fibromialgia: FM

Los músculos FM están patológicamente tensos, presumiblemente debido al efecto de un sistema nervioso simpático (SNS) hiperactivo como se describió anteriormente. Los estudios EMG en músculos FM muestran un aumento de las amplitudes de la superficie de reposo (Anders et al., 2001).

Un grupo informó que los músculos FM no podían alcanzar una relajación total y mostraban un patrón de activación similar al observado en los músculos rígidos de la enfermedad de Parkinson (Bazzichi et al., 2009). Otro estudio informó un patrón de reacción aumentado de la membrana muscular que sugiere una desregulación de los centros neuronales superiores (Klaver-Krol et al., 2019).

Los músculos de la FM están lo suficientemente tensos como para generar un aumento de la presión intramuscular en comparación con los controles de enfermedades reumáticas, según lo medido mediante estudios con manómetros y agujas (Katz et al., 2021). El valor medio de la presión intramuscular fue de 33,48 mmHg, y de 108 sujetos con FM sólo dos tenían una presión muscular inferior a 23 mmHg.

En particular, el valor medio en los músculos FM está justo por encima de la presión de 30 mmHg, que es la presión donde se desarrolla la preocupación clínica por el síndrome compartimental.

Este nivel de aumento de la presión intramuscular podría perjudicar la circulación, generando estrés oxidativo, inflamación y disfunción mitocondrial.

El análisis proteómico de las biopsias de los músculos de la fibromialgia reveló niveles elevados de proteínas asociadas con el daño muscular, la recuperación muscular y el estrés oxidativo en comparación con los músculos sanos (Olausson et al., 2015).

Una investigación de microdiálisis de los músculos de la fibromialgia mostró niveles elevados de piruvato y lactato en el líquido intersticial, lo que es compatible con disfunción mitocondrial y estrés oxidativo (Gerdle et al., 2010).

Además del piruvato elevado en el líquido intersticial del músculo FM, se informó una disminución del flujo sanguíneo en los músculos erectores de la columna.

Este grupo también encontró ATP y fosfocreatina reducidos en el músculo FM mediante espectroscopia de resonancia magnética, lo que refleja una menor cantidad de energía celular disponible.

Hubo una asociación significativa entre estas variables metabólicas y la intensidad del dolor y los umbrales de dolor por presión (Gerdle et al., 2020).

La tensión muscular crónica en la FM también predispone al desarrollo de puntos gatillo miofasciales (Bron y Dommerholt, 2012). Los estudios de EMG de superficie que revelaron una velocidad de conducción de la membrana muscular anormalmente alta en la FM encontraron que se correlacionaba con el número de puntos gatillo (Klaver-Król et al., 2012).

Los músculos FM tienen significativamente más puntos gatillo en comparación con los músculos sanos. Un estudio encontró un promedio de 10 puntos gatillo activos en sujetos con FM, y los controles sanos no tenían puntos gatillo activos (Alonso-Blanco et al., 2011).

Las inyecciones en los puntos gatillo no solo alivian los síntomas musculares regionales sino que también reducen la sensibilidad al dolor global (Affaitati et al., 2011). Esto es significativo, ya que indica que la entrada nociva aferente del músculo contribuye a la sensibilización central.

Inflamación miofascial en la FM

En el caso de músculos patológicamente tensos, incluso el movimiento diario normal puede causar microtraumatismos en la miofascia.

El empeoramiento del dolor de FM que se observa a menudo después del uso repetitivo de los músculos, junto con la reducción del dolor gracias a la terapia de liberación miofascial y las inyecciones en los puntos gatillo, respaldan un origen miofascial del dolor de FM. En una revisión sistemática de terapias manuales para la FM, la mayoría de las técnicas redujeron el dolor, pero la liberación miofascial tuvo la mejor evidencia de efectividad (Yuan et al., 2015).

La terapia de liberación miofascial durante 20 semanas dio como resultado una reducción significativa del dolor en la FM con beneficios residuales observados un mes después de la intervención (Castro-Sánchez et al., 2011).

La punción seca y las inyecciones de puntos gatillo también son efectivas para reducir los niveles de dolor tanto localizado como general en la fibromialgia (Castro Sánchez et al., 2019) (Affaitati et al., 2011). Las técnicas de autoliberación miofascial, el ejercicio y los estiramientos han demostrado beneficios para el dolor de la fibromialgia (Ceca et al., 2017) (Sosa-Reina et al., 2017) (Lorena et al., 2015).

