Silencio Neural en Punto Fijo: craneal
Novedades
Cargando..
Mostrando entradas con la etiqueta craneal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta craneal. Mostrar todas las entradas

5/14/2024

Beneficios del masaje craneal

 

Beneficios del masaje craneal - Silencio Neural


Beneficios del masaje craneal

El masaje craneal se aplica en el cráneo, la cara, el cuello y los hombros y está especialmente dirigido a reducir la tensión de estas zonas y eliminar el dolor y las molestias que ésta puede causar.

La tensión cervical es muy frecuente. Hay varios factores que suelen causar un aumento de la tensión en los músculos de la zona cervicodorsal, la cintura escapular y en las fascias de la zona:

El estrés

  1. Las posturas inadecuadas ante el ordenador, al estudiar o al dormir.
  2. Cargar demasiado peso sobre los hombros.
  3. Algunos movimientos bruscos

Esta tensión acumulada genera la compresión de los vasos sanguíneos de la zona, originando cefaleas tensionales, somnolencia, varios tipos de neuralgias, sensación de cansancio, fatiga visual, fatiga mental, bruxismo, mareos y pérdida del equilibrio, pudiendo afectar incluso al estado de ánimo.

El masaje craneal también está indicado para eliminar los dolores de cabeza congestivos, ya que facilita el drenaje de la zona nasal, orbicular y frontal eliminando la congestión de la zona característica de enfermedades como la sinusitis.

El masaje craneal cumple con el doble objetivo de eliminar la tensión y las consecuencias que de ella se derivan. Además, tiene un efecto relajante general, aportando una sensación de calma y bienestar.

El masaje craneal se realiza con diferentes maniobras de roces, micropresiones sobre la cara y las zonas temporal, occipital y frontal del cráneo. Además, el rostro se trata con rozamientos, golpecitos y otras maniobras linfáticas. Basta una sensación de 25 minutos de duración para alcanzar un estado de total relajación.

2/28/2023

Craneopuntura

 

Craneopuntura - Mcdevservices spa

Los microsistemas son métodos de tratamiento que han ido surgiendo como resultado de la búsqueda incesante por encontrar métodos más efectivos y más prácticos. Los médicos que han desarrollado la Craneopuntura han ido creando un sistema terapéutico basado en la teoría de la Medicina tradicional china y en los conocimientos de la Medicina occidental.


Es en la experiencia clínica donde se ha demostrado su utilidad y complementariedad con la Acupuntura tradicional.
A diferencia de la Acupuntura corporal, los puntos de estimulación de la Craneopuntura no están localizados siguiendo el curso de un canal energético relacionado con órganos concretos.
Topología en los puntos craneales - mcdevservices spa
La topografía en los puntos craneales se encuentra más en relación con las regiones de la corteza cerebral subyacente y por esta razón esta técnica se ha desarrollado paralelamente a un mayor conocimiento de la estructura y la función del sistema nervioso central.

topografía en los puntos craneales - mcdevservices spa

La técnica consiste en la punción de determinadas líneas o áreas sobre el cuero cabelludo cuya activación produce determinados efectos en el cuerpo.

Estas zonas se establecen con relación a las áreas de la corteza cerebral representadas sobre la piel del cráneo.

Dependiendo del padecimiento a tratar, el médico selecciona una o varias líneas y elige un procedimiento de estimulación.

A diferencia de otros microsistemas, la craneopuntura requiere una técnica de punción más especializada.

El Dr. Jiao Shunfa inició en 1969 el tratamiento de la hemiplejía por punción de puntos en la cabeza, después de haber realizado un posgrado en el departamento de neurocirugía del Hospital Asociado al Instituto de Medicina tradicional china de Shanxi.

A partir de 1971 se dedicó a sintetizar el método y recogió sus conocimientos en dos obras de referencia que tituló “Terapéutica por acupuntura del cráneo” y “Craneopuntura”.

Después de sus aportaciones han surgido eminentes terapeutas e investigadores que han creado diferentes escuelas de craneopuntura, entre ellas las del Dr. Yamamoto en Japón o la del Dr. Roberto González en México.

