Silencio Neural en Punto Fijo
Novedades
Cargando..

8/10/2023

Concepto de la fascia y su estructura

 

fascia y su estructura - mcdevservices spa


La fascia  y su estructura

El sistema fascial del organismo forma una ininterrumpida red que, de diferentes modos, controla todos los componentes de nuestro cuerpo. No es posible mantener un cuerpo saludable sin que exista un sistema fascial saludable.

Este sistema debiera encontrarse en un equilibrio funcional para asegurarle al cuerpo el desenvolvimiento óptimo en sus tareas. La presencia de restricciones del sistema fascial y de su estructura interna crea «incomodidades» que interfieren con el desenvolvimiento funcional apropiado de todos los sistemas corporales. El sistema fascial puede encontrarse en una excesiva tensión o puede estar demasiado distendido; en ambas situaciones, la función corporal queda afectada.

 Este comportamiento se puede comparar con tres formas de acostarse en una hamaca: demasiado tensa, muy floja o perfectamente equilibrada entre dos troncos; tan sólo en la última el cuerpo se encuentra cómodo.

El Diccionario Médico Salvat define la fascia como «aponeurosis o expansión aponeurótica», y a la  aponeurosis como 

«membrana fibrosa blanca, luciente y resistente, que sirve de envoltura a los músculos o para unir éstos con las partes que se mueven». Por otra parte, define el tejido conectivo como «el tejido de sostén derivado del mesodermo, formado por fibras conjuntivas y elásticas, y células. Comprende el tejido laxo, adenoideo, óseo, elástico y cartilaginoso». 

Según estas definiciones, la fascia se puede considerar como una de las formas del tejido conectivo, el más extenso tejido del organismo.

Por lo general, se acostumbra a considerar a la fascia como envolturas musculares con función mecánica, láminas de separación entre determinados músculos o como amplios espacios de inserciones para los músculos como, por ejemplo, el músculo tensor de la fascia lata o los músculos abdominales. Sin embargo, la nueva visión de anatomía, impulsada por las inquietudes de profesionales dedicados a la investigación en diferentes corrientes de las terapias manuales, motivó a los anatomistas a buscar nuevas funciones en esa antigua ciencia. 

El estudio de los cadáveres recientes, apenas congelados, sin pasar por el tradicional proceso de conservación o conservados con los modernos métodos de preservación, ha permitido enfocar la investigación hacia la búsqueda de detalles anatómicos hasta ahora no alcanzables (Thiel, 2000; Von Hagens, 1982). 

Este giro ha permitido observar e investigar, con más precisión, no sólo los elementos anatómicos concretos, sino también espacios intermedios del cuerpo, descubriendo, de esta manera, las conexiones hasta ahora desconocidas o consideradas de poca importancia. Los nuevos procesos de conservación permiten obtener imágenes de las estructuras anatómicas que conservan su aspecto natural, ajustándolas a las realidades clínicas. Estas nuevas posibilidades de ver lo que parecía ya descubierto y estudiado hasta el fondo nos retan a realizar una exhaustiva revisión de las bases fisioanatómicas del sistema fascial y a la búsqueda de lo que siempre estaba presente pero, por lo general, oculto a nuestros ojos. Por lo tanto, trataremos de enfocar la fascia de una manera distinta a la acostumbrada, apartándonos un poco de la visión de una lámina fibrosa que «oculta» al músculo que estamos estudiando.

La fascia corporal tiene un recorrido continuo, envolviendo todas las estructuras somáticas y viscerales, y funcionalmente incluye las meninges. En cierto modo, se puede decir que la fascia es el material que no solamente envuelve todas las estructuras de nuestro cuerpo, sino que también las conecta entre sí, brindándoles soporte y determinando su forma. Además de las funciones de sostener y participar en el movimiento corporal, se le asignan otras actividades biomecánicas y bioquímicas.

El sistema fascial

Un sistema fascial sano y equilibrado, con capacidad de realizar un estiramiento libre y completo, asegura al organismo la posibilidad de realizar un movimiento de amplitud completa y sincronizado, siempre en la búsqueda de la máxima eficacia funcional con un mínimo gasto de energía; así como ya dijo hace seis siglos Leonardo Da Vinci:

«conseguir lo máximo con lo mínimo» (Cuadrado, 1998).

Función de la fascial

Ya se mencionó anteriormente que el cuerpo humano está envuelto, sostenido, conectado y comunicado por medio de un variado tejido conectivo, que se acordó denominarlo sistema fascial. Es un sistema activo, vivo, resistente y omnipresente en todo el cuerpo. Se encuentra bajo la piel (formando el embalaje protector del cuerpo), cubre músculos, tendones, órganos, nervios, vasos sanguíneos y huesos, y tiene una gran trascendencia sobre el movimiento y los procesos fundamentales del metabolismo corporal. El sistema fascial, además de las funciones de sostener y mover el cuerpo, tiene otras actividades biomecánicas y de otra índole. Sus propiedades son infinitas, entre las que cabe mencionar la expansión de los nervios y vasos linfáticos, el intercambio metabólico, por su relación con el metabolismo del agua, la función nutritiva en relación con la sangre y la linfa, etc. En cierto modo, es la «agencia de transporte» en todos los niveles del organismo y de todos sus sistemas. Por lo general, destacan las funciones mecánicas del sistema fascial, que se pueden agrupar en:

  1. Protección.
  2. Formación de los compartimientos corporales.
  3. Revestimiento.
Otras funciones del sistema fascial son:

  1. Mantenimiento del bombeo circulatorio de la sangre y de la linfa.
  2. Ayuda en los procesos bioquímicos del cuerpo a través de las actividades del líquido intersticial.
  3. Ayuda en la preservación de la temperatura corporal.
  4. Ayuda en el proceso de curación de las heridas (producción de colágeno).

Funciones básicas del sistema fascial

Protección

El sistema fascial forma una completa e ininterrumpida red protectora del cuerpo. Protege a cada uno de los componentes corporales de una forma individual, y también actúa como un sistema de protección global. Por su resistencia, permite mantener la integridad anatómica de diferentes segmentos corporales y conservar su forma más conveniente. Hay que aclarar que este proceso no significa un incremento gradual de rigidez, sino un proceso de adaptabilidad. En él, la fascia ajusta sus tensiones en respuesta a las necesidades funcionales. Por ejemplo, el «tono» fascial alrededor de los riñones es más fuerte del que rodea, por ejemplo, a los intestinos, por el hecho de que las necesidades del movimiento son diferentes.

La fascia constituye la primera barrera protectora contra las variaciones de tensión en respuesta a los impactos mecánicos internos y externos; los absorbe y, de esta forma, preserva la integridad de la estructura que envuelve y protege. Actúa como un amortiguador y como un sistema de dispersión del impacto. Esta función es muy importante en las meninges.

La elasticidad del sistema fascial disminuye gradualmente con la edad, lo que se refleja en una menor capacidad protectora. Este proceso se puede observar fácilmente en la piel. Al pinchar la piel de una persona joven, la marca desaparece rápidamente, lo que no ocurre en una persona mayor.

Una parte importante de la respuesta protectora del sistema fascial está condicionada por la concentración local de proteoglucanos y de ácido hialurónico. Las etapas de síntesis y metabolismo de ambos pueden verse afectadas por factores endógenos (hereditarios, errores genéticos) y también exógenos (malnutrición, infecciones, traumatismos, estrés). En ambos casos, se produce una densificación de las fibras de colágeno y un endurecimiento de la sustancia fundamental, lo que, con el tiempo, conduce a la formación de calcificaciones. Por esta razón, en las inserciones de los tendones sometidos a prolongadas tensiones o a repetidos y fuertes estiramientos, se observan calcificaciones (por ejemplo, en la columna vertebral, la articulación del codo o en el tendón de Aquiles). En el proceso de defensa y adaptación funcional, el tejido conectivo se transforma en un material duro y resistente que forma una calcificación. De esta manera, el cuerpo presenta mayor protección.