Papel de los autoanticuerpos en la reparación de tejidos

Tanto los humanos como los ratones sanos producen niveles bajos de autoantígenos circulantes que se reclutan tras una lesión y se unen al tejido herido para inducir la fagocitosis por parte de neutrófilos y macrófagos (Nagele et al., 2013) (Steele y Cunningham, 1978).

En un modelo de ratón con lesión cutánea, la unión de anticuerpos a los tejidos heridos se detectó dentro de las 6 h posteriores a la lesión cutánea (Nishio et al., 2009). Otro estudio murino demostró la existencia de autoanticuerpos endógenos que se unían al tejido nervioso lesionado para atacar la mielina y su eliminación por los macrófagos (Vargas et al., 2010).

Se informaron autoanticuerpos humanos contra los gangliósidos de la superficie de las células neuronales y axonales en el 71% de los pacientes con ciática aguda y en el 61% de los pacientes con ciática crónica (Brisby et al., 2002).

Los autoantígenos musculares se expresan en niveles muy bajos en músculos sanos pero en niveles altos en la miositis (Casciola-Rosen et al., 2005). El daño agudo de las miofibras activa transitoriamente las células T CD8+ específicas del antígeno muscular en los ganglios linfáticos de drenaje, lo que respalda la idea de una respuesta inmune autorreactiva transitoria tras una lesión muscular (Liao et al., 2012).

SNS regula la respuesta de autoanticuerpos y la reparación de tejidos

Se sabe que la hiperactividad del SNS promueve la autoinmunidad, la no resolución de la reparación tisular y la producción excesiva de autoanticuerpos (Bellinger y Lorton, 2018) (Casciola-Rosen et al., 2005).

La contribución autoinmune a la reparación del daño tisular se resuelve mediante células T reguladoras (Treg) que regulan negativamente las células B autorreactivas. El agotamiento experimental de Treg prolonga la inflamación y perjudica la reparación muscular (Burzyn et al., 2013).

 En modelos de dolor neuropático, un expansor de la población de Treg reduce la hipersensibilidad al dolor mecánico, mientras que el agotamiento de Treg prolonga la hipersensibilidad al dolor mecánico (Austin et al., 2012).

Hipótesis: la hiperactividad del SNS conduce a una sensibilización central en la FM 

Este artículo sostiene que la patología conocida y las características clínicas del dolor de FM pueden considerarse una reacción en cadena que comienza con una hiperactividad persistente del sistema nervioso simpático (SNS) y termina con una sensibilización central. En esta hipótesis, la señalización excesiva del SNS crea músculos patológicamente tensos y quimiocinas intramusculares proinflamatorias intramusculares para generar dolor e inflamación miofascial.

La hiperactividad del SNS perjudica la resolución de la inflamación y promueve la autoinmunidad y la generación excesiva de autoanticuerpos. Aunque los autoanticuerpos participan en la curación normal de los tejidos, una respuesta inmune deteriorada puede generar niveles patológicos de autoanticuerpos (Casciola-Rosen et al., 2005)

Estos autoanticuerpos podrían luego combinarse con antígenos derivados de miofasciales para crear complejos inmunes (CI). Está bien establecido que la unión de complejos inmunes a los cuerpos celulares neuronales en los ganglios de la raíz dorsal (GRD) desencadena la hiperexcitabilidad neuronal (Wang et al., 2019).

Esas neuronas sensoriales DRG hiperexcitables pueden activar las células gliales satélite circundantes y la microglía espinal, lo que conduce a una sensibilización central (Li et al., 2015) (Souza et al., 2013).

La transferencia pasiva de hiperalgesia debido a los anticuerpos contra la FM no deja dudas de que el sistema inmunológico está íntimamente involucrado en el dolor de la FM. Investigaciones adicionales para confirmar la hipótesis descrita en este artículo podrían evaluar las biopsias séricas y musculares de fibromialgia para detectar la presencia de CI, con exploraciones similares en el GRD de ratones que han recibido IgG de FM.

