Qué Son las ondas Rusas - Silencio Neural en Punto Fijo
Novedades
Cargando..

3/21/2023

Qué Son las ondas Rusas


qué son las ondas rusas - mcdevservices spa

Qué son las ondas rusas

Se trata de trenes de frecuencia media (2500 Hz de frecuencia portadora), moduladas con señales de baja frecuencia (10 a 100 Hz), que generan estímulos eléctricos uniformes y mantenidos en un lapso de tiempo. Se emplean tanto en fisioterapia como en estética.

¿Qué son las ondas rusas y para qué sirven?

Las ondas rusas es uno de los tratamientos estéticos empleados para tonificar y dar firmeza, pero además favorece el sistema circulatorio facilitando el buen retorno venoso y linfático que, como consecuencia, elimina la retención de líquidos en la zona tratada. Se trata de trenes de frecuencia media (2500 Hz de frecuencia portadora), moduladas con señales de baja frecuencia (10 a 100 Hz), que generan estímulos eléctricos uniformes y mantenidos en un lapso de tiempo. Se emplean tanto en fisioterapia como en estética. Al ser aplicadas sobre el cuerpo muscular generan una contracción involuntaria, no alteran la sensación cutánea, mejoran el trofismo muscular y fuerza gracias a que actúan en profundidad.


Las ondas rusas se caracterizan por:

Comienzan de cero y van aumentando de forma progresiva durante la llamada “rampa de subida”.

Esta intensidad se mantiene durante un lapso determinado de tiempo (contracción) y va menguando paulatinamente durante la “rampa de bajada”.

Entre cada impulso se mantiene en cero para dejar descansar el cuerpo muscular, período que se denomina de relajación.

Acerca del Origen de las Ondas Rusas

Las corrientes rusas fueron creadas en el siglo XX, aproximadamente durante finales de la Guerra fría, por el médico deportólogo ruso Y. Kotz.  Empleó la electroestimulación neuromuscular como complemento de los métodos habituales de la época para el trabajo de la fuerza muscular en el entrenamiento del atleta olímpico Borzov, quien posteriormente fue campeón olímpico en 1972 de 100 metros en atletismo. También, fueron empleadas en la preparación de cosmonautas rusos.

Beneficios de los Tratamientos con Ondas Rusas

Al realizar una contracción muscular rítmica, con el paso del tiempo, el tratamiento con ondas rusas desarrolla y otorga firmeza al músculo y es por ello que resulta muy efectiva en la eliminación progresiva de la hipotonía muscular. 

Pero sus beneficios van más allá de este mero efecto, también facilita el retorno venoso y linfático a la vez que disminuye el edema e incrementa la circulación.

La zona tratada recibe un mayor aporte de oxígeno, se eliminan desechos y toxinas y, por ende, los pozos de la celulitis se suavizan, incluso pudiendo desaparecer en algunos casos.

Las ondas rusas son muy beneficiosas en los casos de distrofia o atrofia muscular, ya que ayudan en la recuperación de la musculatura.

Debido a su elevada frecuencia (alrededor de los 2500Hz) vencen la impedancia de la piel y trabajan a profundidad sin alterar la sensación cutánea. Carecen de componente galvánico y son bidireccionales, por lo que no acarrean riesgo de quemaduras ni dolor.

Usos de las Ondas Rusas

Los equipos de ondas rusas vienen con programas pre establecidos o bien, a determinar por el especialista. 

Se emplean para obtener cambios en el trofismo y funcionalidad muscular con la consiguiente tonificación y modelación del contorno, razón por la que se la utiliza tanto en fisioterapia como en estética.

Se aplican únicamente en la musculatura con inervación intacta para obtener el incremento de la fuerza, flexibilidad o reducción del grado de atrofia, modelar el contorno y también, para lograr hipertrofia muscular.

Zonas de aplicación de las Ondas Rusas

Las ondas rusas son un tratamiento que por fortuna puede aplicarse en casi todo el cuerpo, incluido el rostro.

El campo de acción de estas corrientes comprende:


  • Rostro
  • Pecho
  • Hombros
  • Brazos
  • Espalda 
  • Piernas
  • Glúteos
  • Abdomen
  • Pantorrillas
  • Aductores

Ondas Rusas en Rostro

Por lo general, los electrodos faciales son menos intensos que los corporales y esto se debe a que los músculos del rostro son mucho más sensibles.