El sistema fascial actúa principalmente contra las tensiones excesivas y otros impulsos mecánicos que puedan agredir al cuerpo de una manera súbita. En el proceso de protección, el sistema fascial puede cambiar su densidad de acuerdo a los requerimientos mecánicos. Sin embargo, nunca llega a la rigidez, manteniendo siempre una cierta elasticidad en respuesta a las solicitudes que debe experimentar la zona controlada por la fascia de acuerdo a las necesidades funcionales. El sistema fascial puede, en este proceso, reemplazar un haz muscular, algo que ocurre, por ejemplo, en el tracto iliolumbar o en la fascia plantar.

Absorción de los impactos y amortiguación de las presiones 

El cuerpo es propenso a diversos tipos de traumatismos, y las ondas de impacto pueden afectar a las distintas estructuras. El sistema fascial es capaz de amortiguar esta onda y de absorber el impacto, atenuando su intensidad y preservando la integridad física del cuerpo. En el proceso de absorción de los impactos, el tejido

graso desempeña un papel importante. Entre las principales funciones de la fascia a nivel superficial destacan el soporte y la definición de la grasa del tronco y de las extremidades, así como el sostén de la piel con respecto a los tejidos subyacentes.

La grasa, controlada por el sistema fascial, forma una especie de almohadillas de protección con un espesor variable según la región corporal. Por esta razón, los golpes recibidos, por ejemplo, en el glúteo son menos dolorosos que los recibidos en la parte anterior de la tibia. En el abdomen, donde no existe protección ósea como la que existe en el tórax, la grasa protege a los órganos de la cavidad abdominal con el fin de permitir su desarrollo funcional normal.

El sistema muscular permite que las tensiones innecesarias sean absorbidas por la fascia, evitando así la rotura del músculo, de alguno de sus componentes o de cualquier otro órgano que protege. Esto ocurre por el estímulo directo en las terminaciones nerviosas de la fascia. Con esta observación, se revela la necesidad y la importancia de la presencia de una estructura fascial distribuida en múltiples niveles y capaz de reaccionar de una manera multidireccional al mismo tiempo.

La función amortiguadora del sistema fascial se debe principalmente a las propiedades de los proteoglucanos, que se convierten en amortiguadores de impacto, actuando como lubricantes frente a las solicitudes mecánicas intensas y repetidas.

Tienen la capacidad de transformarse en una sustancia viscoelástica (véase el glosario de biomecánica) en diferentes niveles del sistema fascial. Este proceso fue demostrado por Yahia en sus investigaciones sobre la fascia toracolumbar (Yahia, 1992).

Formación de los compartimientos corporales

Como ya se mencionó con anterioridad, prácticamente no hay parte alguna del cuerpo que no esté cubierta por el sistema fascial que, en forma de sutiles cubiertas, envuelve hasta el elemento anatómico más pequeño. Sin embargo, la fascia por una parte divide, pero por la otra unifica y conecta. Los tabiques musculares, por ejemplo, en las extremidades, permiten englobar la acción muscular de una región determinada. El sistema fascial facilita, de esta manera, la formación de los grupos funcionales, y permite a un músculo, uniendo su acción con la de diferentes compañeros, ejecutar movimientos incluso a veces opuestos. 

Un ejemplo de esta acción es el comportamiento de los músculos aductores que, según el grado de flexión del muslo, pueden actuar como flexores o extensores de la cadera (Kapandji, 1977). Estas divisiones continúan también dentro de los músculos, permitiendo la especialización de los grupos de fibras en una actividad precisa, ya sea de sostén o de ejecución de un movimiento determinado.


Las divisiones permiten también la independencia de acción entre los músculos y los órganos con respecto a las estructuras adyacentes, constituyendo planos de movimiento. De esta forma, se favorece el deslizamiento entre los músculos y los órganos, así como también entre los fascículos de cada músculo, en el proceso de adaptación a tensiones cambiantes en respuesta a las necesidades funcionales.

Estos planos facilitan también la palpación de las diferentes estructuras profundas. Los compartimientos formados por el sistema fascial constituyen una especie de cajas herméticas que permiten el mantenimiento de diversas presiones entre uno y otro, facilitando el trabajo muscular, pero también protegiendo al cuerpo de la difusión de las infecciones entre compartimientos.

Así, los compartimientos protegen también a las estructuras internas de la propagación de los focos inflamatorios. Ejemplos de esta función se pueden observar en el hígado o en el pulmón. Se puede preservar así el funcionamiento del órgano, a pesar de que una de sus partes esté afectada por un proceso inflamatorio.

Determinación de la forma de los músculos y mantenimiento de la masa muscular en una posición funcional óptima

Esta propiedad permite incrementar la eficacia mecánica de los movimientos. Dependiendo de la distribución de las fibras, el sistema fascial puede restringir la amplitud del movimiento en cualquier nivel o incrementar la fuerza muscular. El sistema fascial anclado en el sistema óseo está constituido por una serie de tubos y láminas que se dirigen en diferentes direcciones, según los requerimientos de cada región. Las láminas fasciales se colocan en diferentes niveles; en la mayor parte de los casos, la orientación de las fibras de cada uno de los niveles se dirige en otra dirección. De esta forma protegen un segmento determinado, facilitando un movimiento en particular, logrando su solidez, eficacia, fuerza y resistencia.

Suspensión

Fascia de la pierna. Se obseva la distribución del sistema fascial orientado en distintas direcciones, según las necesidades funcionales de cada Segmento - mcdevservices spa
Fascia de la pierna. Se observa la distribución del sistema fascial orientado en distintas direcciones, según las necesidades funcionales de cada Segmento - mcdevservices spa

Cada componente del cuerpo humano tiene una ubicación precisa. Cualquiera que sea su función, la ubicación está determinada por el sistema fascial y debe analizarse dentro de las funciones específicas de cada componente en cuestión. El sistema fascial mantiene la cohesión interna y externa de cada estructura corporal, permitiéndole su fijación, pero por otro lado, le permite cierto grado de movilidad. Esta movilidad es indispensable en el proceso de adaptación a diferentes obstáculos.

La importancia de la suspensión varía de una región corporal a otra. La amplitud del estiramiento del sistema fascial depende de su ubicación. Es mayor, por ejemplo, en la piel, y mucho más pequeña en el tendón. Esto depende de la proporción y de la densidad de las fibras de colágeno, así como también del tipo de colágeno «utilizado» en la construcción del sistema fascial en esa parte del cuerpo.

El espesor y la densidad del colágeno pueden cambiar, no sólo según la zona, sino también según la edad de la persona, siendo más denso en las personas mayores; en consecuencia, la elasticidad de la fascia disminuye. Se produce un acortamiento y posteriormente se inicia el proceso de calcificación.

El proceso de suspensión se modifica según el comportamiento del sistema fascial marcado por sus requerimientos funcionales. Se produce el fenómeno de adaptabilidad dentro de los requerimientos mecánicos, que se debe a la capacidad de la fascia respecto a los cambios plásticos para facilitar, de esta forma, la fisiología del cuerpo.

Sostén

El mantenimiento de la integridad anatómica del cuerpo corre a cargo del sistema fascial, y esto hay que entenderlo dentro de la interdependencia de las diferentes estructuras corporales. La fascia constituye el motor principal de la estabilidad de las articulaciones, coordinado por la mecánica miofascial. Asegura la coherencia y el buen funcionamiento fisiológico de los órganos internos.

Soporte

El sistema fascial constituye el soporte, no sólo del sistema locomotor, sino también de los sistemas nervioso, vascular y linfático. Estas estructuras están constituidas en parte por fascias, a fin de mantener su forma anatómica. A través del sistema fascial se produce la interdependencia entre los sistemas nervioso, vascular y miofascial. Esta relación intrínseca parte desde el desarrollo embrionario del cuerpo, formando el soporte y la guía de los sistemas vascular y nervioso.

Cohesión de las estructuras del cuerpo: soporte del equilibrio postural

Al considerar la importancia del sistema fascial en el control del movimiento corporal en todos sus niveles, hay que subrayar su importancia en el manejo y el mantenimiento de una postura eficaz. Se considera que el desequilibrio del sistema fascial influye considerablemente en la formación de compensaciones posturales, compensaciones que, con el tiempo, crean hábitos inadecuados llevando a la aparición de diferentes patologías (véase el capítulo sobre la postura).

