Manual del masaje holístico: Aromaterapia - Silencio Neural en Punto Fijo
Novedades
Cargando..

7/22/2023

Manual del masaje holístico: Aromaterapia

 

Manual del masaje holístico: Aromaterapia


LA AROMATERAPIA: UNA CIENCIA SENSUAL 

Por medio de masajes, baños, infusiones y otras terapias, laaromaterapia aplica aceites esenciales para revivir, reconstruir y sanar el cuerpo. 

La aromaterapia es parte de una tradición curativa natural que tiene mas de 8000 años. Hasta mediados del siglo pasado, todos los remedios para achaques crónicos, dolores y enfermedades infecciosas se derivaban de plantas, a las cuales se les atribuían poderes espirituales y curativos. 

A lo largo de todas las edades, el arte de la curación natural ha sido una ciencia seria. Sacerdotes, médicos y curanderos, desde China hasta América, preparaban pociones aromáticas de hojas, flores y hierbas, y las usaban en combinación con técnicas terapéuticas que incluían masajes o “la imposición de las manos. Aceites e inciensos preparados con plantas aliviaban el dolor a la vez que proporcionaban placer en baños estimulantes, y eran brindados a los dioses en ofrendas religiosas. 

Aunque ahora tendemos a considerar con escepticismo el poder de las plantas, prefiriendo en su lugar recetas de farmacia menos sutiles y de efectos más rápidos, los análisis científicos han demostrado que las medicinas naturales basándose en hierbas y avaladas por el tiempo, pueden ser extraordinariamente eficaces. 

COMO FUNCIONA LA AROMATERAPIA 

El método aromaterapéutico de salud y belleza incluye tres prácticas interrelacionadas: 

  1. el masaje con aceites esenciales;
  2. baños, inhalaciones y vapor, y 
  3. el uso de hierbas en la cocina y en infusiones.

Masaje 

A la Aromaterapia la podemos llamar la <esencia> porque combina los poderes nutritivos y relajantes del tacto con otro sentido muy poderoso: el olfato. En el masaje aromaterapéutico, los aceites esenciales se aplican en la piel y son introducidos dentro del cuerpo por medio de técnicas neuromusculares que se centran en el sistema nervioso y en los invisibles canales de energía que los médicos orientales llaman meridianos. 

El masaje afloja los músculos tensos y los tejidos bloqueados concentrándose en puntos centrales del sistema de energía. 

A medida que la piel responde al masaje, sus terminaciones nerviosas se comunican con los órganos internos, las glándulas, los nervios y el aparato circulatorio.

 El efecto puede ser estimulante o calmante, depende de los tipos de aceites usados y de las necesidades de la persona a quien se da el masaje.

 Los aceites puros huelen maravillosamente, por cierto, pero hay más razones para su uso en Aromaterapia que las puramente estéticas. 

Los aceites son compatibles con la estructura básica de la piel, y la penetran capa por capa, hidratándola, haciéndola más flexible y estimulando la producción de nuevas células. Además, el aroma mismo de los aceites afecta al cuerpo. 

La nariz contiene 10 millones de neuronas que atrapan las moléculas odoríferas; estas neuronas se llaman receptores olfatorios. Estos envían los olores a nuestro centro emocional en el cerebro, llamado el sistema límbico.

 Este sistema, enormemente activo, está conectado a otras partes vitales del cerebro, aquéllas comprometidas en el control del ritmo cardíaco, la presión arterial, la respiración, la reproducción, la memoria y la reacción ante el estrés. 

Las glándulas que regulan la liberación de hormonas (y nuestro disfrute del sexo) también están conectadas al sistema límbico, o cerebro olfativo

Cuando el cuerpo recibe el masaje con estos potentes aceites, cada uno de los cuales es seleccionado por sus únicas y saludables cualidades, tanto los efectos psicológicos como los fisiológicos son asombrosos.

 El masaje trabaja en el cuerpo y en el cerebro al mismo tiempo, calmando los nervios en tensión y estimulando el flujo energético, que alivia la tensión y la depresión y elimina toxinas, a la vez que va creando tejidos sanos. 