Este modelo animal también podría explorar los efectos de la liberación miofascial en la reducción de la hiperalgesia utilizando técnicas desarrolladas en un estudio reciente de manipulación fascial en la fascia toracolumbar inflamada en ratones (França et al., 2020).

Sería muy informativo analizar las biopsias de músculos FM para detectar inflamación miofascial y depósito excesivo de colágeno utilizando técnicas de cuantificación más nuevas. Finalmente, los estudios de microdiálisis podrían determinar la presencia de CI y quimiocinas inflamatorias como MCP-1 en el líquido intersticial del músculo FM.

Relevancia clínica

La modulación del sistema inmunológico ahora puede considerarse como un tratamiento novedoso para la FM, que incluye IVIG o plasmaféresis, depleción de células B, expansores Treg o MCP-1 y antagonistas de fractalquinas.

La terapia con veneno de abeja es un enfoque alternativo prometedor para la modulación del sistema inmunológico que aumenta los niveles de Treg y ha demostrado beneficios para el dolor musculoesquelético (Pereira-Santos et al., 2008) (Lee et al., 2008).

Las terapias que abordan la disfunción miofascial son efectivas para reducir el dolor muscular con FM y se pueden lograr mediante inyecciones en puntos gatillo, punción seca, terapia de liberación miofascial y estiramiento miofascial autodirigido.











Fuente: Traducida https://www.bodyworkmovementtherapies.com/article/S1360-8592(23)00096-7/fulltext 

6/07/2024

Músculos de los canalones vertebrales

 

Músculos de los canalones vertebrales


Músculos de los canalones vertebrales – Paravertebrales

Erectores de la columna Músculo ESPINAL (+ Medial)

Parte de la cabeza 

Conectado al semiespinoso de la cabeza.

Parte del cuello: Origen : ligamento nucal y apófisis espinosas de C7 a T2

Inserción: apófisis espinosas C2 a C4

Porción de pecho 

Origen: Procesos espinosos T11 a L2

Inserción: Procesos espinosos del torácico superior (rango de 4 a 8)

Inervación: nervios espinales (ramas dorsales)

Acción: Extensión de la Columna Vertebral

Espalda larga (Intermedio)

Músculos de los canalones vertebrales - espalda larga (intermedio) + Silencio Neural + Claret Coromoto


Músculo Dorsal Longo Parte de la cabeza :

Inserción Superior: Apófisis Mastoides

Inserción inferior: procesos transversales de T1 a T4 y procesos articulares de C4 a C7

Parte del cuello

Inserción superior: procesos transversales de C2 a C6

Inserción Inferior: Procesos transversales de T1 a T4

Porción de pecho

Inserción superior: apófisis transversas de las vértebras torácicas y las últimas 10 costillas

Inserción inferior: apófisis transversas de las vértebras lumbares y aponeurosis lumbocostal

Inervación: nervios espinales (ramas dorsales)

Acción: Extensión e Inclinación Homolateral de la Columna Vertebral

Iliocostal + lateral

Porción cervical 

Inserción superior: procesos transversales de C4 a C6

Inserción inferior: Ángulo de las costillas 3 a 6

Porción torácica

Inserción superior: ángulo de las primeras 6 costillas y proceso transversal de C7

Inserción Inferior: Ángulo de las últimas 6 costillas

Porción lumbar

Inserción Superior: Ángulo de las últimas 6 costillas

Inserción inferior: superficie dorsal del sacro

Inervación: nervios espinales (ramas dorsales)

Acción: Extensión e Inclinación Homolateral de la Columna Vertebral

Músculos Rotadores

Inserciones: Se extiende desde el sacro hasta C2. Conecte la apófisis transversa de una vértebra con la apófisis espinosa de la vértebra suprayacente

Inervación: nervios espinales del segmento correspondiente

Acción: extensión y rotación contralateral de la columna vertebral

Músculo Multífidos

Origen: Dorso del sacro, EIPS, apófisis mamilares de la lumbar, apófisis transversa de la torácica y apófisis articulares de C4 a C7

Inserción: Apófisis espinosa 3 a 5 vértebras arriba

Inervación: nervios espinales del segmento correspondiente

Acción: Estabilización y Extensión de la Columna Vertebral

Músculo Intertransversal

Inserción superior: proceso transverso de la vértebra superior.