Nutrición del tejido

El sistema fascial superficial participa también en el proceso de sudación, ayudando en la conservación de la temperatura corporal, y en él nace una gran parte de los capilares que cumplen con la función nutricional.

Ayuda en la curación de las heridas (producción de colágeno)

El proceso se realiza mediante el tejido de granulación, que induce la cicatrización.

Coordinación hemodinámica

Los sistemas vascular y linfático no pueden disociarse del sistema fascial. Formando con ellos una armonía casi perfecta, el sistema fascial soporta los sistemas circulatorios del cuerpo. Concretamente, el sistema venoso y el sistema linfático tienen una estructura muy fláccida y fácil de colapsar. La función de las válvulas no es suficiente para el proceso de retorno, y la fascia suple este papel, trabajando como una bomba periférica que expulsa la sangre y la linfa hacia el corazón. Estos movimientos son ininterrumpidos y la acción es posible a través de la acción de las envolturas fasciales propias de los vasos, así como también a través de las estructuras fasciales de los músculos activadas a través de las contracciones musculares.

Las diversas orientaciones de las fibras del sistema fascial dan un aspecto de espiral para permitir a las estructuras que se ajusten llevando los líquidos hacia el corazón. Considerando que las restricciones del sistema fascial pueden ser el elemento perturbador que produce la estasis, debiéramos preguntarnos si no es la fascia el motor de la circulación de retorno.

Las arterias se defienden de un modo más eficaz, considerando que sus contornos forman una estructura que es relativamente rígida.

Comunicación de cambios

El tejido conectivo es un complejo unitario; cubre cada componente corporal en todos sus niveles. Es capaz de transmitir los impulsos mecánicos y comunicar los cambios relacionados con la patología, así como también con el proceso de curación. Se puede concluir que un funcionamiento correcto del sistema fascial significa una garantía del buen estado funcional del cuerpo y, por lo tanto, de una buena salud.






Puntos Gatillo Miofasciales

Puntos Gatillo Miofasciales - mcdevservices spa

Puntos gatillo 101 

El término punto gatillo fue acuñado en 1942 por la doctora Janet Travell para describir zonas o nódulos dolorosos que se sienten como bandas tensas en el músculo. Todos los puntos gatillo parecen tener las siguientes características: 

•Dolor, a menudo especial, presente en un determinado punto. 

•Nódulo sumergido en una banda tensa en el músculo. 

•La presión reproduce los síntomas de dolor, con irradiaciones en una distribución específica y reproducible (mapa). 

•El dolor no puede explicarse con los hallazgos obtenidos en un examen neurológico. 

 Una de las características más importantes de los puntos gatillo es que pueden encontrarse sumergidos en los músculos alejados de donde se siente el dolor. En parte, éste es el motivo del fracaso de muchos tratamientos. Con mucha frecuencia, en lugar de buscar el origen del dolor, los terapeutas y los médicos consideran el lugar donde duele. El punto gatillo acorta y engrosa el músculo que lo alberga y reduce su eficacia; esto puede dar lugar a una presión sobre nervios y vasos sanguíneos. Conocer los puntos gatillo y sus mapas nos ayudará a encontrar la fuente del dolor. 

¿Cuáles son las características físicas de los puntos gatillo? 

Nuestro idioma no es suficientemente sofisticado como para describir las sensaciones: lamentablemente, todavía no hemos desarrollado un vocabulario idóneo para clasificar lo que sentimos con nuestras manos. Teniendo en cuenta esta limitación, intentaremos clasificar los puntos gatillo según lo que sentimos: 

En caso de dolor crónico o de larga duración se producirán compensaciones y adaptaciones en una serie de músculos de forma local e incluso en zonas alejadas de donde se localiza el dolor.

Los puntos gatillo pueden ser activos (dolorosos) o inactivos (latentes). También se pueden manifestar en músculos secundarios o como satélites en y alrededor de la vecindad del dolor primario. Pueden imitar patologías como angina, bursitis, prostatitis, apendicitis, cistitis, artritis, esofagitis, síndrome del túnel carpiano, enfermedad inflamatoria pélvica, diverticulosis, costocondritis, ciática y dolor por ataque cardíaco o biliar.

 ¿Cuáles son los puntos gatillo miofasciales?

Los puntos gatillo miofasciales (PGM) son una causa importante de dolor musculoesquelético que se definen como un dolor localizado, expresado en una banda de fibra muscular tensa, hiperirritable, que puede ser referido a zonas distantes.


El punto gatillo miofascial se trata de un nódulo que es palpable sobre la piel y se localiza en una banda tensa del músculo. Éste provoca un dolor con un patrón característico y se pueden encontrar alrededor de todo nuestro cuerpo.


 ¿Cómo liberar los puntos gatillos?

Los puntos gatillo se pueden abordar mediante la utilización de distintas técnicas de fisioterapia manual, como el masaje, la digito-presión directa, los estiramientos o la aplicación de frío en la zona.


¿Cuál es la diferencia entre una contractura y un punto gatillo?

A diferencia de la contractura, el punto gatillo no sólo produce dolor localizado a la compresión, si no que da dolor referido siguiendo un patrón específico para cada músculo, debilidad, restricción en el movimiento y síntomas como sudoración o calambres musculares.

¿Qué pasa si no se trata un punto gatillo?

Tratamiento de los Puntos Gatillo y su dolor referido

Los puntos gatillo provocan, además de dolor intenso, contracturas, rigidez, debilidad del músculo, fatiga muscular, desequilibrios, mareos, vértigos, dolores crónicos de cabeza y muchos otros síntomas dependiendo de cada individuo.

¿Por qué se activan los puntos gatillo?

Cuando un músculo está en permanente contracción por una sobrecarga muscular, se activa un punto gatillo en la zona. Los puntos gatillo reflejan, pues, puntos donde las sarcómeras se sobreactivan.

¿Cuánto dura un punto gatillo?

Comenzamos con la identificación del punto gatillo. El paciente debe encontrarse en postura cómoda, el paciente debe contraer el músculo afectado utilizando un 10-25 % de su fuerza y dentro de la longitud máxima indolora, mientras se le aplica una resistencia isómetrica durante 3-10 segundos.

¿Qué es un punto gatillo latente?

El punto gatillo se puede encontrar en estado activo o latente, en el estado activo produce dolor referido y en el estado latente deja de ser sensible a la palpación y por lo tanto no produce dolor referido.

Punto Gatillo Miofascial

El término punto gatillo fue descrito por primera vez en 1940 por Steindler, aunque fue Travell la primera en añadir el término “miofascial”. En primer lugar, la doctora empleó la expresión “áreas gatillo miofasciales” siendo posteriormente quien dio vida al concepto actual de punto gatillo miofascial (PGM) y junto con David Simons publicó el mapa de los puntos gatillos miofasciales en todos los músculos del cuerpo. Travell fue quien estableció que los causantes del dolor miofascial son los PGM.

Los puntos gatillos miofasciales (PGM) son un proceso neurofisológico fundamental en la fisiopatología del síndrome de dolor miofascial. A pesar de ello, son una de las causas de dolor musculoesquelético más ignoradas. No obstante, existen evidencias que sugieren que los PGM son una disfunción primaria, y no necesariamente secundaria a otros diagnósticos. Estos, son considerados como la causa más común e importante de enfermedades agudas y crónicas.

Como se ha mencionado anteriormente, estos puntos se definen como lugares sensibles localizados en bandas tensas de un músculo, con induraciones que producen dolor local y referido, entre otros síntomas. Un PGM está formado por numerosos nudos de contracción. Un nudo de contracción surge como un segmento de una fibra múscular con un aumento de diámetro y sarcómeras considerablemente contraídos. Es probable que, en algún momento de la vida adulta, desarrollemos puntos gatillos miofasciales, los cuales provoquen dolor o, por el contrario, que el  paciente no perciba ningún síntoma, esto dependerá del tipo de punto gatillo, ya sea activo o latente.

Un punto gatillo activo causa una queja de dolor espóntaneo. Este punto siempre es sensible y el paciente lo reconoce como “su dolor” cuando se le aplica compresión. Cuando se comprime dentro de la tolerancia al dolor del paciente, produce también dolor referido y a menudo fenómenos vegetativos.