Lo ideal es emplear programas de baja frecuencia (entre 20 y 30 Hz) con una ráfaga corta y mayor tiempo de relajación (ráfaga pausa 1:4). Esto es válido tanto para ondas rusas como cuadradas.

Con estas frecuencias es más que suficiente para conseguir la relajación muscular, eliminar arrugas tenues, mejorar la circulación de la sangre y, por ende, mayor producción de colágeno.

En la generalidad, la recomendación de los tratamientos faciales con electroestimulación es comenzar con baja intensidad y sesiones cortas e ir incrementando tanto intensidad como tiempo conforme avanza el procedimiento.

Aplicación de Electrodos en Tratamientos Faciales

Aplicación radial

Se deja un electrodo fijo en el punto del trigémino y se varía la aplicación con el otro en forma radial, siempre rodeando el primero. Es importante colocar gel neutro primero e ir cambiando los puntos de aplicación cada uno o dos minutos en ambas zonas.

Aplicación continúa

Sin despegar los electrodos de la piel, se los desplaza por los diferentes músculos faciales lentamente y de forma que se produzca la contracción muscular. Es imperioso aplicar mucho gel neutro y usar baja intensidad.

Colocación de los Electrodos a Modo general

Con el fin de lograr la máxima eficacia y seguridad del paciente en la sesión, conviene tener en cuenta estos aspectos:

  1. Los electrodos tienen que estar firmemente colocados en la zona a tratar, sobre los puntos motores musculares para que se consiga la adecuada contracción.
  2. A lo largo de sesión es importante controlar que el electrodo siempre se mantenga en contacto con la piel.
  3. La elección de los electrodos se debe hacer en función de la anatomía del músculo. Por ejemplo, en el caso de un tratamiento facial tienen que emplearse los destinados al rostro; en grupos musculares chicos los electrodos chicos; y para grupos musculares mayores, los más grandes.
  4. Antes de comenzar hay que verificar que todos los conectores estén ajustados y el paciente debe estar posicionado de la manera correcta para que no perjudique la contracción.
  5. La piel de la zona a tratar debe estar sana y limpia.
  6. Siempre tiene que quedar espacio entre el electrodo positivo y el negativo para que no se toquen en ningún momento durante la sesión.
  7. Siempre usar un gel conductor y corroborar que haya suficiente cantidad e incluso, que salga unos milímetros por fuera del electrodo para asegurar la correcta conducción de la corriente.
  8. Una vez concluida la sesión, limpiar los electrodos con un paño húmedo para quitar todo resto de gel. Esto hace que duren mucho más y sean siempre eficaces.
  9. Hay que tener especial cuidado en las aplicaciones cercanas al tórax, ya que pueden aumentar el riesgo de fibrilación.
  10. No se deben colocar electrodos en los nervios que se relacionan de forma directa con funciones orgánicas como el frénico o esfínter.

¿Cuándo Recomendar un Tratamiento con Ondas Rusas a Tus Pacientes?

El tratamiento de ondas rusas puedes recomendarlo a todo paciente sano que no presente ninguna contraindicación y que padezca:

  • Flacidez o hipotonía muscular en cualquier parte del cuerpo.
  • Celulitis (complementada con otras terapias).
  • Adiposidad localizada  (como complemento de tratamientos reductores)
  • Glúteos flácidos y caídos
  • Carencia de masa muscular (para generar hipertrofia)
  • Como complemento de tratamientos de rejuvenecimiento facial
  • Brazos flácidos
  • Efectos Obtenidos con Tratamientos de Ondas Rusas y otras corrientes

Las ondas rusas, al ser de frecuencia media, estimulan la tonificación muscular y ayudan a obtener firmeza. Las terminales nerviosas hacen que la musculatura se contraiga de manera rítmica.

Tienen efectos benéficos sobre el sistema circulatorio, ya que facilitan un adecuado retorno venoso, eliminan el edema y ayudan a que los tejidos reciban un mayor aporte de oxígeno y, por ende, eliminen toxinas y desechos reduciendo así los típicos pozos de la celulitis.

En los casos de distrofia o atrofia muscular ayudan en la recuperación, aumentan la masa muscular y modelan el contorno.

Paralelamente a esto, los nuevos equipos de electro estimulación corporal no solo cuentan con corrientes rusas, también suelen disponer de otras para ser usadas en forma combinada o según las necesidades del paciente. Entre ellas encontramos:

Ondas Cuadradas

Son de baja y media frecuencia, actúan a mayor profundidad que las rusas por lo que son más efectivas en la estimulación de fibras motoras.