Lo que hace un masaje aromaterapéutico, por tanto, es nada menos que acarrear nueva vida al cuerpo. Esto significa que uno no sólo parece y se siente más joven sino que realmente se hace más joven.

 Baños, inhalaciones y vapor 

El baño aromaterapéutico, importante adjunto del masaje, refuerza los efectos rejuvenecedores básicos. Los aceites esenciales, añadidos al agua, estimulan la piel, relajan y dan energía.

 Las inhalaciones, que se han usado durante miles de años, limpian los senos paranasales y los bronquios congestionados.

 Finalmente, el baño de vapor en la cara la limpia e hidrata en profundidad, siendo ésta una de las muchas formas en que se puede usar la Aromaterapia, para proporcionar una piel mas bella y sana. Infusiones y hierbas Aunque los aceites esenciales se pueden ingerir, no se recomienda esta forma de auto-medicación por ser potencialmente peligrosa. 

Los aceites pueden ser muy puros, pero son muy potentes y, como cualquier sustancia biológicamente activa, puede hacer mucho bien o mucho daño, depende de sí se usan correctamente o no. 

El uso de hierbas en la cocina y en infusiones

Sin embargo, el uso de hierbas en infusiones y en la cocina en un modo seguro y eficaz de aumentar los beneficios de una dieta sana. 

El uso de las hierbas como condimento es tan antiguo como el arte culinario mismo. Los aromaterapeutas no valoran las hierbas sólo para realzar el sabor, sino también para mejorar la salud. Una gran variedad dehierbas frescas y secas pueden ayudar a desintoxicar algunos alimentos o a la digestión de otros.

 Las infusiones, que se asimilan fácilmente ya que están disueltas en grandes cantidades de agua, pueden hacer maravillas en el cerebro y mejorar el funcionamiento de los órganos. Sin embargo, las infusiones son medicinales y deben ser con moderación. 

LAS ESENCIAS MAGICAS 

Cada vez que arrancamos el pétalo de una flor, una hoja, una rama o cualquier otra parte de una planta, esta libera un perfume. Esto significa que liberado un aceite esencial. Los aceites esenciales –también llamados esencias, aceites volátiles o aceites etéreos- son una mezcla de sustancias aromáticas producidas por muchas plantas. 

Estos aceites son olorosos y muy volátiles: se evaporan rápidamente al entrar en contacto con el aire. Son inflamables, solubles en aceites, alcohol y en el agua, aunque les transmiten el perfume. El ingrediente más importante en el masaje y tratamientos aromaterapéuticos es el aceite esencial. Esta sustancia viva, pura y natural, es la esencia de la planta o flor, y contiene el poder concentrado de su fuerza vital.

 Los aromas no son en modo alguno aceitosos; son esencias volátiles que se evaporan fácilmente si se dejan expuestos al aire. Todos los aceites son diferentes debido a los productos químicos de las plantas y flores de las cuales están hechos. Se verá que una misma y compleja esencia pueden tener diversas funciones.

 La esencia de bergamoto ha sido utilizada para el tratamiento de la malaria y para la preparación de perfumes. 

Las versátiles propiedades de la madera de cedro han hecho de su aceite un agente embalsamador, un afrodisíaco, un insecticida y un ingrediente básico de las preparaciones para el cuidado de la piel. La composición de los aceites esenciales les permite penetrar la piel con más eficacia que el aceite vegetal ordinario o que el agua.

 El proceso de extracción de la esencia de la planta también reduce el tamaño de las moléculas del aceite, haciéndolas más pequeñas que las moléculas que forman la piel, lo cual significa que los aceites pueden penetrar con mayor facilidad. 

Además de sus poderes penetrantes, los aceites esenciales también atacan las bacterias con mayor eficacia que muchas otras sustancias naturales. 

Son particularmente valiosos como antisépticos porque, a diferencia de los fármacos sintéticos, matan los gérmenes sin dañar los tejidos. Se ha comprobado que descomponen y neutralizan las bacterias y virus. Su fragancia no esconde simplemente el olor corporal; más bien a través de su acción química, suprimen los organismos que causan el olor corporal. 