Un punto gatillo latente se encuentra inactivo con respecto al dolor espontáneo, es doloroso solo cuando se palpa aunque puede tener todas las demás características de un punto activo. Siempre tiene una banda tensa que aumenta la tensión muscular y restringe el rango de movimiento.

Se han propuesto y desarrollado diversas técnicas ecográficas para obtener imágenes de los nódulos de contracción de los PGM y del tejido adyacente sin nódulos, que han permitido discriminar con precisión la localización de los PGM latentes.

La evaluación actual de los PGM se basa comúnmente en técnicas de palpación, que por sí solas no son totalmente fiables ya que requieren una experiencia clínica considerable.

Hasta ahora, la evaluación entre los PGM con respecto a los tejidos adyacentes normales, se ha estudiado mediante métodos elastográficos de vibración. Sin embargo, el elevado coste que supone realizar las elastografías provoca que no esté disponible en ciertos lugares.

Tipos de punto gatillo

Dentro de los puntos gatillo, hay que tener en cuenta los diferentes tipos que han sido descritos, ya que se han clasificado según la localización en el músculo, sus aracterísticas clínicas, respuesta ante un estímulo, entre otros:

Activos “Punto gatillo miofascial que causa dolor a la presión, impide la elongación completa del músculo, lo debilita y ocasiona una respuesta de espasmo local de las fibras musculares, fenómenos motores y, a menudo, fenómenos vegetativos, generalmente en su zona de dolor referido”.

Asociados “Punto gatillo que se presenta conjuntamente con otro punto gatillo en otro músculo”.

Insercional “Punto gatillo en la unión miotendinosa o/y en la inserción ósea”.

Central “Punto gatillo miofascial asociado con placas motoras disfuncionales y localizado en la zona media de las fibras usculares”

Clave “Clínicamente se identifica un punto gatillo clave cuando la inactivación de este también inactiva el punto gatillo satélite”

Latente: “El dolor aparece a la palpación y puede tener todas las demás características de un punto gatillo activo”

Primario “Punto gatillo miofascial central aparentemente activado de manera directa por sobrecarga aguda o crónica, o por sobreuso repetitivo del músculo en el que se desarrolla”. Satélite “Punto gatillo miofascial central inducido por terminaciones nerviosas o mecánicamente por la actividad de un punto gatillo miofascial clave”.

Secundario “Actualmente se clasifican como puntos gatillo satélites”.

 Qué es el dolor agudo y crónico 

Los expertos estiman que los puntos gatillo miofasciales son la causa principal ¡en el 75-95 por ciento de los casos de dolor muscular! Por ello, si sabemos lo que significan los puntos gatillo y aprendemos a «apagarlos», es muy probable que podamos superar el dolor. 

Los puntos gatillo se presentan por diferentes motivos; algunos de los factores más comunes que hay que tener en cuenta son: 

•Postura con la cabeza en anteversión (patrón cruzado superior). 

•Hombros redondeados (patrón cruzado superior). 

•Ladear la cabeza (postura cuando hablamos por teléfono). 

•Estrés por factores ocupacionales/ergonómicos. 

•Estar de pie encorvado (patrón cruzado inferior). 

•Sentarse encorvado (p. ej., delante de la pantalla del ordenador/ergonomía). 

•Sentarse con las piernas cruzadas. 

•Postura habitual y/o hábitos. 

•Postura al conducir. 

•Escoliosis. 

•Hipermovilidad articular. 

•Levantar/cargar pesos. 

•Síndrome de la ATM. 

•Síndrome del latigazo cervical. 

•Acortamiento primario de la extremidad inferior (APEI). 

•Actividad o deporte repetidos. 

•Deficiencia crónica de vitaminas y/o minerales. 

•Deficiencia de hierro e hipotiroidismo. 

•Factores iatrogénicos (inducidos por la medicación). 

 Motivos de puntos gatillo

Puede haber muchos motivos por los cuales tenemos puntos gatillo, por lo que es importante considerar nuestros puntos gatillo en el contexto del resto del organismo. Hay que destacar que las técnicas presentadas en esta obra no sustituyen el tratamiento de un médico cualificado; pese a que las molestias y los dolores de los puntos gatillo son comunes, en ocasiones puede haber una patología subyacente. Siempre es recomendable que un médico cualificado o un fisioterapeuta con experiencia establezcan un diagnóstico correcto de la patología.




Fuente: Resumen de “El manual de los puntos gatillo. 2ª ed. Madrid: Panamericana; Febrero 2002”


7/29/2023

El drenaje linfático manual: Edemas

 


El drenaje linfático manual: Edemas


EDEMAS: drenaje linfático manual

Edema  es  un  estado  de  hinchazón  visible  y  palpable  en  una  parte  del cuerpo  causada  por  un  acumulode  líquido  en  el  espacio  entre  células (intersticial   o   intercelular   o   extracelular).

Normalmente   entre   las fascias musculares y la piel, siendo poco frecuentes debajo de las fascias. Causas de edema:
  1. Aumento de la presión hidrostática capilar tanto venosa como arterial: 
    • Insuficiencia cardiaca descompensada (derecha). Edemas den las piernas. El DLM está contraindicado totalmente.
    • Trastorno de la circulación venosa, por varices o trombosis. Edema un una extremidad. En trombosis o flebitis el DLM está contra indicado.
    • Disminución de la presión oncótica. Por disminución de la concentración de proteínas ensangre (hipoproteinemia)
    • Dietasbajasenproteínas(3ermundo)
    • Enfermedades de diferentes órganos: 
      • Síndrome nefrótico. Se pierden proteínas plasmáticas pororina. El edema se inicia en el rostro. Contraindicado el DLM. 
      • Hepatopatias que cursen con disminución en la síntesis de albúmina.
      • Enteropatías linfostáticas. Los linfáticos intestinales se hiperplasias y hay edema en la pared intestinal y heces diarreicas. El DLM abdominal profundo da buenos resultados, junto con Ej. respiratorios y dieta con grasas de cadena corta.
  2. Aumento de la permeabilidad de los capilares sanguíneos, saliendo más líquido al espacio intersticial, como sucede en cualquier inflamación:
    • Infección aguda. Contraindicado el DLM
    • Reacción alérgica. Solo DLM en las crónicas.
    • Traumatismos. Los vasos dañados vierten su contenido dando lugar a hematomas. Es muy útil del DLM para que no se compliquen (endurecimientos) y se reabsorban vía linfática. Los hematomas al igual que los linfedemas tienen muchas proteínas, las cuales estimulan a los fibroblastos del tejido conjuntivo afecto para producir mas por lo que con el tiempo se forman nódulos o placas endurecidas.
  3. Otras causas:
    1. Lipedemas. Celulitis
    2. Embarazo
    3. Menstruación
  4. Trastornos del flujo linfático. Dan lugar a los linfedemas o edemas linfo estáticos. Indicación principal del DLM. 
    • Las causas: 
      • Funcional por fallo en el funcionamiento:
        • Espasmos de linfangiones. Infecciones. 
        • Parálisis de linfangiones
        • Permeabilidad de las paredes linfáticas
        • Válvulas insuficientes
      • Orgánico por defecto de: 
        • Canales prelinfáticos como en la artritis reumatoide que se bloquean porcoágulosde fibrina. 
        • Filamentos de sujeción de los capilares linfáticos lesionados por los que no funcionan correctamente los capilares linfáticos.
        • Grandes troncos, vasos y ganglios como en irradiaciones de radioterapia en losque se fibrosan opor destrucción o compresión.

CLASIFICACIÓN DE LOS LINFEDEMAS

Son edemas de carácter linfático: 

PRIMARIOS

Suelen ser congénitos:
Aplasia. Carencia en un tramo
Hipoplasia. Causa mas frecuente. Nace con un nº menor de linfáticos o más estrechos 
Hiperplasia. Por insuficiencia valvular se dilatan los angiones y dejan de funcionar apareciendo un linfedema:  Lento y progresivo, Brusco. Una causa desencadenante los hace insuficientes

SECUNDARIOS

Los vasos están bien pero por una causa se afectan sobreviniendo el linfedema. El sistema linfático tiene gran capacidad de regeneración por lo que si el trastorno no es muy amplio puede regenerarse por colaterales o nuevas conexiones por lo que a veces no aparece edema. 
Causas:
Traumatismos como grandes heridas, cicatrices etc. que impiden la regeneración Inflamación de vasos linfáticos (linfangitis = cordoncitos enrojecidos y dolorosos) y ganglios linfáticos (linfadenitis). Suelen ser por causas infecciosas.
Procesos tumorales. Se comprimen los vasos.
Iatrógena. Se da en tratamientos como el de la extirpación de ganglios o los tratados con radio terapia intensa.

EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS LINFEDEMAS 

Si un linfedema no se trata empeora pasando por tres fases:
  1. Fase  reversible.  El  edema  todavía  es  blando  y  suele  haber  signo de  la  fóvea.  En  elevación del miembro  cede  yno  hay  cambios estructurales del tejido.
  2. Fase  espontánea  irreversible. El edema se va endureciendo y no se puede provocar fóvea. Hay proliferación de tejido conjuntivo por el empantamiento de proteínas. Todavía el DLM tiene éxito.
  3. Elefantiasis. La   extremidad   tiene   gran   tamaño   y   la   piel   se engruesa.  Prolifera  mucho  el tejido  conjuntivo.  Todavía  el  DLM puede  tener  éxito  realizado  asiduamente.  Surge  un problema  que es  la  falta  de  defensas  en  estos  tejidos  por  lo  cualquier  pequeña herida  se puede infectar. Por tanto los pacientes deben limpiar mucho su piel y utilizar mantos ácidos. Si  la elefantiasis  no se soluciona puede malignizarse en 10 años.

RESPUESTA DEL CUERPO

Cuando hay acumulo de líquido el organismo trata de compensarlo:
  1. Los vasos no dañados transportan mas linfa realizando mas empuje los que notan un tope hasta que se dilatan y dejan de funcionar y los vecinas portan mas linfa.
  2. Se establece una circulación linfática supletoria. Son anastomosis como las axilo axilares y axilo inguinales etc.
  3. Se crean anastomosis linfo-linfáticas o linfovenosas, por la proximidad de los vasos sanguíneos. Si la cicatriz es muy amplia no se puede atravesar.
  4. Se utilizan también los canales prelinfáticos localizados en la adventicia de vasos sanguíneos.
  5. Los monolitos del torrente sanguíneo salen al espacio intersticial convirtiéndose en macrófagos para fagocitar las proteínas acumuladas. Algunas pomadas favorecen esto (extracto de  meliloto)

TRATAMIENTO DE LOS LINFEDEMAS


Con el DLM se consigue aumentar la capacidad de transporte de la vía linfática. En  los  linfedemas  se  acumulan  proteínas  plasmáticas  en  el  espacio intersticial y agua por loque es un edema hiperproteico, a diferencia de los de  origen  cardiaco  o  renal  que  son  hipoproteicos.

En los linfedemas los diuréticos no tienen utilidad porque no eliminan las proteínas. Siempre que haya vasos sanos se pueden conseguir buenos resultados. Se  utiliza  un  tratamiento  complejo  en  el  que  se  incluye  el  DLM  pero también  técnicas  decompresión, presoterapia, movilizaciones, cuidados de la piel, postural, etc. (se llama KPE o Terapia compleja descongestiva).

Antes de aplicar el DLM a las zonas afectas hay que vaciar las sanas y hacia ahí se empujará el linfedema. Restricción del consumo de sal (2gramos). Si es obeso dieta baja en calorías y muchosvegetales,yaqueel excesodegrasa agravael linfedema.No esconveniente una dieta pobreen calorías,niquenobeba si tiene sed.

7/28/2023

El drenaje linfático manual - DLM

 

Drenaje Linfático Manual - MC Spa


El drenaje linfático manual es una técnica especial

El drenaje linfático manual es una técnica especial de masaje que lo que hace   es   activar  la circulación linfática subcutánea, fundamentalmente, y accionar el automatismo de vasos y ganglios linfáticos,  para  mejorar  la eliminación  de  líquido  intersticial  y  la  linfa.  

El  drenaje  se  realiza  en  el  sistema linfático  superficial,  por  tanto  la  presión  será  menor  que  con  un  masaje deplectivo.  La  piel  se  estira  porque el tejido  linfático  está unido  al  tejido conjuntivo.

El precursor de esta técnica fue Émil Vodder (1896 -1986) y después se ha  ido  actualizando  por diferentes autores siempre manteniendo las mismas bases generales del métodode Vodder.

Se  va  a  utilizar  para  cualquier  tipo  de  edema  y  fundamentalmente  en  el linfedema  en  el  que  el masaje de plectivo estaría totalmente contraindicado porque podríamos provocar una fibrosis. Émil  y  Estrid  Vodder  eran  un  matrimonio  danés,  que  trabajaban  en Cannes  como  fisioterapeutas.

Trataban  muchos  pacientes  ingleses  afectados de  problemas  respiratorios  infecciosos  crónicos,  en  los  quese  pudo  observar que un gran numero tenia los ganglios linfáticos del cuello hinchado y duro. Se le ocurrió masajear este ganglio y vio como los pacientes mejoraban. Actualmente se incluye el DLM en un concepto más amplio que es KPE, que  incluye  vendajescompresivos,  movilizaciones,  cuidadosde  la  piel  y tratamiento postural.

El drenaje linfático manual - DLM - mc spa


Anatomofisiológía del Sistema Linfático

Anatomofisiológía del Sistema Linfático - MC Spa


El sistema linfático está formado por una serie de órganos y un sistema tubular de vasos linfáticos. En los órganos se forman linfocitos, mecanismo de defensa:

Médula ósea

Se forman las células sanguíneas, también linfocitos. En la cavidad de los huesos fundamentalmente costillas, cuerpos vertebrales, esternón y huesos cortos de pies y manos

Timo

Detrás del esternón. Se atrofia después de la pubertad. Influye en el desarrollo del sistema linfático.

Bazo

Filtra la sangre, la deposita y forma linfocitos, es depósito de hierro y actúa como órgano defensivo como los ganglios linfáticos.

Ganglios linfáticos

El  sistema  linfático  se  extiende  por  todo  el  organismo  en  forma  de  red, paralelo a los vasos sanguíneos y lleva el sentido de la circulación venosa.

Los  vasos  linfáticos  llevan  la  linfa  que  se  forma  en  los  tejidos  hacia  el sistema venoso, donde desemboca, concretamente en la base del cuello, en el ángulo  entre  las  venas  yugular  interna  y  subclavia, llamado términos.

Este sistema  se  va  adaptando  a  la  cantidad  de  linfa  que  se  forme  de  forma  que frecuencia  y  amplitud  de  pulsaciones  de  los  linfangiones  aumenta  a más  linfa, por  lo  que  cuando  se  alteran los equilibrios de Starling actúa de válvula de seguridad o mecanismo compensador (mantiene la homeostasis y actúa como mecanismo de defensa):

Canales  prelinfáticos

Nos  son  vasos  porque  no  tienen  ni  forma  ni capa  endotelial,  pero conducen  el  líquido  intersticial  o  prelinfa  hacia  los capilares  linfáticos.  Son  pequeños  canales  entre  las fibras  y  la  sustancia fundamental  del  tejido  conjuntivo  que  se  encuentra  entre  los diferentes  tejidos orgánicos y por donde se mueve la prelinfa.

Capilares  linfáticos

Son  el  inicio  del  sistema  linfático  vascular. Se llaman   también   vasos linfáticos iniciales. Están presentes por todo el organismo, excepto en sustancia ósea, cartílago, pelos, uñas  y  sistema nervioso  central.  

Comienzan  en  forma  de  saco  ciego  o  tubo  cerrado  y  se  van uniendo  como los  dedos  de  un  guante,  para  dar  lugar  a  los  vasos  colectores.   Se  intercomunican  formando  una  red tubular.  Tienen  una  capa  de  células endoteliales,  dispuestas  en  una  sola  capa  y  carecen  de  membrana  basalque les  de  solidez,  cuyosbordes  están  superpuestos.