Inserción inferior: proceso transverso de la vértebra inferior

Inervación: nervios espinales del segmento correspondiente

Acción: inclinación homolateral de la columna

Músculo Interespinhal

Inserción superior: apófisis espinosa de la vértebra superior

Inserción inferior: apófisis espinosa de la vértebra inferior

Inervación: nervios espinales del segmento correspondiente

Acción: Extensión de la Columna Vertebral

6/06/2024

Región posterior del cuello

 

Región posterior del cuello - Silencio Neural


Región posterior del cuello

Esplenio de la cabeza

Inserción superior: 1/3 lateral de la línea nucal superior y proceso mastoideo del hueso temporal

Inserción inferior: apófisis espinosas de C7 a T4

Inervación: nervios espinales del segmento correspondiente

Acción: Extensión, Inclinación y Rotación Homolateral de la Cabeza

Esplenio del cuello

Inserción superior: proceso transverso de las 3 primeras vértebras cervicales

Inserción inferior: apófisis espinosa de T3 a T6

Inervación: nervios espinales del segmento correspondiente

Acción: Extensión, Inclinación y Rotación Homolateral de la Cabeza

Semiespinal de la cabeza

Inserción Superior: Entre la línea nucal superior e inferior

Inserción inferior: proceso transversal de T1 a T7 y procesos articulares de C5 a C7

Inervación: nervios espinales del segmento correspondiente

Acción: extensión de la cabeza e inclinación de la cabeza homolateral

Semiespinal del cuello



Inserción Superior: Apófisis espinosa de C1 a C7

Inserción Inferior: Procesos transversales de T1 a T6

Inervación: nervios espinales (ramas dorsales)

Acción: extensión y rotación contralateral del cuello

Semiespinal del tórax

Inserción superior: apófisis espinosa C6 a T4

Inserción Inferior: Procesos transversales de T6 a T10

Inervación: nervios espinales (ramas dorsales)

Acción: extensión y rotación contralateral del cuello


6/05/2024

Región posterior del tórax

 

Región posterior del tórax: Rombiode


Región posterior del tórax: Rombiode


Inserción medial: apófisis espinosas de C7 a T5

Inserción lateral: borde medial de la escápula


Inervación: Nervio dorsal de la escápula (C5)

Acción: Aducción inferior y rotación de la escápula y elevación del hombro.

6/04/2024

Región posterior del tórax

 

Región posterior del tórax: dorsal ancho

Región posterior del tórax: dorsal ancho

Inserción medial: apófisis espinosas de la sexta última vértebra torácica y todas las lumbares, cresta sacra, 1/3 posterior de la cresta ilíaca y superficie exterior de las últimas 4 costillas.

Inserción lateral: surco intertubercular.
Inervación: Nervio toracodorsal (C6 – C8)

Acción: Aducción, Extensión y Rotación Medial del Brazo. Depresión del hombro

Músculos de la espalda

Músculos de la espalda


Región posterior del tórax

Trapecio

Dorsal ancho

Romboidal

elevador de la escápula

Serrato Menor Posterosuperior

Serrato Menor Posterior-Inferior

Región posterior del cuello

Esplenio de la cabeza

Esplenio del cuello

Cabeza semiespinosa

cuello semiespinoso

semiespinoso del torax

Canalón vertebral

Erectores de columna

rotadores

multífido

transversal

interespinal

Triángulo Suboccipital

Recto posterior mayor de la cabeza

Recto Posterior Menor de la Cabeza

Oblicuo superior de la cabeza

Oblicuo inferior de la cabeza


Región posterior del tórax

 

Región posterior del tórax: trapecio

Inserción medial: línea nucal superior, ligamento nucal y apófisis espinosas de C7 a T12

Inserción lateral: borde posterior de la clavícula, acromion y espina de la escápula

Inervación: nervio accesorio (nervio craneal XI) y nervio trapecio (C3 - C4)

 Fijo en la Columna Vertebral : Elevación de Hombros, Aducción de Escápulas, Rotación Superior de Escápulas y Depresión de Hombros.