La fragancia de los aceites esenciales puede incluso aniquilar, a una velocidad pasmosa, los gérmenes transportados por el aire. Los vapores de esencia de limón neutralizan el virus de la meningitis en 15 minutos y el bacilo del tifus en menos de una hora. Los aceites esenciales antisépticos más potentes son los de limón, tomillo, naranja, bergamoto, enebro, clavo, toronjil, lavanda, niauli, menta, romero, sándalo, eucalipto y anís chino.

LAS VEINTISIETE ESENCIAS BASICAS 

Hoy en día se producen varios cientos de aceites esenciales. A continuación se muestra un grupo seleccionado, limitado para el aromaterapeuta novel, y de cada una de estas esencias básicas mostramos, su procedencia, acción energética sus propiedades y una lista de los trastornos que pueden tratar, así como en algunos aceites precauciones a tener en consideración. 

Estos aceites básicos son relativamente fáciles de obtener y de entender y han dado prueba de su valor durante miles de años. Ellos darán los mismos resultados que las esencias más difíciles de obtener.

ARBOL DEL TÉ 

Procedencia: Australia

 Acción energética: yang 

Propiedades: Antiséptico, bactericida, fungicida, antiviral, cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante, expectorante, balsámico. 

Puede usarse para tratar: Trastornos dermatológicos, como arañazos. Ulceras, quemaduras, herpes, micosis de la piel y de las uñas, gingivitis, etc., dolor de garganta, gripe, infecciones urinarias, candidosis vaginales. 

BENJUI

Procedencia: Asia 

Acción energética: yang 

Propiedades: cicatrizante, antiséptico, vigorizante, tónico, expectorante. 

Puede usarse para tratar: problemas de la piel, heridas, dermatitis, tos, bronquitis,tensión nerviosa, estrés, dolores reumáticos.

BERGAMOTA 

Procedencia: Asia Acción energética: yang Propiedades: Antiséptico, antiespasmódico, sedante, cicatrizante, desodorante,antidepresivo, antiparasitario. Puede usarse para tratar: acné, picaduras de insectos, heridas, resfriado, dolor degarganta, fiebre, ansiedad, depresión, mala digestión.n Precauciones: puede irritar la piel, no debe aplicarse directamente sobre la piel antes de exponerse al sol, pues contiene una sustancia de acción fototóxica que puede provocar sensibilización y pigmentación. 

CANELA 

Procedencia: Sri Lanka, Madagascar, India. 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Antiséptico; estimulante cardíaco, circulatorio, digestivo y respiratorio; antiespasmódico, afrodisíaco, antídoto. 

Puede usarse para tratar: Debilidad general, enfermedades contagiosas, espasmos del nervio muscular, infecciones, impotencia, mordeduras de serpiente, impotencia, frigidez, enfriamiento Precauciones: dada su acción calentadora, puede irritar las pieles sensibles: en tal caso, hay que diluirla en aceite vegetal antes de su aplicación. 

CAYEPUTI 

Procedencia: Filipinas, Indonesia. 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Antiséptico, analgésico, insecticida, antineurálgico, antiespasmódico, expectorante. 

Puede usarse para tratar: Congestión pulmonar, neuralgia, acné, vías urinarias, neuralgias, dolores reumáticos, picaduras de insectos, infecciones intestinales. 

CEDRO

Procedencia: Marruecos, Argelia. 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Antiséptico, astringente, sedante nervioso, estimulante de los tejidos, diurético, estimulante de la circulación, afrodisíaco, cicatrizante, antiparásito. 

Puede usarse para tratar: Enfermedades crónicas, congestión pulmonar, problemas de la piel tales como el eczema, infecciones de las vías urinarias, caída de cabello Estimula la respuesta sexual. 

Precauciones: no hay que usarlo durante el embarazo. 

CIPRES 

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo. 

Acción Energética: yin 

Propiedades: Astringente, reconstituyente, antiespasmódico, desodorante, vasoconstrictor, diurético, hepático. 