En  reposo  están  más  o menos  inactivos.  Los  bordes libres  de  estas  células  están  unidos  a  las  fibras del   tejido    conjuntivo    mediante   unos   filamentos   de    ácido hialurónico. Normalmente  se  forma  1-2  litros  de  linfa,  si  esta  cantidad aumenta  los  bordes libres  ceden para  que  entre  liquido  y  los  bordes  sujetos  se  mantienen  firmes. Este  mecanismo  de  apertura  se  llamas winging  flaps.  Entra  mucha  linfa  y partículas  de  gran  tamaño  como  proteínas  etc.,  que  no  podrían  salir  deotro modo  de  lostejidos.  

Estos  finos  capilares  se  comunican  con  lo  precolectores linfáticos  formando  una red y que ya presentan válvulas dando lugar a los linfangiones o angiones linfáticos.(los capilares sanguíneos no tienen aberturas hacia su interior). Los filamentos constituyen pequeñas válvulas en la pared.

Precolectores, colectores y angiones linfáticos

Conectados  a  la  red  capilar  están  los  precolectores  linfáticos  con función  parecida  a  loscapilares  y  que  comunican  con  vasos  de  mayor  calibre que son los colectores linfáticos. Ambos pose enválvulas para que la linfa solo circule  en  un  sentido.  Los  colectores  aferentes  llevan  la  linfa  desde  los capilares  hasta  los  ganglios.  Se  caracterizan  por  tener  válvulas  que  delimitan los angiones o linfangiones. A la salida del ganglio se encuentran los colectores eferentes que también tienen válvulas.

Linfangiones  o  angiones  linfáticos

Son  las  porciones  de  vaso linfático  entre  dos  válvulas consecutivas.  Tienen  aspecto  de  rosario  y  están rodeados por finas fibras musculares lisas y receptores nerviosos, que cuando aprecian dilatación, cuando se llena de linfa se contraen automáticamente para irla desplazando.  

Con las manipulaciones del DLM se estiran longitudinalmente y transversalmente estos angiones,  estimulándose   su   automatismo.   

Con masajes vigorosos se produciría un espasmo que entorpecería el drenaje de la linfa. 

Estos linfangiones se  contraen  de  forma  automática  6-12  veces  minuto, con una pausa de llenado de 5-6 segundos, y una presión de 15-55 mm Hg

Si aumenta  la  prelinfa,  aumenta  la actividad  de  los  linfangiones. 

Entre  los colectores hay también ramas colaterales que los unen, que ayudanen caso de lesión.  Es  peor  cuando  se  extirpa  una  cadena  ganglionar  porque  las  vías colaterales no son muy numerosas ni están siempre presentes.

Ej. la linfa que sube por el brazo no toda va a los ganglios de la axila,  sino que una parte va por colaterales a términos. 
Otras veces la linfa utiliza redes capilares cutáneas o bien  se  forman  nuevos  vasos  linfáticos  que  unen  las  terminaciones  que  han quedado  libres  de  forma traumática.  Pero  estas  intercomunicaciones  pueden no ser suficientes para evitar el entorpecimiento y así el linfedema. 
Por tanto es necesario el DLM. Su ritmo de contracción pulsátil se estimula: 
  1. Distensión de la pared, al llenarse por ej. de linfa 
  2. Pulso de arterias próximas 
  3. Movimientos activos y pasivos de músculos circundantes
  4. Traumatismos
  5. Contenido de potasio de la linfa
  6. Prostaglandinas, histamina, serotonina
  7. Movimientos respiratorios
  8. Suaves manipulaciones de DLM

Troncos  linfáticos  terminales

Troncos  linfáticos  terminales



Tienen  también  válvulas  y  a  través de  ellos  la linfa  pasa  al sistema  venoso  por  los  ángulos  entre  venas  yugular interna  y  subclavia,  llamados  términos.  Al  términos izquierdo  desemboca  el conducto  torácico  y  en  el  derecho  el  conducto  linfático  derecho  donde,  llegan lostroncos  linfáticos  yugular,  subclavio  y  broncomediastínicos  derechos.  



Troncos  linfáticos  terminales








}


























                                        
El conducto torácico es el tronco linfático más grande del cuerpo con un grosor de medio  cm.  y  se  forma  a  partir  de  los  troncos  linfáticos lumbares  y  tronco intestinal.  Ambos  troncos  se  unen  en  la  cisterna  de  Pecquet  entre  D10  y  L2  y sube por delante de la columna vertebral.
El movimiento de la linfa se debe: Automatismo de los linfangiones.

Contracciones musculares

Pulsación de arterias vecinas: Los linfáticos van junto a los sanguíneos. Movimientos respiratorios. A mas profundos mas efecto.
Gravedad: De ella se aprovechas los vasos de cara, cuello, cabeza y nuca hacia términos. El resto conviene elevar.

GANGLIOS LINFATICOS

Se  localizan  entre  los  vasos  linfáticos  y  tienen  una  importante  función defensivo inmunitaria. Su tamaño varía entre una lenteja y una alubia y pueden ser ovalados, arriñonados etc.

Hay entre 600-700, y la mayoría se  encuentra en la parte superior del cuerpo  sobretodo en cuello. Actúan: Como filtros de  la  linfa,  endenteciendo  su movimiento,  para  que  actúen los  macrófagos  frente  a  las sustancias  nocivas. 

Cuando  hay  infección  se inflaman, endenteciéndose más el paso de la linfa para evitar que se disemine la infección. Por tanto en infección aguda está contra indicado el DLM. También son depósitos de linfa, por lo que habrá   que   vaciarlos   en   el tratamiento. 
Son formadores de linfocitos, por tanto forman parte esencial del sistema inmunitario.
Regulan    la    concentración    proteica    de    la    linfa,    diluyéndola    o concentrándola  según  el  caso.      Están muy vascularizados. La sangre tiene mas concentración proteica que la linfa el líquido pasa a la sangre.

Grupos ganglionares superficiales y cuadrantes linfáticos

Los   cuadrantes   linfáticos   son   porciones   de   la   superficie   corporal delimitados por las divisoriaslinfáticas, que actúan a modo de barreras pero no insalvables   porque   existen  intercomunicaciones.  
La circulación   linfática profunda   comunica   con   la   superficial.   Sobre   la   profunda   se   influye indirectamente, porque el DLM trata    en superficie, excepto    en las manipulaciones abdominales profundas.

LA LINFA

La  linfa  es  un  líquido  claro  que  varía  de  color  según  las  partículas (depende del lugar donde se forme, aunque es ligeramente amarilla). 

Circula 5-6  veces  más  despacio  que  la  sangre.
Ej.  La  linfa  formada en un pie tarda 10 minutos en llegar a términos. Por tanto respetar siempre el ritmo del drenaje.
Todos los elementos que la componen constituyen la carga linfática: 

Masa   líquida. Es agua más  electrolitos   no   filtrada por   los   capilares sanguíneos 

Proteínas. Proceden del torrente circulatorio, del plasma, por eso los edemas por mal drenaje  de  la  vía  linfática  son  edemas  hiperproteicos  o linfoestáticos  como  los  linfedemas  y  tienen complicaciones  que  no  tienen  los edemas  linfodinámicos  que  son  hipoproteicos.  Por  tanto  una  función  muy importante del sistema linfático es devolver las proteínas plasmáticas al torrente circulatorio.

Grasas. Son los quilomicrones que proceden del intestino. 

Restos de células muertas, bacterias, células malignas (cáncer) etc. 

Células del torrente sanguíneo como linfocitos, algún glóbulo rojo, monocitos, etc. Estos  se  encuentran  en  el  espacio  intersticial  formando  la  prelinfa,  que pasa a denominarse linfa al penetrar en los vasos linfáticos. Mediante diferencias de presiones es como se produce la salida de líquido de los capilares sanguíneos y su posterior reabsorción.
El 10% del total es  el  que  va  a  penetrar  en  el  sistema  linfático.  El 90%  restante  lo  hace  vía sanguínea. Cuando hay encharcamiento este sistema aumenta 10-15 veces la capacidad de transporte y con el DLM todavía ayudamos más.