Longísimo torácico

 

Longísimo torácico


Longísimo torácico





La columna vertebral se divide en 5 regiones

 

La columna vertebral se divide en 5 regiones


La columna vertebral se divide en 5 regiones



6/03/2024

Empatía tóxica en la terapia de masaje

 

Empatía tóxica en la terapia de masaje

La trampa de la empatía excesiva en la terapia de masaje: protegiendo sus límites profesionales

Durante nuestro recorrido como masajistas, nos guía la empatía y un profundo deseo de ayudar a los demás a sentirse mejor. Sin embargo, es fundamental comprender que existe una línea delicada entre ofrecer apoyo y sentirse abrumado emocionalmente por las necesidades de nuestros clientes. Hoy quiero compartir contigo una reflexión esencial sobre cómo proteger tus límites profesionales sin comprometer la compasión que nos define como cuidadores.

Imagínese la historia de una masajista llamada Claret, que enfrentó un gran dilema con su cliente, Magdalena. Magdalena, una mujer de cincuenta y seis años y recientemente viuda, encontró en Claret no sólo una terapeuta, sino una escucha de sus angustias. Inicialmente, Magdalena solo buscaba consejo sobre masajes, pero con el tiempo sus interacciones evolucionaron hasta convertirse en frecuentes conversaciones personales, llamadas telefónicas y correos electrónicos. Claret, impulsada por la compasión y las similitudes en sus experiencias de vida, no logró establecer límites claros desde el principio. Esto llevó a una relación en la que Magdalena se volvió demasiado dependiente y Claret se sintió abrumada y resentida.

Este caso pone de relieve un error común en nuestra profesión: la empatía excesiva. Cuando permitimos que la línea entre el apoyo profesional y el compromiso personal se desdibuje, corremos el riesgo de experimentar agotamiento emocional y comprometer nuestro bienestar y eficacia profesional. La historia de Claret Coromoto  y Magdalena nos enseña que es fundamental establecer y mantener límites saludables.

Estrategias para gestionar esta dinámica

Comunicación Clara desde el Inicio

Desde las primeras sesiones es importante comunicar las expectativas y límites de nuestro servicio. Explíqueles que, aunque usted se preocupa profundamente por su bienestar, su función se centra y se limita a la terapia de masajes.

Profesionalismo y Personalidad

Es fundamental diferenciar entre ser profesional y personal. Puedes ser amable y cálido sin compartir detalles personales ni involucrarte en asuntos que no estén relacionados con el contexto de la sesión de masaje.

Firmeza y empatía

Si un cliente comienza a exigir más de su tiempo fuera de las sesiones, sea firme pero gentil al reiterar sus límites. Por ejemplo, podría decir: "Entiendo que estás pasando por un momento difícil y quiero apoyarte durante nuestras sesiones. Centrémonos en cómo el masaje puede ayudar durante este tiempo juntos".

Referencias adecuadas

Si nota que un cliente necesita más apoyo del que usted puede brindarle, no dude en recomendar profesionales de salud mental. Esto no sólo ayuda al cliente a encontrar el apoyo adecuado, sino que también mantiene la integridad de su función como masajista.

Autoevaluación y Autocuidado

Reflexiona periódicamente sobre tus motivaciones y necesidades personales. A veces podemos dejarnos llevar por nuestras propias experiencias y emociones no resueltas. Priorizar el cuidado personal y la supervisión regular con otros profesionales puede proporcionar información valiosa y evitar que traspasemos nuestros límites profesionales.

Cierro este artículo recordándoles a todos que nuestra verdadera fortaleza como terapeutas radica en nuestra capacidad de cuidar a los demás sin perdernos a nosotros mismos en el proceso. Al establecer límites saludables, no solo protegemos nuestra salud mental y profesional, sino que también brindamos la mejor atención posible a nuestros clientes.

Espero que este artículo sirva como un recordatorio valioso y una herramienta útil en su práctica diaria. 

La empatía es una cualidad increíble, pero debe equilibrarse con la conciencia y el respeto por nuestros propios límites.


Déjame en los comentarios qué piensas sobre los límites.





























Fuente:

Roberto carozo

6/01/2024

Contracturas y Puntos Gatillo

 

Contracturas y Puntos Gatillo - Silencio Neural - Claret Coromoto


Contracturas y Puntos Gatillo ¿Qué son?

Contractura

Una contractura es una contracción involuntaria, duradera o permanente, de uno o más grupos musculares. Cuando tenemos una contractura localizamos una “bolita dolorosa”, esta bolita recibe el nombre de Punto Gatillo (PG) y puede ser el motivo de que el músculo esté en esa contracción mantenida en el tiempo, pero que no son la única causa de esta.

