Manual del masaje holístico: Preparación física y mental del terapéuta - Silencio Neural en Punto Fijo
Novedades
Cargando..

7/24/2023

Manual del masaje holístico: Preparación física y mental del terapéuta

 

Manual del masaje holístico Preparación física y mental del terapéuta

PREPARACION FISICA Y MENTAL DEL TERAPEUTA

 El terapeuta debe realizar los ejercicios mas apropiados para este, de calentamiento yestiramiento para lograr la:

POSTURA ADECUADA

 La postura debe ser equilibrada y cómoda. Se tiene que mantener la espalda erguida sin rigidez y los hombros relajados parafacilitar el flujo de energía hacia las extremidades. 

La cabeza ha de permanecer sobre el eje de la columna vertebral y evitar que caigahacia los lados. 

Hay que repartir el peso sobre todos los puntos de apoyo, incidiendo en el centro delcuerpo. Se deben generar los movimientos desde el punto periférico del ombligo y dirigirlos apartir de este centro. 

La respiración ha de ser profunda y abdominal se ha de expirar cada vez que se realiza un desplazamiento o un cambio de posición, así como al presionar y estirar.

MANIOBRAS FUNDAMENTALES FROTAMIENTO 



Consiste en una especie de frotación suave ejercida con la palma de la mano el pulpejo de los dedos, paseándolos sobre la región y acariciando, por así decirlo, la superficie cutánea en una dirección determinada, generalmente centrípeta; no obstante, cuando se actúe sobre un músculo se practicará en el sentido de sus fibras. El frotamiento insensibiliza poco a poco los planos superficiales y permite la práctica ulterior de las presiones, que no habrían podido ser soportadas sin la práctica previa de este frote. Es esencialmente sedante del dolor.

La mano del masajista recorre varias veces la zona y se levanta cuando llega al extremo de su recorrido, para empezar nuevamente el movimiento en su punto de partida. El frotamiento se practica con toda la mano, con una parte solamente de la cara palmar, o con los dedos. Movimientos lentos y suaves realizados con las palmas de las manos, que semueven rítmica y alternativamente sobre piernas, brazos, espalda y tórax.



FRICCION 

Se distingue de la frotación en que, mientras en este último la mano se desplaza con relación al tegumento externo, en la fricción se aplica sobre éste, se le adhiere y no se desplaza más que en los límites en que la laxitud de la hipodermis permite al tegumento seguir el movimiento. No es la mano del masajista la que fricciona la epidermis; son las capas de la piel del paciente, solidarias de la mano del masajista, las que frotan sobre los planos subyacentes. Esta maniobra exige el empleo de cierta energía. 

No debe ser empleada en las personas ancianas provistas de venas o de arteriolas frágiles por la edad; se correría el peligro de producir rupturas vasculares y equimosis. La fricción se practicará en sentido longitudinal si se actúa sobre un miembro, o en sentido circular si se actúa sobre una región aplanada como la espalda, el pecho, o aun redondeada como el muñón del hombre. 

Mediante la fricción no es posible disociar las producciones patológicas exudativas. Pero no es preciso, bajo el pretexto de alcanzar este objetivo, dilacerar la hipodermis y el tejido celular de las capas profundas. La amplitud dada a la fricción será, pues, limitada y su fuerza deberá ser proporcionada a la resistencia de los tejidos del paciente.


Requiere más energía que los frotamientos. Como se ocupa de los estratos más profundos de la piel, está indicada para tonificar los tejidos, mejorar cicatrices, movilizar hematomas y liberar adherencias. Los movimientos, lentos y lineales, deben realizarse en sentido transversal respecto a las fibras musculares interesadas.


PRESIÓN

La presión comprende modalidades muy diversas. Varía en su intensidad, desde el ligero contacto de apoyo hasta la presión fuerte que deprime todos los planos. Para realizarla, la mano adopta una forma diferente según que la región que daba manipularse sea de superficie más o menos aplanada, más o menos musculada, de forma redondeada, etc. 