7/27/2023

Reflexología podal: Mc Spa

 

reflexología podal - mc spa




En qué consiste la reflexología podal

En líneas generales la reflexología es una técnica manual que consiste en realizar estímulos en áreas específicas del cuerpo humano, como los pies, manos, y rostro,cuyo objetivo es generar una respuesta fisiológica en nuestro organismo. Mediante esta técnica se potencia la capacidad regenerativa de las células, para el mantenimiento y prevención del estado de la salud  entre áreas de acción:

Física, porque ayuda a mitigar el dolor producto de trastornos orgánicos. 

Energética, ya que fomenta el equilibrio en la conducción eléctrica de nuestro sistema nervioso.

Reflexología podal - mc spa

¿Qué es la reflexología podal?

Psicológica, ayudando a conseguir desbloqueos emocionales. En ese sentido, la reflexología podal mejora los procesos fisiológicos con el objetivo final de calmar, regular, prevenir e inhibir el dolor, sin dejar de ser complementaria a numerosas terapias naturales, las cuales en su conjunto mejoran la salud y la calidad de vida de las personas. Por tanto, el estudio de la reflexología podal requiere conocimientos en anatomía, fisiología y psicología, pues parte de la concepción de que el ser humano funciona como un todo decorrespondenciasencomunicación.

Cuadrícula de los pies y sus límites

Cuadrículas en los pies y sus límites - mc spa


La localización de las zonas reflejas de los órganos del cuerpo en los pies viene facilitada por la existencia de una especie de cuadrícula bien delimitada.

Por una parte tenemos las diez zonas longitudinales expuestas por Fitzgerald, cinco en cada pie.  Salen  de  cada  uno  de  los  dedos  y  se  enumeran  de  dentro  hacia  fuera,  es decir, empezando por el dedo gordo.

El pie como microsistema

Mapa de las zonas reflejas del pie - mc spa



El  lugar  más  distal  de  las  vísceras  y  órganos,  se  convierte dentro  del  campo  de  la reflejoterapia en el lugar más adecuado para el trabajo de alivio, así como también en un medio importante para advertir cualquier tipo de desequilibrio de forma inmediata.

Las terminaciones nerviosas de los pies se  convierten en importantes receptores de estimulación refleja. Dichas proyecciones sobre los pies al ser estimuladas, producen una intensa afluencia sanguínea en la zona distal correspondiente, importante para la nutrición celular y la eliminación de desechos en dichas zonas.

En la superficie cutánea existen diferentes tipos de receptores nerviosos de la sensibilidad, que son:

-Tacto(presión)-Dolor-Calor-Frío

En cuanto a los receptores del dolor, existe una cantidad por unidad de superficie mucho mayor que el de otros receptores de sensibilidad.

Así, por ejemplo, mientras que por término medio hay unos 30 receptores del tacto por cm2 de piel, pueden haber unos 200 receptores del dolor en la misma área, lo que ya de por sí denota la importancia de su función.

“Hay que considerar el dolor como una voz de alarma del cuerpo, por lo tanto, un verdadero guardián de la salud”.

Afirmar que los pies son una de las partes más sensibles del organismo, especialmente en lo referente al dolor, puede comprobarse punzando la piel de diferentes partes del cuerpo con una aguja.
Es fácil imaginar las precauciones a tener en cuenta al llegar a las plantas de los pies, apesar del gran grosor que presenta allí la piel.

No hay que olvidar que en la corteza cerebral la extensión del área sensitiva que corresponde a los pies es sorprendentemente amplia, sobretodo si es comparada con otras áreas (brazos, piernas, tórax, abdomen, etc.) que si bien presentan una superficie corporal mayor, poseen un área cerebral menor, 
lo cual explica la importancia sensitiva del pie.

Se han realizado incluso estudios estadísticos en recién nacidos en los que se ha observado cómo, ya desde el primer momento de nacer, se presenta una mayor capacidad de reacción(llanto) si los cachetes se aplican en la planta de los pies en lugar de las manos o en otras partes de su cuerpo.

En todo caso, la importancia del pie como punto de partida para poder influir sobre el resto del  organismo no es un descubrimiento exclusivo de la reflejo terapia podal, puesto que en hidroterapia se ha conocido desde antiguo la beneficiosa influencia que puede tener para todo el cuerpo la práctica de un baño de pies bien realizado.

Diferencias entre el masaje relajante de los pies y la reflejoterapia


Ante todo es necesario distinguir entre la reflejoterapia podal (masaje de puntos dolorosos en los pies) y el masaje de los pies. 

En reflejoterapia podal tenemos siempre un objetivo terapéutico, ya que estimulamos por medio de presiones con la punta de los pulgares o con los índices, los puntos o zonas que el paciente denota como dolorosos al momento de realizar la terapia en sus pies.

En ese sentido, no se debe aplicar aceites para tener una mayor precisión, ya que dichos estímulos se realizan en zonas concretas y de una forma metódica.

Si bien sus posibilidades terapéuticas son bastante interesantes, resulta un tipo de masaje poco placentero ya  que intenta conseguir puntos álgicos.

En cambio, el masaje de los pies si ejerce un efecto relajante de forma rápida y agradecida, siempre con un fin placentero mas no terapéutico.

En este caso si se aplican aceites y cremas, y se trabaja a base de amasamientos cuyo fines la movilización de los tejidos y otorgarle un efecto propio al pie.

No obstante, se puede tener en consideración para el tratamiento de aquellos pacientes que son especialmente nerviosos, realizar algún tipo de masaje relajante previo o como complemento, ya que siempre se pueden integrar ambas técnicas en pacientes que están en tensión constante, con estrés o tienen dificultades para relajarse.

Este efecto relajante lo podemos potenciar practicando un buen masaje palmo-digital en los pies durante unos minutos, movilizando las articulaciones de los pies a la vez que se amasa con la superficie de las yemas de los dedos.

Los pies como espejo de nuestro organismo: Consideraciones generales

Los pies como espejo de nuestro organismo - mc spa


Como comprendimos anteriormente por medio de las teorías de Marquardt, sabemos que existen algunos órganos o determinadas partes del cuerpo, que tienen sus zonas reflejas en los  pies  interceptadas  y  superpuestas  unas  con  otras,  como  es  el  caso  del esófago  y  la tráquea, el corazón y los pulmones o estos y el hígado.

También  hay  que  tener  en  cuenta  que  las  áreas  de  proyección refleja  en  los  pies  suelen variar  en  extensión  y  en  sensibilidad,  según  se  trate  de  una  afección  aguda  o  crónica. Asimismo,  en  el  curso  del  tratamiento  reflexológico  las  zonas  antes  sensibles  se  van “apagando” o borrando a medida que mejoran los trastornos del cuerpo y viceversa.
En ocasiones las áreas de proyección refleja se hacen tan grandes que cubren o se extienden por las zonas vecinas.

Sin embargo, lo habitual es que la magnitud de la superficie reflejada sea  muy  pequeña,  por  ello  se  habla  muchas  veces  de  puntos  reflejos,  cuya  localización requiere explorar con esmero y en su dirección correcta, la zona donde se supone que se refleja el órgano afectado.

Zonas reflejas en los pies 

principio de la reflexología podal - mc spa


Las  zonas  reflejas que  nos  interesan  se hallan  situadas en  las  partes  blandas  de  los  pies(también en reflejoterapia orgánica, en cuanto a que lo que se reflejan son los órganos y vísceras de nuestro cuerpo).

Si examinamos detenidamente la consistencia de las diferentes partes de los pies, resulta ser: 

La planta: En general se trata de la parte más blanda del pie, aunque su piel tenga mucha mayor  resistencia  que  la  parte  más  dorsal  del  pie.  Durante  mucho  tiempo prevaleció la idea de que únicamente en este lugar se podían localizar las zonas reflejas de los pies, suposición errónea ya que podemos encontrar zonas reflejas en todas las superficies del pie, dejando aparte los relieves óseos duros.

La superficie dorsal: Más dura en general, por lo que las zonas reflejas orgánicas en ella sólo encuentran en los surcos o depresiones que se aprecian entre las mitades anteriores de los metatarsianos que forman el empeine, obienen la llamada·garganta del pie” (flexura existente entre los tobillos).

Los bordes de los pies: Su consistencia es realmente blanda y ciertamente son buenas zonas de proyección  refleja;  la  columna  vertebral  se  proyecta  en  gran  parte  del  borde interno y las extremidades en la mitad distal del borde externo.