Puede usarse para tratar: Tos, reumatismo, influenza, heridas, tensión muscular y nerviosa, varices, desequilibrios en los ovarios, seborrea, reumatismo. 

CLAVO

 Procedencia: Indonesia. 

Acción Energética: yin 

Propiedades: Antiséptico, estimulante físico y mental, antiespasmódico, analgésico. 

Puede usarse para tratar: Infecciones, tensión muscular y nerviosa, debilidad general, dolor de dientes, cólico abdominal. También es un excelente refrescante de la boca y de las habitaciones. 

Precauciones: puede irritar la piel; es aconsejable diluirlo en aceite.

ENEBRO

 Procedencia: Cuenca del Mediterráneo 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Tónico para el sistema nervioso, estimulante de la digestión, diurético, astringente, sudorífero, drenante. 

Puede usarse para tratar: Digestión lenta, retención de líquido, reumatismo, llagas, ansiedad, estrés. 

Precauciones: hay que evitar su uso en caso de embarazo y de enfermedades renales.

 EUCALIPTO 

Procedencia: Australia. 

Acción Energética: yin 

Propiedades: Antiséptico (sobre todo en vías respiratorias y urinarias), balsámico ,tranquilizante, estimulante, repelente de insectos. 

Puede usarse para tratar: Influenza, trastornos de los senos paranasales, laringitis, asma, reumatismo, tos cortes y heridas. También desinfecta el aire. 

Precauciones: debe utilizarse diluido porque puro puede ser irritante. En el caso de los niños es mejor sustituirlo por maleleuca, que tiene características similares aunque una acción más delicada. 

GERANIO 

Procedencia: África. 

Acción Energética: yin-yang 

Propiedades: Tónico estimulante de la hormona de las glándulas suprarrenales, analgésica, astringente, repelente de insectos, antidepresivo. Puede usarse para tratar: Mala circulación, neuralgia, heridas, quemaduras, mastitis(inflamación de los pechos). También tonifica la piel.

LAUREL

 Procedencia: Costas del Mediterráneo.

Acción Energética: yang 

Propiedades: Antiséptico, tónico, descongestivo, antirreumático, sudorífico. 

Puede usarse para tratar: Trastornos pulmonares, resfriados. 

Precauciones: no debe usarse durante el embarazo.

 LAVANDA

 Procedencia: Cuenca del Mediterráneo.

Acción Energética: yin-yang 

Propiedades: Antiespasmódico, alivia el dolor al calmar la región cerebro espinal, antiséptica, reconstituyente, repelente de insectos. 

Puede usarse para tratar: Trastornos nerviosos, heridas, quemaduras, acné, enfermedades de la piel, afecciones en vías respiratorias. Es excelente para la ducha.

LIMON 

Procedencia: India. Acción 

Energética: yang 

Propiedades: Tónico, antiséptico, diurético, preventivo del escorbuto, retrasa la vejez(previene contra el endurecimiento de los tejidos), antiparasitario, hipotensivo, fluidificador de la sangre, estimulador de los glóbulos blancos. 

Puede usarse para tratar: Reumatismo, gota, alteraciones gástricas, retención de líquido, para tonificar la piel. También se usa en lociones astringentes para el cuidado de la piel. 

Precauciones: si se aplica puro, puede irritar las pieles sensibles. No debe usarse directamente sobre la piel antes de exponerse al sol. 

MANZANILLA O CAMOMILA

 Procedencia: Europa. 

Acción Energética: yin 

Propiedades: Tónico, calmante, analgésico, estimulante de la digestión, agente antibacteriano, antidepresiva.

Puede usarse para tratar: Problemas de la piel e inflamaciones, tensión nerviosa, neuralgia, problemas digestivos, reumatismo, insomnio. 

MENTA PIPERITA

 Procedencia: Europa, Asia 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Estimulante del sistema nervioso, digestivo, antiespasmódico, analgésico, repelente de insectos. 

Puede usarse para tratar: Fatiga, indigestión, flatulencia, migraña, asma, bronquitis, cólico hepático, dolores musculares, dismenorrea. 