Es habitual encontrar Punto de Gatillo en músculos que cursan con una contracción prolongada en el tiempo, pero esta contracción patológica puede tener otros orígenes como un fallo en el sistema eléctrico que los contrae (el sistema nervioso) o un fallo en el sistema de aporte y retirada de nutrientes y productos de deshecho (sistema vascular).

Puntos Gatillo

Los puntos gatillo miofasciales (PG) son muy comunes y suponen episodios dolorosos en la vida de prácticamente cualquier persona. En función de si provocan dolor o no podemos clasificarlos en dos:

Puntos gatillo latentes: cuando provocan tensión que deriva en disminución de la movilidad

Puntos gatillo activos: cuando además de lo anterior cursan con dolor.

Según el estudio de Sola y Cols, realizaron una búsqueda de Puntos Gatillo a 200 personas, 54% de mujeres y el 45% de hombres presentaron PG latentes (sin dolor) en la musculatura de la cintilaras escapular. Alrededor de la mitad de este grupo presentaban alteraciones en el movimiento del cuello influyendo el correcto funcionamiento del resto por culpa de la presencia de estas “bolitas” sin tener por ello síntomas de dolor. Estas estadísticas son similares si nos vamos a otros grupos musculares importantes como pueden ser los de cadera o la musculatura que se encarga de la masticación.

Dolores Musculares

La musculatura voluntaria es el órgano más grande de nuestro cuerpo, supone casi la mitad de nuestro peso y cualquiera de los músculos que componen el sistema muscular puede sufrir patologías que lo lleven a mantener una contracción prolongada (contractura).

La mayor parte de las veces, en estas contracturas, se pueden desarrollar Puntos Gatillo capaces de producir dolor, tanto en la zona como a distancia, así como problemas motores asociados tales como debilidad muscular o restricción en la amplitud del movimiento que una articulación puede realizar.

Aunque la medicina está cambiando estamos acostumbrados a que en general los músculos y los Puntos de Gatillo no reciban la importancia que merecen como generadores de disfunción y dolor y desde la fisioterapia, día tras día vemos que esta exploración es fundamental.

Dolor referido

Uno de los elementos a tener cuenta de los Puntos Gatillo es su capacidad de producir dolor a distancia. Esto se debe a que el sistema nervioso, al recibir la excitación del punto gatillo en la médula, termina afectando a neuronas colindantes de manera que la sensación de dolor viaja más allá del punto donde se sitúa.

Esto es una característica de los Puntos Gatillo Activos y conocer el dolor referido de los músculos supone un salto cualitativo en la búsqueda de la posible causa de un dolor.

A continuación, os proporcionamos unas imágenes del libro -Dolor y disfunción miofascial- de los Doctores Travell y Simons donde la “x” representa la ubicación del Punto Gatillo y el color rojo la zona de posible irradiación del dolor.

 Aquí podemos ver un claro ejemplo:

  • de dolor de cabeza de origen muscular cervical o 

de dolor de cabeza de origen muscular cervical o

  • dolor en rodilla y muslo por un Punto Gatillo de origen en la cadera.
dolor en rodilla y muslo por un Punto Gatillo de origen en la cadera.


Causas de los puntos gatillo

La fisioterapia actual dispone de gran cantidad de herramientas para desactivarlos, sin embargo, conocer que es causante de la aparición del Punto Gatillo Latente y su posible activación, debería ser la línea de trabajo sobre la que plantear un abordaje terapéutico de calidad.

La aparición de los Puntos de Gatillo puede deberse a alteraciones sobre el sistema nervioso y sobre el sistema de aporte sanguíneo, así como a la sobre exigencia de trabajo de un grupo muscular.

La fisioterapia en general y la Osteopatía en particular tiene mucho que decir pues dispone de herramientas para diagnosticar y tratar las alteraciones de todos estos aparatos de nuestro cuerpo.


La influencia de la música en el masaje terapéutico

 

La influencia de la música en el masaje terapéutico

La influencia de la música en el masaje terapéutico: una armonía que cura

La masoterapia ya es conocida por sus múltiples beneficios para la salud, como reducir el estrés, mejorar la circulación sanguínea y aliviar los dolores musculares. Sin embargo, el entorno en el que se realiza el masaje puede amplificar significativamente estos beneficios, y la elección de la música juega un papel crucial en este contexto. Este artículo explora cómo la música adecuada puede transformar las sesiones de masaje en una experiencia holística más profunda y curativa.

