EDEMAS: drenaje linfático manual
Edema  es  un  estado  de  hinchazón  visible  y  palpable  en  una  parte  del cuerpo  causada  por  un  acumulode  líquido  en  el  espacio  entre  células (intersticial   o   intercelular   o   extracelular).
Normalmente   entre   las fascias musculares y la piel, siendo poco frecuentes debajo de las fascias. Causas de edema:
- Aumento de la presión hidrostática capilar tanto venosa como arterial:
- Insuficiencia cardiaca descompensada (derecha). Edemas den las piernas. El DLM está contraindicado totalmente.
- Trastorno de la circulación venosa, por varices o trombosis. Edema un una extremidad. En trombosis o flebitis el DLM está contra indicado.
- Disminución de la presión oncótica. Por disminución de la concentración de proteínas ensangre (hipoproteinemia)
- Dietasbajasenproteínas(3ermundo)
- Enfermedades de diferentes órganos:
- Síndrome nefrótico. Se pierden proteínas plasmáticas pororina. El edema se inicia en el rostro. Contraindicado el DLM.
- Hepatopatias que cursen con disminución en la síntesis de albúmina.
- Enteropatías linfostáticas. Los linfáticos intestinales se hiperplasias y hay edema en la pared intestinal y heces diarreicas. El DLM abdominal profundo da buenos resultados, junto con Ej. respiratorios y dieta con grasas de cadena corta.
- Aumento de la permeabilidad de los capilares sanguíneos, saliendo más líquido al espacio intersticial, como sucede en cualquier inflamación:
- Infección aguda. Contraindicado el DLM
- Reacción alérgica. Solo DLM en las crónicas.
- Traumatismos. Los vasos dañados vierten su contenido dando lugar a hematomas. Es muy útil del DLM para que no se compliquen (endurecimientos) y se reabsorban vía linfática. Los hematomas al igual que los linfedemas tienen muchas proteínas, las cuales estimulan a los fibroblastos del tejido conjuntivo afecto para producir mas por lo que con el tiempo se forman nódulos o placas endurecidas.
- Otras causas:
- Lipedemas. Celulitis
- Embarazo
- Menstruación
- Trastornos del flujo linfático. Dan lugar a los linfedemas o edemas linfo estáticos. Indicación principal del DLM.
- Las causas:
- Funcional por fallo en el funcionamiento:
- Espasmos de linfangiones. Infecciones.
- Parálisis de linfangiones
- Permeabilidad de las paredes linfáticas
- Válvulas insuficientes
- Orgánico por defecto de:
- Canales prelinfáticos como en la artritis reumatoide que se bloquean porcoágulosde fibrina.
- Filamentos de sujeción de los capilares linfáticos lesionados por los que no funcionan correctamente los capilares linfáticos.
- Grandes troncos, vasos y ganglios como en irradiaciones de radioterapia en losque se fibrosan opor destrucción o compresión.
CLASIFICACIÓN DE LOS LINFEDEMAS
Son edemas de carácter linfático: 
PRIMARIOS
Suelen ser congénitos:
Aplasia. Carencia en un tramo
Hipoplasia. Causa mas frecuente. Nace con un nº menor de linfáticos o más estrechos 
Hiperplasia. Por insuficiencia valvular se dilatan los angiones y dejan de funcionar apareciendo un linfedema:  Lento y progresivo, Brusco. Una causa desencadenante los hace insuficientes
SECUNDARIOS
Los vasos están bien pero por una causa se afectan sobreviniendo el linfedema. El sistema linfático tiene gran capacidad de regeneración por lo que si el trastorno no es muy amplio puede regenerarse por colaterales o nuevas conexiones por lo que a veces no aparece edema. 
Causas:
Traumatismos como grandes heridas, cicatrices etc. que impiden la regeneración Inflamación de vasos linfáticos (linfangitis = cordoncitos enrojecidos y dolorosos) y ganglios linfáticos (linfadenitis). Suelen ser por causas infecciosas.
Procesos tumorales. Se comprimen los vasos.
Iatrógena. Se da en tratamientos como el de la extirpación de ganglios o los tratados con radio terapia intensa.
EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS LINFEDEMAS
Si un linfedema no se trata empeora pasando por tres fases:
- Fase reversible. El edema todavía es blando y suele haber signo de la fóvea. En elevación del miembro cede yno hay cambios estructurales del tejido.
- Fase espontánea irreversible. El edema se va endureciendo y no se puede provocar fóvea. Hay proliferación de tejido conjuntivo por el empantamiento de proteínas. Todavía el DLM tiene éxito.
- Elefantiasis. La extremidad tiene gran tamaño y la piel se engruesa. Prolifera mucho el tejido conjuntivo. Todavía el DLM puede tener éxito realizado asiduamente. Surge un problema que es la falta de defensas en estos tejidos por lo cualquier pequeña herida se puede infectar. Por tanto los pacientes deben limpiar mucho su piel y utilizar mantos ácidos. Si la elefantiasis no se soluciona puede malignizarse en 10 años.
RESPUESTA DEL CUERPO
Cuando hay acumulo de líquido el organismo trata de compensarlo:
- Los vasos no dañados transportan mas linfa realizando mas empuje los que notan un tope hasta que se dilatan y dejan de funcionar y los vecinas portan mas linfa.
- Se establece una circulación linfática supletoria. Son anastomosis como las axilo axilares y axilo inguinales etc.
- Se crean anastomosis linfo-linfáticas o linfovenosas, por la proximidad de los vasos sanguíneos. Si la cicatriz es muy amplia no se puede atravesar.
- Se utilizan también los canales prelinfáticos localizados en la adventicia de vasos sanguíneos.
- Los monolitos del torrente sanguíneo salen al espacio intersticial convirtiéndose en macrófagos para fagocitar las proteínas acumuladas. Algunas pomadas favorecen esto (extracto de meliloto)
TRATAMIENTO DE LOS LINFEDEMAS
Con el DLM se consigue aumentar la capacidad de transporte de la vía linfática. En  los  linfedemas  se  acumulan  proteínas  plasmáticas  en  el  espacio intersticial y agua por loque es un edema hiperproteico, a diferencia de los de  origen  cardiaco  o  renal  que  son  hipoproteicos.
En los linfedemas los diuréticos no tienen utilidad porque no eliminan las proteínas. Siempre que haya vasos sanos se pueden conseguir buenos resultados. Se  utiliza  un  tratamiento  complejo  en  el  que  se  incluye  el  DLM  pero también  técnicas  decompresión, presoterapia, movilizaciones, cuidados de la piel, postural, etc. (se llama KPE o Terapia compleja descongestiva).
Antes de aplicar el DLM a las zonas afectas hay que vaciar las sanas y hacia ahí se empujará el linfedema. Restricción del consumo de sal (2gramos). Si es obeso dieta baja en calorías y muchosvegetales,yaqueel excesodegrasa agravael linfedema.No esconveniente una dieta pobreen calorías,niquenobeba si tiene sed.
 

 
 
 
 
 
 

 