Precauciones: puede irritar la piel; es aconsejable diluirlo en aceite. 

MIRRA

Procedencia: Indonesia. 

Acción Energética: yin 

Propiedades: Antiséptico, astringente, tónico, agente curativo. 

Puede usarse para tratar: Infecciones, heridas, tos, úlceras de la boca y de la piel. 

Precauciones: puede irritar la piel; es aconsejable diluirlo en aceite. 

PACHULI

 Procedencia: Malasia, India. 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Antiséptico, antidepresivo, sedante, afrodisíaco. 

Puede usarse para tratar: Ansiedad, problemas de la piel (acné, eccema, herpes, úlceras), piel  cansada. También estimula la respuesta sexual.

 PINO

 Procedencia: Eurasia. 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Antiséptico, diurético, estimulante de las glándulas suprarrenales. 

Puede usarse para tratar: Infecciones, retención de líquido, fatiga, reumatismo, gota, influenza, bronquitis. Buen desinfectante de habitaciones.

 Precauciones: hay que evitar su aplicación sobre la piel inflamada.

ROMERO 

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo.

Acción Energética: yang 

Propiedades: Estimulante general, estimulante de las glándulas suprarrenales, antiséptico pulmonar, descongestivo, repelente de insectos. 

Puede usarse para tratar: Fatiga, resfriados, influenza, reumatismo, gota, problemas de la piel (llagas y quemaduras), migraña, debilidad, sobreesfuerzo físico y mental, depresión, convalecencia, problemas del hígado, colitis, mala digestión, diarrea. También es bueno para reducir la grasa de los tejidos. 

Precauciones: hay que evitar su uso en caso de epilepsia y durante el embarazo.

 ROSA

 Procedencia: Oriente, Persia. 

Acción Energética: yin 

Propiedades: Agente antibacteriano, regulador de los órganos sexuales femeninos, afrodisíaco, antidepresivo, astringente, sedante, tónico para el corazón, estómago, hígado y útero. 

Puede usarse para tratar: Depresión, falta de impulso sexual, esterilidad, frigidez, impotencia, problemas menstruales, amigdalitis, y dolor de garganta, náuseas, dolor de cabeza, insomnio. También es buena para el cuidado de la piel y para la ducha. 

SALVIA 

Procedencia: Europa meridional.

Acción Energética: yin-yang 

Propiedades: Tónico, antiséptico, estimulante, depurativa diurético, regula la presión sanguínea y el sistema reproductor femenino. 

Puede usarse para tratar: Fatiga, nerviosismo, asma, bronquitis, problemas de la menopausia (contiene una hormona vegetal natural), presión baja. Se puede usar para la ducha. 

SANDALO

 Procedencia: India. 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Antiséptico pulmonar y urinario, tónico, afrodisíaco, fungicida, antibacteriano, sedante.

Puede usarse para tratar: Fatiga, bronquitis, infección de las vías urinarias, impotencia, estrés, tensión nerviosa, insomnio, infecciones respiratorias, tos, problemas de la piel. También se usa para perfumes.

TOMILLO 

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Estimulante general, antiespasmódico, antiséptico, antídoto, anticatarral, hipertensivo, estimulante de las defensas inmunitarias. 

Puede usarse para tratar: Fatiga física y psíquica, hipotensión arterial, enfermedades por enfriamiento, bronquitis, tosferina, problemas digestivos, enfermedades infecciosas.

VETIVER 

Procedencia: India. 

Acción Energética: yang 

Propiedades: Poderoso calmante, estimulante de la circulación, sedante del sistema nervioso. 

Puede usarse para tratar: Astenia, depresión, ansiedad, tensión nerviosa, insomnio, reumatismo, dolores musculares. 

YLANG-YLANG 

Procedencia: Filipinas. 

Acción Energética: yin 

Propiedades: Regulador de la presión sanguínea, sedante, antiséptico, afrodisíaco. 

Puede usarse para tratar: Presión alta, infecciones intestinales, impotencia. Su uso esta muy extendido en perfumería.