Cuando la presión deba aplicarse sobre una región poco mulculada, pero abundante en vainas tendinosas, se practicará con el pulpejo de los pulgares, que, al paso que compriman, pueden penetrar fácilmente en los intersticios de los tendones y seguir los espacios intertendinosos. A veces se recurre al talón de la mano cuando se actúa sobre una superficie redondeada y provista de una capa muscular espesa. 

Se produce entonces una especie de movimiento de muela que actúa sobre la profundidad; tal es el caso en que la presión deba aplicarse sobre el muñón del hombro y la región deltoidea La presión se practica con todos los dedos reunidos y con la palma de la mano siempre que deba actuarse sobre una extensa superficie. 

En aquellos casos que sea necesario operar con suavidad y precisión, la presión será sobre todo digital. Se practicará con la superficie de las dos últimas falanges del índice, del medio y del anular, y sólo con la última falange del meñique y del pulgar. 

En general, las presiones dirigen su acción sobre un músculo determinado, será conveniente seguir el trayecto de las fibras musculares. Es una variante de la fricción y se realiza con las yemas de los dedos o con los puños. Es una estimulación firme y constante realizada en una dirección. 

AMASAMIENTO 

El amasamiento es aplicable solamente a las regiones provistas de voluminosas masas musculares (brazo, muslo, nalgas, pierna, nuca, pared abdominal, etc.). 

Consiste en asir los tegumentos, los músculos y, a veces, los órganos subyacente, levantarlos y después desplazarlos transversalmente, ejecutando el comienzo de un movimiento de torsión. 

Se colocan las dos manos, una frente a la otra, mirándose por su borde radial en la posición de partida de un masaje superficial. Cada una de las manos abarca, entre el pulgar y los cuatro dedos, las partes blandas, las comprime y las levanta, y después, simultáneamente, sin dejar la presa, las dos manos se dirigen en sentido opuesto, una de dentro afuera y la otra de fuera adentro. En este caso también las partes desplazadas vuelven a su situación normal por la acción de su simple elasticidad

El masaje profundo expulsa de los intersticios musculares y del tejido celular subcutáneo el líquido de los edemas y de los infiltrados. 

Cuando se practica en forma energética y brutal puede, a través de los tegumentos, dilacerar, disociar y romper las paredes frágiles de las vénulas y de las arteriolas, produciendo equimosis o hematomas. Por el contrario, aplicado con inteligencia y con medición, puede disociar los tejidos de formación patológica, tales como los coágulos sanguíneos o los nódulos de miositis, y reblandecer  las adherencias establecidas entre los tejidos sanos y las zonas cicatrizales. 

El factor mecánico del masaje profundo debe ser separado de su acción biológica. A pesar de que el masaje por presión tiene acción generalmente tónica, basta, en algunos sujetos, practicar un masaje profundo rápido y generalizado para provocar una lasitud general y casi un estado de shock. 

Parece ser que a esta última forma de masaje corresponde una liberación importante y rápida de hormonas tisulares vagotónicas. La tensión arterial desciende en notables proporciones; después de una sesión de masaje profundo puede aparecer malestar y náuseas. El paciente así tratado, acusa a veces un envaramiento doloroso persistente, con insomnio que durará todo el tiempo que tarde en ser destruida por el hígado la histamina liberada en exceso. Este estado de shock será, sobre todo, manifiesto y prolongado en las personas dotadas de un hígado deficiente. 

En consecuencia, conviene considerar el masaje profundo como una forma de masaje reservada a loa sujetos provistos de un hígado indemne capaz de neutralizar momentáneamente el exceso de histamina liberado en la sangre por la acción del masaje profundo.

Técnica que interesa a la gran masa muscular y está indicada cuando se debe intervenir sobre tejidos profundos. Se trabaja sobre el eje transversal del músculo partiendo de una presa palmar de las dos manos que se mueven alternativamente. Su práctica favorece la llegada de sangre arterial y beneficia el tejido conjuntivo desostén.