La Psicología de la Música en Ambientes Terapéuticos

La música tiene el poder de influir en nuestro estado psicológico y fisiológico. Los estudios demuestran que puede reducir la percepción del dolor, reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, e incluso mejorar la función inmune. En un entorno de masajes, la música se utiliza no sólo como entretenimiento, sino también como herramienta terapéutica para facilitar la relajación y la inmersión en un estado meditativo.

Elegir la música de masaje adecuada

La selección de la música para masajes debe hacerse con cuidado e intención. Es importante considerar el tipo de masaje y el objetivo de la sesión. Por ejemplo, un masaje diseñado para energizar el cuerpo puede beneficiarse de melodías más alegres y dinámicas, mientras que una sesión de masaje para una relajación profunda o alivio del estrés combina mejor con tonos relajantes y ritmos lentos.

Ritmo y ritmo: la música con ritmos lentos y constantes es ideal para inducir la relajación. El ritmo de la música puede sincronizarse con los latidos del corazón del cliente, lo que provoca una disminución de la frecuencia cardíaca y promueve un estado más relajado.

Armonía y Tono: Elija música con armonías suaves que eviten disonancias o cambios bruscos, que pueden distraer o incluso causar molestias durante el masaje.

Instrumentación: Los instrumentos acústicos como el piano, el arpa o los instrumentos de cuerda suave suelen ser más relajantes. También se pueden incorporar sonidos de la naturaleza, como el agua corriente o el canto de los pájaros, para crear una atmósfera más tranquila.

Los efectos terapéuticos de la música durante el masaje

Cuando se combinan música y masajes, se crea un ambiente que puede ayudar significativamente a la curación y la relajación. La música actúa no sólo a nivel emocional, sino también a nivel físico, potenciando los efectos terapéuticos del masaje:

Reducir el estrés y la ansiedad: La combinación de música relajante y técnicas de masaje puede reducir la ansiedad, creando una sensación de calma y seguridad.

Mejora de la calidad del sueño: muchos clientes informan una mejora significativa en la calidad del sueño después de sesiones de masaje con música relajante.

Mayor conexión mente-cuerpo: la música puede facilitar una mayor conciencia del cuerpo, ayudando al cliente a conectarse más profundamente con las sensaciones físicas y emocionales.

Consideraciones culturales y personales al elegir música

Es fundamental tener en cuenta las preferencias individuales y las influencias culturales al elegir la música para masajes. Lo que es relajante para una persona puede no serlo para otra. Además, la música que evoca recuerdos o emociones específicas puede influir en la experiencia del cliente de forma positiva o negativa. Por ello, se recomienda tener variedad de opciones musicales disponibles y, si es posible, discutir las preferencias musicales con el cliente antes de la sesión.

Conclusión

La música es un poderoso aliado del masaje terapéutico, capaz de intensificar los efectos curativos y proporcionar una experiencia más profunda y enriquecedora. Al elegir cuidadosamente la banda sonora para cada sesión, los terapeutas pueden crear un ambiente que no sólo calma el cuerpo sino que también nutre el alma.



5/31/2024

Comunicación y empatía en la masoterapia

 

Comunicación y empatía en la masoterapia


Comunicación y empatía en la masoterapia: claves para una práctica centrada en el cliente

La masoterapia, más que una técnica de manipulación muscular, es un arte que se basa en establecer una relación de confianza y empatía entre terapeuta y cliente. A lo largo de los años, ha habido un énfasis creciente en la necesidad de mejorar la comunicación y adoptar un enfoque centrado en el cliente dentro de esta práctica. Una sesión de masaje eficaz no sólo se mide por la técnica aplicada, sino también por la capacidad del terapeuta para comprender, respetar y satisfacer las necesidades únicas de cada cliente.