LOS ACEITES PORTADORES 

Aceite de aguacate: se combina con otro. Es para la piel seca, agrietada, quebradiza, envejecida. Facilita la cicatrización, ablanda callosidades. Su periodo es corto, tiene vitaminas y protectores que son regeneradores. 

Aceite de Ajonjolí o sésamo: protege del sol, fija aromas. 

Aceite de almendras: reconstituyente. 

Aceite de cacahuate: desintoxicante y preventivo de dolores artríticos y reumáticos, calienta manos y pies fríos, enbarnece piernas, recomendado para pieles secas y de poca musculatura. 

Aceite de coco: favorece la elasticidad para el embarazo (estrías), nutre piel seca, agrietada y cabello.

 Aceite de caléndula: útil en problemas de piel seca agrietada y cabello. 

Aceite de germen de trigo: regenera, alimenta y reconstituye la piel, favorece las funciones musculares y glandulares. Se combina con otro aceite para hacerlo mas ligero y atenuar su aroma.

Aceite de jojoba: cera líquida que penetra muy bien en la piel, la alimenta y regenera, adecuado para codos, talones y todo tipo de cutis, se usa para prevenir o sanar quemaduras solares, así como para elaborar perfumes. 

Aceite de manzanilla: para dolores musculares, sinusitis y desinflamatorio. 

Aceite de oliva: es curativo y cosmético, calienta manos y pies, es desinfectante, desintoxicante, cicatrizante, favorece movilidad de músculos y articulaciones, resuelve contracturas y es antiinflamatorio, combate reuma, agarrotamiento, afecciones de vientre y devuelve lozanía a las pieles secas. Para quitar el aroma se combina con el de almendras. 

Aceite de Uva es portador y relajante 

EL TOQUE AROMATICO: UN MASAJE BASICO

Un bebé acunado en los brazos de sus padres conoce las agradables sensaciones de comodidad, calor y seguridad. El contacto con sus padres lo nutre y le confirma que es amado.

 El tacto fue el primer sentido que, como feto, desarrolló cuando estaba en el vientre de la madre, y es por medio de esta importantísima capacidad de sentir que el recién nacido aprende lo que es el placer y el dolor.

 Sin embargo, a menudo parece como si el sentido del tacto, el primero que desarrollamos, fuera el primero que perdemos cuando nos hacemos mayores.

 El tacto es el sentido que menos valoramos actualmente. Para la mayoría de nosotros no es frecuente tocar o ser tocados, en casa o en el lugar de trabajo.

 Recibimos más sensaciones a través de los ojos y oídos que a través de la piel y de la yema de los dedos.

 Lo que tocamos más a menudo en este siglo XX son los botones o teclas de las máquinas. En un mundo mecanizado y electrónico, el tacto es una sensación que reservamos para la alcoba, y que prodigamos sólo a los niños y a nuestra pareja en la cama.

 ¿Cuántas personas amigas se tocan mutuamente? Los médicos y otros profesionales de la salud tocan a sus pacientes lo menos posible ¿Quién de nosotros se da el tiempo para tocar a sus familiares si no es para saludarlos o despedirse? 

La gente que no es tocada lo suficiente padece una privación emocional bastante importante. Los estudios geriátricos han demostrado que la senilidad en los ancianos es a menudo el resultado de la privación sensual, y que puede detenerse si se los toca y se los acaricia. 

En un mundo impersonal, altamente tecnológico, lleno de tensión, que tiende a aislarnos de los demás, necesitamos tocar –y ser tocados- para sentirnos necesitados, satisfechos y seguros.

 El masaje, un sistema de contacto terapéutico, es un excelente medio para devolver a nuestras vidas el relajante poder del tacto que nos estimula y nos gratifica emocionalmente.


LA TECNOLOGIA DEL MASAJE 

La naturaleza ha diseñado la piel y la capa subyacente a ella para procesar las sensaciones. La sensación se transmite al cuerpo y al cerebro a través de una elaborada red de receptores táctiles (corpúsculos sanguíneos y terminaciones nerviosas), situados sobre y bajo de la piel, en forma de descargas eléctricas naturales. 