PELLIZCAMIENTO 

Cuando el amasamiento, en lugar de practicarlo con toda la mano, se realiza cogiendo entre el pulgar y el índice la parte sobre la cual se quiere actuar, toma entonces el nombre de pellizcamiento. Puede practicarse esta operación sobre la pared abdominal. Pero aquí, debido a la misma extensión del abdomen, al tamaño y a la laxitud de las grandes láminas musculares que limitan la cavidad abdominal, la presión deberá efectuarse más ampliamente y con mucha suavidad . El pellizcamiento, bien practicado, no es doloroso. Realizado con brusquedad y fuerza es desagradable. Practicado sin discernimiento, y sobre todo en tejidos dolorosos, puede ser intolerable.

Aún más que el masaje profundo, el pellizcamiento estimula al máximo los intercambios orgánicos de la parte tratada, de la cual expulsa mecánicamente los exudados. 

Pellizcar sin demasiada energía la piel agarrándola entre los pulgares y los otrosdedos. Se practica en las partes posteriores de las piernas y de la espalda.

 VIBRACIONES 

La mano se coloca en contacto con la piel sin separarla de ella. Este contacto se hace con toda la mano o solamente con el pulpejo de los dedos. La vibración consiste en una serie de sacudidas rápidas transmitidas a los tegumentos por una sucesión de presiones y relajaciones, sin que en ningún momento cese el contacto del masajista con la piel del usuario. 

Esta forma de masaje tiene acción sedante muy acentuada sobre la hiperexitabilidad de los nervios, tanto motores como sensitivos. Bien aplicada, en los casos de palpitaciones, sin lesión orgánica subyacente, puede contribuir a regular el ritmo del corazón.

 Se realiza con los dedos; se trata de sacudidas muy veloces de los músculos quetransmiten una sensación global de placer.

PERCUSIÓN 

Golpes rítmicos y alternados realizados más o menos rápidamente; determinan un aumento de la velocidad de la corriente venosa y arterial y un mayor tono muscular. Puede hacerse con la punto de dos dedos, con la mano cóncava, perpendicular o bienhorizontal.


ROTACIÓN 

Se trata de movimientos sueltos, naturales, a cargo de las articulaciones. Se usa en tobillos, cuello, brazos y espalda.

TÉCNICA PASO A PASO

El masaje básico que a continuación exponemos puede ser empleado de la manera enque el mismo se explica consiste de 36 movimientos que cubren todas las partes del cuerpo. Son técnica seguras y, con un poco de practica, serán fáciles de dominar. 

1.- Establecimiento de la relación 

Establecimiento de la relación  - mc spa


Esta combinación de movimientos está dirigida a relajar al receptor y a establecer una relación con él. Deberá hacerlo con las manos secas. 

Rodee con su mano izquierda la base del cráneo (hueso occipital) y manténgala allí mientras hace lo siguiente: Apoye su mano derecha extendida, en posición horizontal, entre los hombros y cuente hasta 20; entonces levante la mano. 

Apoye la mano derecha extendida entre las bases de los omóplatos (D10) y cuente hasta 20; luego quite la mano. Ahora apoye la mano sobre la mitad de la espalda, arriba de la cintura (L2 y L3), cuente hasta 20 y levante la mano. 

Coloque la mano sobre la nalga derecha (cresta ilíaca) y presiones suavemente. 

Cuente hasta 20 y repita la presión sobre la nalga izquierda. Levante la mano y haga una pequeña pausa mientras mantiene la mano izquierda sobre la cabeza del receptor. Esto da a la persona una estimulante sensación de expectación ante queseguirá.

2. Masaje en la base del cráneo

 Masajee suavemente la misma zona con la mano derecha. 

Use el pulgar en el lado izquierdo y los otros dedos en el derecho, como tratando de juntar ambos lados. 