La investigación realizada sobre los mecanismos de acción y su efectividad clínica ha sido necesaria y fundamental para el desarrollo de la Craneopuntura.

Uno de los primeros trabajos serios de investigación clínica fue el desarrollado por el departamento de Neurología del Instituto de Investigaciones de Medicina tradicional china en 1971-72.

En este estudio se trataron con craneopuntura 268 casos de enfermedad cerebro vascular, obteniéndose una tasa de efectividad del 90%.

Localización e indicaciones de las áreas de estimulación


ZONAS DE APLICACIÓN:

ZONA 1: AREA MOTORA

  • Localización: En primer lugar, se marcan dospuntos, unosuperior y otro inferior.
  • El punto superior se encuentra a 0.5cm por detrás del punto medio de la línea antero posterior.
  • El punto inferior se encuentra a la altura de lasien sobre la línea ceja-occipital.
  • La línea que une el punto superior  con el inferior es justamente el área motora.

área de dominio de corea y temblores - mcdevservices spa - craneopuntura


ZONA 2: AREA SENSITIVA.


ZONA 3: AREA DE DOMINIO DE COREA Y TEMBLORES.


ZONA 4: AREA VASO-MOTRICIDAD.


ZONA 5: AREA VESTIBULO-COCLEAR.


ZONA 6: AREA DEL LENGUAJE II.


ZONA 7: AREA DEL LENGUAJE III.


ZONA 8: AREA PSICOMOTRIZ.


ZONA 9: AREA SENSITIVO MOTRIZ DEL PIE


ZONA 10: AREA DE LA VISION.


ZONA 11: AREA DEL EQUILIBRIO

ZONAS FRONTAL:

ZONA 12: AREA DEL ESTOMAGO


ZONA 13: AREA DEL HIGADO Y VESICULABILIAR.


ZONA 14: AREA DEL TORAX.


ZONA 15: AREA GENITO-URINARIO.


ZONA 16: AREA DEL INTRESTINO.


ZONA 17: AREA NASO-GLOSO-FARINGEA.



Para poder localizar exactamente las áreas de estimulación es necesario en primer lugar marcar dos líneas, que son:

A) La línea media antero-posterior: Empieza en el centro entre las dos cejas y termina en a tuberosidadextra-occipital.


B) La línea ceja-occipital: se inicia en el centro del borde superior de la ceja, en la parte lateral de la cabeza y llega hasta el ápice de la tuberosidad occipital.
Linea media antero-posterior - craneopuntura - mcdevservices


        Delimitando línea del cráneo










Silencio Neural en Punto Fijo

Silencio Neural es una técnica de reprogramación neuro-muscular desarrollada por el masoterapeuta Roberto Carozo, que libera el dolor físico en pocos minutos. La técnica combina un gran conocimiento y comprensión de la anatomía, la acupresión sobre puntos gatillos y un sistema de corrección que logra silenciar el dolor durante la terapia. Tiene un gran resultado para tratar dolores crónicos (lumbalgias, migrañas, dolores de espalda, etc), viejas lesiones, lesiones deportivas entre otras, sobre todo porque no genera dolor (el paciente con dolor no desea mas...) Además, sus resultados en muchos casos son inmediatos, quedando libres de dolor al terminar la sesión y en otros casos mucho mas aliviados. Roberto Carozo se desempeña como masoterapeuta desde hace 30 años, de origen Uruguayo pero radicado en Arraial d’Ajuda, Brasil, hace mas de 20 años. Es profesor de masoterapia, aromaterapeuta y fitoterapeuta. Desarrollo y utiliza la técnica de Silencio Neural hace 15 años, tiempo en que a ido evolucionando, y con la creación de una escuela on-line con mas de 250 alumnos en todo el mundo, sigue en constante crecimiento, ampliando su visión e incentivando a sus alumnos.

Contáctame

Musica - Videos

[musica][recentbylabel2]

Featured

[--nombre-de-etiqueta--][recentbylabel2]
Últimas Publicaciones
Hecho
Silencio Neural en punto Fijo