La importancia de la escucha activa

El primer paso para una sesión de masaje exitosa comienza con la escucha activa. Es fundamental que el terapeuta comience la sesión no asumiendo lo que el cliente necesita, sino preguntando y escuchando realmente las respuestas. Esta simple acción sienta un precedente para respetar y validar los sentimientos y condiciones del cliente. Por ejemplo, en lugar de comentar: "Te sientes muy tenso", es más productivo preguntar: "¿Cómo te sientes hoy?". o "¿Hay algún área específica en la que le gustaría que nos centremos?" Esto permite que el cliente se sienta escuchado e involucrado en el proceso. Enfoque centrado en el cliente

Adoptar un enfoque centrado en el cliente significa ajustar técnicas y enfoques en función de los comentarios del cliente durante la sesión. Cada persona es única y sus necesidades pueden variar considerablemente. Esto requiere flexibilidad y adaptabilidad por parte del terapeuta para cambiar de rumbo según sea necesario, siempre con el objetivo de maximizar la comodidad y eficacia del tratamiento.

Formando confianza

La confianza es un elemento crucial en la relación terapéutica. Para que un cliente se sienta cómodo relajándose y recibiendo todos los beneficios del masaje, necesita confiar en el profesional que toca su cuerpo. La transparencia sobre las técnicas utilizadas y los beneficios esperados puede ayudar a generar esa confianza. Además, asegurarle al cliente que se encuentra en un espacio seguro y que se respetan sus preocupaciones y límites fortalece esta confianza mutua.

Educación contínua

Los terapeutas deben estar aprendiendo constantemente, no sólo sobre nuevas técnicas de masaje, sino también sobre las mejores prácticas en comunicación y empatía. Los talleres y cursos de educación continua que se centran en las habilidades de comunicación pueden ser extremadamente valiosos. Estos no sólo mejoran la capacidad del terapeuta para interactuar eficazmente con sus clientes, sino que también los preparan para afrontar una variedad de situaciones y necesidades emocionales que puedan surgir.

Comentarios y ajustes en tiempo real

Fomentar la retroalimentación continua durante toda la sesión es esencial. Esto permite al terapeuta hacer ajustes inmediatos a su técnica y enfoque, asegurando que el masaje no solo cumpla con las expectativas del cliente sino que también evite molestias o dolor. Esto también demuestra un compromiso con la calidad del servicio y el bienestar del cliente.

Conclusión

La clave para una práctica exitosa de terapia de masaje radica no solo en las hábiles manos del terapeuta, sino también en su capacidad para comunicarse de manera efectiva y conectarse a nivel humano con cada cliente. La verdadera habilidad radica en reconocer que cada sesión es una oportunidad para contribuir a la salud y el bienestar de otra persona de una manera respetuosa y empática. Adoptar una actitud que valora el diálogo, la personalización y el respeto mutuo transforma cada sesión de masaje en una experiencia sanadora y enriquecedora para todas las partes involucradas.

















Fuente: 

Roberto Carozo

Traducida del Portugués

Silencio Neural en Punto Fijo

Silencio Neural es una técnica de reprogramación neuro-muscular desarrollada por el masoterapeuta Roberto Carozo, que libera el dolor físico en pocos minutos. La técnica combina un gran conocimiento y comprensión de la anatomía, la acupresión sobre puntos gatillos y un sistema de corrección que logra silenciar el dolor durante la terapia. Tiene un gran resultado para tratar dolores crónicos (lumbalgias, migrañas, dolores de espalda, etc), viejas lesiones, lesiones deportivas entre otras, sobre todo porque no genera dolor (el paciente con dolor no desea mas...) Además, sus resultados en muchos casos son inmediatos, quedando libres de dolor al terminar la sesión y en otros casos mucho mas aliviados. Roberto Carozo se desempeña como masoterapeuta desde hace 30 años, de origen Uruguayo pero radicado en Arraial d’Ajuda, Brasil, hace mas de 20 años. Es profesor de masoterapia, aromaterapeuta y fitoterapeuta. Desarrollo y utiliza la técnica de Silencio Neural hace 15 años, tiempo en que a ido evolucionando, y con la creación de una escuela on-line con mas de 250 alumnos en todo el mundo, sigue en constante crecimiento, ampliando su visión e incentivando a sus alumnos.

Contáctame

Musica - Videos

[musica][recentbylabel2]

Featured

[--nombre-de-etiqueta--][recentbylabel2]
Últimas Publicaciones
Hecho
Silencio Neural en punto Fijo