3. Presión sobre la base del cráneo 

Presión sobre la base del cráneo - mc spa


Sujete el lado derecho de la cabeza con la mano izquierda y, con el pulgar de la mano derecha, presione a lo largo de la base del lado izquierdo del cráneo hasta llegar a la ligera hendidura que divide la cabeza. 

Las presiones deberán comenzar a unos 2 o 3 centímetros de la oreja. 

La presión debe ser lo suficientemente fuerte como para que el receptor la sienta, perono dolorosa.

4. Frotación con el aceite

Frotación con el aceite - mc spa


Vierta el aceite en la palma de su mano. Con ambas manos frote el aceite desde el cóccix hasta el cuello y sobre los hombros, comience a masajear con un movimiento (frotación con la palma extendida). 

5. El despertar de los nervios a lo largo de la columna 

Para el primer movimiento que comienza a <DESPERTAR> la zona nerviosa espinal sólo usará los pulgares.

6. Deslizamiento de los pulgares a lo largo de la columna

Deslizamiento de los pulgares a lo largo de la columna - mc spa


Con los pulgares tocándose las puntas, parta de la base y vaya deslizándose por ellado derecho de la columna hasta el cuello.

7. Descongestión de los tejidos de la espalda

Descongestión de los tejidos de la espalda - mc spa


Usted va a aliviar esta tensión cogiendo la piel entre sus dos manos. A medida que la va recogiendo, como si estuviera cogiendo agua, vaya frotando losdedos hasta juntarlos, sus manos doblándose hacia adentro.

8. Presión sobre la espalda 

presión sobre la espalda  - MC SPA


Coloque las puntas de los pulgares de ambas manos sobre el borde de la columna, apuntando hacia la mesa, y deslícelos por la piel hacia abajo, hacia la mesa de masaje o el suelo: siguen a los dedos.

9. Círculos sobre las caderas 

Círculos sobre las caderas - MC SPA


Con las puntas de los pulgares juntas y moviéndolas al unísono, describa pequeños círculos desde la base del cóccix hasta unos 7 centímetros más arriba.

10. Recorrido de las nalgas con los pulgares

Recorrido de las nalgas con los pulgares - mc spa


Este movimiento es estupendo para las mujeres ya que alivia los problemas que puedan tener con el útero, la vejiga y los órganos sexuales. Cuando trabaje sobre esta zona, muchas mujeres le dirán que les duele; sin embargo esta técnica irá descongestionando la zona y después de unas pocas sesiones ya no será tan sensible.

 Los hombre, en particular aquellos que sufren de dolores en la parte baja de la espalda o ciática, también se beneficiarán de este movimiento.

11. Frotación en la zona de los riñones 

Frotación en la zona de los riñones  -  mc spa


Añada otro poco de aceite en la palma de su mano, frótelo y, con ambas manos, masajee la zona de los riñones en la parte más estrecha de la espalda con movimientos de fricción cortos y firmes.

12. Presión en los brazos y manos 

Presión en los brazos y manos - mc spa


Presione con los pulgares, en 4 puntos meridianos. Comience por el punto en el hombro, el centro del pliegue interior del codo; interior de la muñeca, en centro de la mano.

13. Relajación de la tensión en el cuello y la zona de los hombros 

Relajación de la tensión en el cuello y la zona de los hombros - mc spa


Use ambas manos para friccionar en forma circular, el omóplato y luego el hombro.

14. Preparación para trabajar las piernas y pies

Preparación para trabajar las piernas y pies - mc spa


Este es un movimiento adoptado de la escuela de la polaridad, la cual utiliza el magnetismo humano para calmar y estimular.

15. Deslizamiento por las piernas hacia arriba

 Curve sus manos alrededor de los tobillos mientras cuenta hasta dos. Luego lleve las manos extendidas hacia arriba hasta las corva. 

16. Masaje de los pies, tobillos y rodillas

Masaje de los pies, tobillos y rodillas - MC SPA


 Con los pulgares haga movimientos circulares en las plantas de los pies desde los dedos hasta el talón. Luego continúe rodeando los tobillos. De los tobillos suba deslizando por la pierna hacia la rodilla otra vez, y descanse la mano en las corvas. Esta es una excelente técnica para estimular el fluir de la linfa.