No generan sensación de corriente, por lo que las molestias son mucho menores, pero deben usarse en combinación con las corrientes rusas para:

  • Reducir la flacidez muscular
  • Disminuir la celulitis
  • Modelar el contorno
  • Dar mayor firmeza a la musculatura
  • Generar un drenaje de la linfa
  • Fortalecer, mantener e incrementar la masa muscular en tratamientos de fisioterapia
  • Tens Simétricas y Asimétricas

Estas corrientes son de estimulación eléctrica transcutánea, trabajan a baja frecuencia y se emplean en el control del dolor mediante la estimulación selectiva de las fibras.

Ondas Australianas (AUSSIE) Motoras

Se emplean para conseguir una hipertrofia muscular y fortalecimiento de las fibras musculares. Tratan la flacidez y mejoran el drenaje de la linfa.

AUSSIE Sensitivas

Estas tienen un estímulo más confortable y se emplean en tratamientos del dolor.

Interferenciales Bipolares

Se emplean en los tratamientos de remodelación corporal de grandes zonas, pero también tienen efectividad en los músculos más pequeños. Son útiles en el caso de flacidez, remodelación corporal, celulitis, pre y postparto, y analgesia postquirúrgica.

FES, Estimulación Eléctrica Funcional

Se refiere al empleo de una corriente de bajo voltaje sobre un nervio motor. Es una terapia indicada en caso de enfermedades cerebrales o traumatismos que causaron la parálisis de los nervios.  Evita el debilitamiento muscular y mejora los movimientos voluntarios, ayuda a reeducar la musculatura, evitar la atrofia, mantener o incrementar la amplitud de las articulaciones y fomentar el flujo sanguíneo de la zona afectada.

Efecto Excitomotor

Cuando se trata de musculatura que no presenta lesiones nerviosas y está correctamente inervada se obtiene:

  • Potenciación de la musculatura.
  • Relajación muscular.
  • Elongación.
  • Modelación.
  • Tonificación.
  • Mejora del contorno.
  • Levantamiento del tejido.
  • Mejora de los cúmulos grasos de celulitis, etc.

Efecto Analgésico

Efectivo en procesos dolorosos, ya sean de origen externo como interno, químico, mecánico o neurálgico. Bloquea o merma las molestias disminuyendo de forma considerable el dolor.

Efecto Vasomotor

Las corrientes en electroestimulación tienen gran eficacia sobre las afecciones de origen vascular, debido a su accionar en el bombeo muscular. Descongestionan y mejoran el retorno venoso y ayudan a la combinación de los efectos exitomotores, analgésicos y vasomotores.  También, mejoran la calidad general de la contracción muscular, el sistema circulatorio, el trofismo local y el estado general de la zona tratada.

https://youtu.be/xPbeUpU9JqY

FUENTE: https://esteticrental.com/

Comparte este Artículo:

Nota: Visita el Blog de Zheard - Best Free Responsive Blogger Template.
Déjanos un Comentario:
SIGUENOS EN FB!

Silencio Neural en Punto Fijo

Silencio Neural es una técnica de reprogramación neuro-muscular desarrollada por el masoterapeuta Roberto Carozo, que libera el dolor físico en pocos minutos. La técnica combina un gran conocimiento y comprensión de la anatomía, la acupresión sobre puntos gatillos y un sistema de corrección que logra silenciar el dolor durante la terapia. Tiene un gran resultado para tratar dolores crónicos (lumbalgias, migrañas, dolores de espalda, etc), viejas lesiones, lesiones deportivas entre otras, sobre todo porque no genera dolor (el paciente con dolor no desea mas...) Además, sus resultados en muchos casos son inmediatos, quedando libres de dolor al terminar la sesión y en otros casos mucho mas aliviados. Roberto Carozo se desempeña como masoterapeuta desde hace 30 años, de origen Uruguayo pero radicado en Arraial d’Ajuda, Brasil, hace mas de 20 años. Es profesor de masoterapia, aromaterapeuta y fitoterapeuta. Desarrollo y utiliza la técnica de Silencio Neural hace 15 años, tiempo en que a ido evolucionando, y con la creación de una escuela on-line con mas de 250 alumnos en todo el mundo, sigue en constante crecimiento, ampliando su visión e incentivando a sus alumnos.
Últimas Publicaciones
Hecho
Silencio Neural en punto Fijo