Esta bien cargada red hace a nuestro sentido del tacto enormemente sensible. Algunos de estos receptores táctiles pueden reaccionar a una presión sobre la piel de una profundidad de 5 milésimas de milímetro durante una décima de segundo. 

Algunas zonas del cuerpo, tales como las yemas de los dedos, las palmas de las manos, los dedos y la planta de los pies, los labios, la lengua y las zonas sexuales, como los pezones, el clítoris y el pene, tienen corpúsculos particularmente reactivos.

Las partes velludas de la piel también son super sensibles, ya que cada vello está enraizado en un folículo rodeado por un nervio. 

El vello suave, o pelusa de melocotón en el rostro de la mujer es más reactivo que los pelos gruesos, llamados pelos guardianes, y registra una sensación cuando sólo se lo mueve una milésima de milímetro. 

Estos receptores táctiles hacen posible no sólo sentir sino oír a través de la piel, la cual, según se ha demostrado, registra vibraciones. Es debido a la sensibilidad de la piel, como también a su capacidad de retransmitir el efecto del toque al resto del cuerpo, que el masaje puede mejorar la función de glándulas, órganos y nervios mientras relaja los músculos y proporciona un sentimiento emocional y positivo. 

LAS DIFERENTES TECNICAS PARA AROMATERAPIA 

El masaje es la ciencia de saber tocar, y en diferentes partes del mundo han evolucionado diferentes sistemas. 

La Aromaterapia es un sistema relativamente moderno que amalgama cuatro eficaces terapias:

  1. El Masaje Holístico utiliza movimientos deslizantes y de frotamiento para penetrar y relajar los músculos. 
  2. En Aromaterapia estos movimientos son útiles para entregar a la piel los aceites esenciales nutritivos, aflojando los tejidos  tensos y estimulando la lenta circulación de la sangre. 
  3. El Shiatsu, o masaje por presión digital, es un sistema japonés en el cual se presionan cientos de puntos específicos en el cuerpo, llamados tsubo, para aliviar dolores, tensión, fatiga y síntomas de enfermedad. Situados en la piel y en el sistema muscular, los tsubo hacen la función de estaciones a lo largo de las rutas invisibles, llamadas meridianos, que conducen el flujo de energía del cuerpo. La presión sobre los tsubo libera la energía en los meridianos cuando ésta se bloquea. Según la filosofía médica orienta, los bloqueos de energía son los causantes de la fatiga y la enfermedad. 
  4. La reflexología, como el Shiatsu, se centra en puntos importantes que gobiernan los reflejos del cuerpo y las glándulas. Por ejemplo, para estimular la tiroides, las suprarrenales y las glándulas sexuales, los reflexólogos presionan la pituitaria en la parte superior de la cabeza, la cual afecta a toda función glandular. Los reflexólogos también creen que todos los órganos importantes tienen terminaciones nerviosas en los pies, y que masajeando y presionando los dedos, talones, y plantas, todos los órganos del cuerpo se pueden beneficiar. La polaridad es un método de equilibrio y estimulación del flujo de energía del cuerpo, que usa sus corrientes eléctricas naturales en conjunción con las corrientes de la persona que hace el masaje. En este método los dedos de la manos derecha se usan para estimular y la mano izquierda extendida, plana, para calmar.
El masajista profesional en masaje puede adoptar elementos de cada uno de estos eficaces sistemas de masaje e incorporarlos en una única terapia. Todos los beneficios del masaje se multiplican con la adición de los rejuvenecedores aceites esenciales. 

LA ACCION DEL SISTEMA AROMATERÁPICO EN EL MASAJE 


Durante el masaje aromaterapéutico se emplea el sentido del tacto para diagnosticar la condición fisiológica general de la persona a quien se le esta dando el masaje, para estimular o calmar su sistema nervioso para mejorar la función de su importantísimo sistema linfático, el cual mantiene al cuerpo libre de toxinas dañinas y afecta el nivel de energía y salud mental. 