17. Presión en la cabeza con los pulgares

 A la cabecera y, con las manos secas, comience a presionar la frente con los pulgares. 

18. Estimulación del cuero cabelludo 

Con los dedos separados, masajee todo el cuero cabelludo con firmeza. 

19. Presión en la frente

Presión en la frente - MC SPA


Comience en el centro de la frente, haciendo presión siguiendo en línea recta hacia los ladoshasta llegar al límite con el cuero cabelludo.

20. Cepillado de la frente 

Cepillado de la frente - MC SPA


Coloque sus manos horizontalmente sobre la frente. Con un movimiento rodante,cepille la frente con una mano y luego con la otra. 

21. Presión sobre el puente de la nariz 

Presión sobre el puente de la nariz - MC SPA


Con movimientos deslizantes cortos y hacia arriba, presione el puente de la nariz,usando los pulgares alternadamente.

22. Masaje del contorno de los ojos 

Con los dedos índice o medio masajee el contorno de los ojos, comenzando desde el ángulo interior de las cejas hacia afuera y luego por debajo completando el círculo. 

23. Pellizcos a las cejas

Pellizque con firmeza el hueso sobre el cual están las cejas. 

24. Descongestión de la nariz 

Con los dedos medios, uno a cada lado de la base de la nariz, haga pequeños círculos subiendo hasta el hueso nasal. 

25. Rastrillamiento de las mejillas

Rastrillamiento de las mejillas - mc spa


Extienda los cuatro dedos de cada mano sobre cada mejilla, con las puntas a cada lado de la nariz. Con firme presión <rastrille> las mejillas hasta las orejas. 

26. Estimulación del punto chino 

Estimulación del punto chino  - mc spa


Justo debajo de los pómulos al lado de las ventanillas de la nariz hay una zona con el romántico nombre de <punto chino>. 

El punto chino es un punto del pulmón, y la presión sobre él alivia los senos congestionados y afecta al intestino grueso.

27. Estimulación de la zona mentón/mandíbula 

Estimulación de la zona mentón/mandíbula  - mc spa


Haga pequeños círculos hacia afuera con los pulgares hasta llegar a las orejas.

28. Tonificación del cuello

Tonificación del cuello - mc spa


Manteniendo la mano izquierda bajo el mentón, deslice la mano derecha alrededor dela parte delantera del cuello, trabajando de izquierda a derecha.

29.Estimulación de la linfa y puntos nerviosos del cuello al pecho

.Estimulación de la linfa y puntos nerviosos del cuello al pecho


 Empiece por deslizar sus manos desde la base del cuello sobre las clavículas hacia abajo hasta la zona encima de los pechos. Luego deslice las manos hacia los hombros y presiones en la parte superior. Finalmente recorra todo el contorno del hombro hasta ambos lados del cuello y suba por los lados de la cabeza, a través del cabello.

30. Masaje en la parte posterior de los hombros

Masaje en la parte posterior de los hombros - mc spa


Lleve las manos bajo los hombros, cerca de la columna. Con movimientos circulares masajee los omóplatos, parte superior de la espalda y hombros.

 31. Estimulación de los puntos linfáticos en las clavículas

Estimulación de los puntos linfáticos en las clavículas - mc spa


Deslizando las manos desde el cuello hacia los puntos centrales bajo las clavículas, presione con los dedos índice y medio.

32. Movimiento calmante y reanimador del diafragma

Movimiento calmante y reanimador del diafragma - mc spa


 Ahora coloque su mano izquierda sobre el brazo derecho, y su mano derecha sobre el centro del diafragma los dedos apuntando hacia arriba del pecho. Suavemente su mano derecha sobre el diafragma para enviar un mensaje amistoso y reconstituyente al sistema nervioso.