El talón: Nose suele manipular por tener la piel bastante endurecida. Como las áreas de proyección refleja que le corresponden se manifiestan también, e incluso mejor, en las caras laterales e inferiores de los tobillos (maléolos), la exploración y las manipulaciones reflejo terápicas respecto a los órganos del bajo vientre sólo se practican en estas últimas zonas y no en la zona del talón de la planta de lospies.

Relación órgano-pie


Relación órgano-pie - mc spa



Los órganos y estructuras anatómicas que mejor se reflejan en los pies son aquellas que presentan una mayor inervación sensitiva. Es decir, los que tienen una mayor cantidad de terminaciones nerviosas (receptores del dolor) por unidad de superficie. 

Esto ocurre principalmente con las vísceras u órganos huecos, como son, por ejemplo, el esófago, elestómago, los bronquios, la vesícula biliar, los intestinos,  la vejiga urinaria, los riñones, los uréteres, etc., o aquellos que cuando  se  inflaman  son  muy  dolorosos  (oídos,  dientes,  articulaciones, entre otros) 

En cambio, los órganos más macizos o escasamente inervados, como el hígado, el bazo o los pulmones, se reflejan con mayor dificultad. No podemos por menos que mencionar la columna vertebral, cuyas alteraciones dolorosas son, sin duda, las que mejor y claramente se reflejan en los pies. 

Aparte de la sensibilidad dolorosa, perteneciente al sistema nervioso central, existe el sistema nervioso  vegetativo  que  regula  de  forma  automática  el  funcionamiento  de  numerosas estructuras de nuestro cuerpo. Éste posee una serie de interconexiones con determinados centros del sistema nervioso central y puede desequilibrarse o sobre estimularse  repetidas de estrés, nerviosismo, angustia, etc. La zona clave de proyección de estos trastornos es la que corresponde en los pies, al área del plexo solar.

Trastornos manifiestos en los pies


Cualquier  tipo  de  desequilibrio,  sobrecarga  o  alteración  del  organismo  puede  manifestarse  enlos  pies.  En  ese  sentido,  pueden  darse  casos  en  los  que  todavía  no  se  ha  desarrollado plenamente una patología y sin embargo se manifiestan ya en las zonas reflejas de los pies. 
Estas  actúan,  como  dos  voces  de  alarma  de  que  algo  no  está  funcionando  bien  en  el organismo. He ahí otra de las grandes particularidades de la reflejo terapia podal: puede ser utilizada con fines preventivos.
Un  golpe,  una  inflamación, una  atrofia  o  un  mal  funcionamiento  en  el  cuerpo,  suelen permanecer reflejados en los pies. Estos no distinguen cuál es el tipo de causa. Aunque la reflejoterapia podal es un excelente método terapéutico, no hay que olvidar que a menudo es conveniente integrar también otra serie de tratamientos terapéuticos naturales.

Podemos clasificar las enfermedades, trastornos o dolencias que se reflejan en los pies en los siguientes apartados:

  1. Enfermedades agudas: Amigdalitis agudas, cistitis agudas, otitis agudas, artritis agudas,etc. Estando indicada la reflejo terapia podal.
  2. Enfermedades crónicas: Gastritis crónica, bronquitis crónica, colecistopatías crónicas, etc. En cuyo caso es recomendable practicar reflejo terapia podal porque evitaría a que fueran a más.
  3. Enfermedad estumorales: Benignas, en cuyo caso es recomendado esta terapia refleja. Malignas, en las que está totalmente contra indicado, debido a que tiene consecuencias de propagación. No obstante, ante tumores cancerígenos la RTP resulta especialmente útil para aliviar el dolor y mejorar el estado general de estos pacientes.
  4. Estados de hiperfunción - hiperactividad o hipofunción-  hipoactividad: Especialmente interesantes en el caso de glándulas, sean de secreción interna (ovarios, tiroides, hipófisis, etc.) o de secreción externa (páncreas, glándulas del estómago, etc.) En este caso, si se está recomendada esta terapia debido a sus capacidades de regulación.
  5. Estados de sobre carga o sobresfuerzo: Tras un intenso ejercicio físico (músculos, corazón) o psíquico (cabeza, plexo solar) o estar mucho tiempo en una postura forzada (columna,  etc.) está indicada esta terapia. Estos estados se conocen como: 
  • Atonía: Flacidez.
  • Hipertonía: Espasmos 
  • Atrofia: Por ejemplo de la mucosa gástrica. 
  • Hipertrofia: Por ejemplo de la próstata. 
  • Ptosis Visceral: Descenso de un órgano de su posición habitual.
  • Cuerpos Extraños: Marcapasos, cálculos en la vesícula biliar o en el riñón, prótesis, D.I.U, etc. No está recomendada la reflejo terapia podal en la zona ya que puede generar rechazo.
  • Traumatismos:  Heridas,  fracturas,  contusiones,  esguinces,  cicatrices  patológicas,  órganosamputados (por ejemplo: amígdalas, apéndice, etc.) tienen muy buena reacción a la aplicación de esta terapia.

Puntos reactivos o álgicos y sus características

Por medio de la reflexoterapia podemos ayudar al cuerpo a alcanzar su equilibrio funcional. Actúa en todas las áreas en las que un debilitamiento de la circulación haya permitido que la materia de desecho interfiera el flujo libre de la riqueza vital necesaria para la salud. Todo el cuerpo se activa de modo que todos sus procesos vuelvan a estar en armonía. 

Cuando hablamos de puntos reflejos en realidad nos referimos a puntos reactivos, es decir, que sólo se manifiestan si hay un trastorno funcional u orgánico de la víscera o estructura correspondiente  a  la  zona  proyectada.

Se  trata  pues  de  señales  externas  de  trastornos internos, sólo latentes cuando hay una relación interna. Podemos determinar la existencia de un punto reactivo por medio de adecuados aparatos  medidores  de  resistencia  eléctrica delapiel, gracias a los cuales se ha observado  cómo  los  puntos  “reactivos”  o “irritados” suelen presentar una menor resistencia eléctrica ante pequeños pasos de corriente en las zonas cutáneas vecinas, por lo que su conductibilidad eléctrica es mayor. 

Los  busca puntos  (utilizados  también  en   la aurículopuntura) para hallar un punto reactivo  no  suelen  funcionar  en  la  planta  del  pie  a  causa  de  su  humedad,  por  ello  ser ecomienda la utilización de electromiogramas. De igual forma, con mediciones termográficas muy sutiles se ha visto que, cuando hay una alteración  interna  del  organismo,  estos  puntos  tienen  un  aumento  de  la  temperatura  en comparación a la de las zonas vecinas no afectadas.

Ante la presencia de un trastorno interno, el punto en cuestión presentará irritación, puesto que se genera una irregularidad en la conducción eléctrica que produce un aumento del flujo energético en la zona afectada, condensando así sustancias de residuo orgánicas como  la cristalización del ácido láctico, producto resultante del movimiento muscular de la zona; así como también iones de calcio que intervienen en la sinapsis, alterando de esta manera la circulación sanguínea, que aumenta y se estanca en los tejidos (hiperemia), generando una encapsulación final del nervio (micronódulo o una especie de tumefacción).

Estos puntos suelen ser dolorosos a la presión y a veces incluso espontáneamente, por lo que  siempre  es  recomendado  que  durante  la  búsqueda  de  los  mismos,  se  realice  una palpación adecuada con los dedos de las manos con un previo calentamiento del pie.

Hoy ya sabemos que por medio de la reflexología se puede mejorar la circulación sanguínea, localmente y a distancia; disolver los sedimentos y residuos en el punto de origen de losbloqueos  energéticos;  liberar  la  energía  total  del  organismo,  para  que  fluya  libremente; normalizar  el  funcionamiento  orgánico,  estimulando  o  inhibiendo,  y  para  obtener  una relajación físico-mental que lleve a la persona a vivenciarse de forma armónica.



Silencio Neural

Musica - Videos

[musica][recentbylabel2]

Featured

[--nombre-de-etiqueta--][recentbylabel2]
Últimas Publicaciones
Hecho
Silencio Neural en punto Fijo