ÉL DIAGNOSTICO AROMATERAPICO


 En aromaterapia se usa el sentido del tacto para analizar la textura de la piel y el tejido subyacente de la persona a quien se da el masaje. Con la experiencia, los dedos llegan a discernir si los tejidos son esponjosos( lo cual indica retención de líquidos), si los músculos están tensos, si la piel esta escamosa, grasa o congestionada.
 Él diagnóstico que técnicas y que aceites son efectivos. Mediante la exploración del tacto se descubren fibras anudadas y músculos tirantes que comienzan a relajar. Incluso se puede sentir la tensión mental tocando la cabeza de la persona a quien se da el masaje. 
A medida que se incrementa la practica del masaje se desarrollan las intuiciones táctiles naturales y se comprenden muchas cosas acerca del cuerpo de la persona así como del propio, porque en la medida que uno esta tocando, esta siendotocado.

 LA IMPORTANCIA DEL AROMA 


La importancia de la Aromaterapia en el masaje es que se incluyen en una sola terapia (por eso masaje aromaterapéutico), el sentido del olfato y del sentido del tacto: a medida que los dedos alivian dolores y revitalizan la salud de todos los órganos por medio del masaje, los aceites, esenciales estimulan y calman el cuerpo y el cerebro.
 Los olores siguen una ruta física que va directamente al cerebro ya que emplean células nerviosas como transmisores y como receptores. 
Los aromas viajan directamente, a través del sistema olfativo situado en la nariz y en la parte delantera de la cabeza, a la zona límbica del cerebro, la cual procesa el olor. Esta parte del cerebro también es el asiento del aprendizaje, la memoria y las emociones. Por este motivo el sentido del olfato puede desencadenar, sin esfuerzo y automáticamente, fuertes emociones y traernos el recuerdo vívido de personas y lugares.
 El olor de los pasteles de chocolate, por ejemplo, puede traernos a la memoria la amorosa abuela que solía prepararlos. 
El sistema límbico también esta en íntima relación con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta en comunicación con las glándulas sexuales. Sin este acoplamiento entre aroma y sexo, la Tierra seria un planeta desierto.
 La sustancia química mensajera del dolor que actúa como interruptor es la feromona. Las feromonas son una invitación a aparearse sobre todo en animales e insectos, son secretadas a través de la orina, por las glándulas de la piel, las secreciones vaginales y en la saliva. 
Los perfumes fuertes que contienen aceites esenciales sexualmente estimulantes como el sándalo, el pachulí y el y lang-ylang actúan como feromonas para los seres humanos. Cuando se usan en tratamiento aromaterapéuticos, estos aromas trabajan sobre los receptores cerebrales para activar las glándulas sexuales.

Comparte este Artículo:

Nota: Visita el Blog de Zheard - Best Free Responsive Blogger Template.
Déjanos un Comentario:
SIGUENOS EN FB!

Silencio Neural en Punto Fijo

Silencio Neural es una técnica de reprogramación neuro-muscular desarrollada por el masoterapeuta Roberto Carozo, que libera el dolor físico en pocos minutos. La técnica combina un gran conocimiento y comprensión de la anatomía, la acupresión sobre puntos gatillos y un sistema de corrección que logra silenciar el dolor durante la terapia. Tiene un gran resultado para tratar dolores crónicos (lumbalgias, migrañas, dolores de espalda, etc), viejas lesiones, lesiones deportivas entre otras, sobre todo porque no genera dolor (el paciente con dolor no desea mas...) Además, sus resultados en muchos casos son inmediatos, quedando libres de dolor al terminar la sesión y en otros casos mucho mas aliviados. Roberto Carozo se desempeña como masoterapeuta desde hace 30 años, de origen Uruguayo pero radicado en Arraial d’Ajuda, Brasil, hace mas de 20 años. Es profesor de masoterapia, aromaterapeuta y fitoterapeuta. Desarrollo y utiliza la técnica de Silencio Neural hace 15 años, tiempo en que a ido evolucionando, y con la creación de una escuela on-line con mas de 250 alumnos en todo el mundo, sigue en constante crecimiento, ampliando su visión e incentivando a sus alumnos.
Últimas Publicaciones
Hecho
Silencio Neural en punto Fijo