33. Masaje de los pies 

Masaje de los pies - mc spa


Con las muñecas ladeadas hacia dentro, coja los empeines con los dedos y coloque los pulgares en los talones. Ahora deslice el pulgar desde el talón hacia el dedo gordo. 

34. Liberación de la linfa en los pies

Liberación de la linfa en los pies - mc spa


Sujete las plantas de los pies con los dedos mientras los pulgares masajean entre losdedos en dirección a los tobillos.

35. Estimulación de los tobillos, rodillas y piernas

Estimulación de los tobillos, rodillas y piernas - mc spa


Deslice las manos desde los pies hacia los tobillos. Masajéelos con movimientos circulares. Luego deslice hacia arriba hasta llegar a las rodillas y hágalas descansar allí. Desde las rodillas deslice las manos hasta las ingles y presione allí con los pulgares.

 36. Fin del tratamiento

Centro del ombligo- mano izquierda 

Facial 

El Masaje facial da inicio después de la preparación del terapeuta y del espacio físico donde este va a trabajar cumpliendo con las observaciones de higiene ya descritas, el masaje inicia por la frente o músculos frontales con los dedos pulgares del centro hacia los extremos llegando a la articulación temporomandibular varias veces hasta lograr el alisamiento de dichos músculos se procede con los dedos índice sobre los mismos músculos frontales en giros de adentro hacia fuera y viceversa, de allí del punto de llegada la articulación temporomandibular se deslizan los dedos pulgar e índice por la borla del mentón hasta llegar nuevamente al punto de reunión la articulación temporomandibular se realizaran movimientos de alisamiento y circulares sobre las mandíbulas estimulando también los músculos terigoideo interno y externo y los músculos triangular de los labios varias veces después se procede a alisar el músculo masetero en ambos lados varias veces y a los músculos orbiculares de los párpados se incluyen los músculos elevadores del labio superior haciendo que todos trabajen armónicamente. 

Cuello 

Comenzaremos por alisar el músculo externocleidomastoideo con los dedos pulgar e índice con su falange media hasta disolver los anudamientos que se dan en esta zona en ambos lados después por la parte central del cuello de las clavículas a la borla del mentón masajearemos los músculos infrahioideos y los músculos suprahioideos variasveces con toda la mano alternado ambas.

Cabeza 

Se da un masaje por entre el cuero cabelludo en toda la cabeza. 

Nota El uso de cremas queda al juicio de cada terapeuta así como los accesorios que este emplee, son responsabilidad de quien los usa y los recomienda.



Comparte este Artículo:

Nota: Visita el Blog de Zheard - Best Free Responsive Blogger Template.
Déjanos un Comentario:
SIGUENOS EN FB!

Silencio Neural en Punto Fijo

Silencio Neural es una técnica de reprogramación neuro-muscular desarrollada por el masoterapeuta Roberto Carozo, que libera el dolor físico en pocos minutos. La técnica combina un gran conocimiento y comprensión de la anatomía, la acupresión sobre puntos gatillos y un sistema de corrección que logra silenciar el dolor durante la terapia. Tiene un gran resultado para tratar dolores crónicos (lumbalgias, migrañas, dolores de espalda, etc), viejas lesiones, lesiones deportivas entre otras, sobre todo porque no genera dolor (el paciente con dolor no desea mas...) Además, sus resultados en muchos casos son inmediatos, quedando libres de dolor al terminar la sesión y en otros casos mucho mas aliviados. Roberto Carozo se desempeña como masoterapeuta desde hace 30 años, de origen Uruguayo pero radicado en Arraial d’Ajuda, Brasil, hace mas de 20 años. Es profesor de masoterapia, aromaterapeuta y fitoterapeuta. Desarrollo y utiliza la técnica de Silencio Neural hace 15 años, tiempo en que a ido evolucionando, y con la creación de una escuela on-line con mas de 250 alumnos en todo el mundo, sigue en constante crecimiento, ampliando su visión e incentivando a sus alumnos.
Últimas Publicaciones
Hecho
Silencio Neural en punto Fijo