Reflexología facial: taller - Silencio Neural en Punto Fijo
Novedades
Cargando..

7/26/2023

Reflexología facial: taller

Taller de Reflexología facial - mcdevservices spa



Taller de Reflexología facial

La reflexología facial es uno de los tratamientos de esta disciplina menos utilizados pero no por ello menos efectivo.

Consiste en la utilización de las manos con el objetivo de masajear los músculos de la cara y estimular los puntos nerviosos. De esta manera, se consigue un mejor flujo de energía.

Además de los beneficios para la salud como podría ser la eliminación del estrés y la tensión en cara, cuello y hombros, la reflexología facial tiene beneficios estéticos ya que se trata de un potente tratamiento anti-edad. Pero, ¿cómo es posible que un masaje de este tipo ayude a mejorar el aspecto de la piel? La respuesta es sencilla, porque reafirma los músculos faciales de manera que reduce o previene la aparición de arrugas.

Beneficios y ventajas

Las ventajas de la reflexología facial frente a las otras reflexologías son:

  • Se pueden estimular los puntos reflejos de la cara en cualquier lugar y en cualquier momento del díapara frenar un resfriado, cualquier tipo de cansancio, un dolor, etc.
  • No es necesario quitarse los zapatos o la ropa, sino únicamente las gafas.
  • Se pueden estimular los puntos reflejos con los dedos o simplemente con un lápiz de punta redonda (ocon un bolígrafo Bic), por lo que no son necesarias las agujas ni ningún instrumento incómodo o costoso.
  • Todo el mundo puede practicar esta actividad sin peligro y practicar consigo mismo o con la gente de suentorno y evitar así el consumo de medicamentos, cortando el mal de raíz (de 7 a 77 años).
  • Su eficacia es instantánea, el resultado es visible enseguida y es tanto curativa como preventiva.
  • Otra ventaja es que la estimulación regular de los puntos reflejos relajará la cara, mejorando la circulación y borrando las arrugas. Una cara relajada se ve rejuvenecida de manera natural. Vemos que la reflexología facial le permite tratar la salud y la belleza de forma simultánea.
  • Es útil para todas las profesiones médicas y paramédicas: enfermeras, médicos, kinesioterapeutas, osteópatas, esteticistas y magnetizadores entre otros, pues permite aliviar todos los dolores en pocos minutos relajando el sistema nervioso, renovando la energía y estimulando las defensas inmunitarias y las funciones biológicas del cuerpo.
  • Es fácil practicar este método, basta con aprender sólo una treintena de puntos reflejos de la cara para ser capaz de frenar un resfriado, un dolor de cabeza o un dolor cualquiera; no es necesario conocimiento médico alguno ni de medicina china. Esta terapia es sencilla, indolora y sin pinchazo, con sesiones de corta duración y mejoría casi inmediata. Para aliviar sus males y los de sus allegados, sólo necesitará sus dedos o, como máximo, un bolígrafo de extremo redondeado que le servirá para estimular los puntos reflejos necesarios de la cara.

¿En qué patologías ha demostrado su efectividad?

La Reflexología Facial opera en dos direcciones: determina la causa que origina el desequilibrio orgánico y trata los síntomas que presenta el organismo. Por ello su aplicación es muy extensa, habiéndose demostrado su efectividad, entre otros, en casos de:

  • Parálisis facial.
  • Neuralgias.
  • Daños cerebrales.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Ansiedad.
  • Insomnio.
  • Trastornos digestivos.
  • Trastornos menstruales.
  • Esterilidad.

En medicina, la reflexología facial suele utilizarse de apoyo en el tratamiento de parálisis facial, neuralgias, epilepsia, daños cerebrales, desequilibrios hormonales, tartamudez o dislexia, estrés y problemas de columna opostura, entre otros.

Cada sesión debe seguir un orden para ser efectiva. Primero se desbloquea a los sistemas circulatorio y nervioso, analizando las trabas que padecen para entender el origen del desequilibrio. Se estimulan entonces los 21 puntos de acupuntura que corresponden a los órganos principales del cuerpo, y luego se insiste en las zonas donde se han encontrado las alteraciones. Todo esto en un ambiente cómodo y tranquilo que propicia la relajación de la persona tratada.

Preparación previa

  1. Preparación masajista: Un buen masajista debe tener una formación aunque sea básica en una institución formal. De esta manera podemos asegurarnos de entregar a través del masaje los beneficios de la práctica .Con el tiempo cada masajista desarrolla su propia rutina adecuándola a las necesidades de cada paciente pudiendo mezclar distintas disciplinas en un sólo masaje.
  2. La herramienta de trabajo: Para comenzar con el masaje facial necesitamos aceite, que se permita facilitar el masaje y no dañar la piel, se debe elegir, sobre todo, un aceite que sea compatible con el tipo de piel del paciente y que contenga propiedades nutritivas e hidratantes para mejorar su apariencia. Utilizar algún punzor o lápiz con una punta redonda, silla cómoda o camilla.
  3. Calentamiento: Realizar movimientos de muñecas, dedos y brazos; como calentamiento para no producir alguna lesión al realizar el masaje.
  4. Postura: La postura que nosotros adoptemos, influirá directamente sobre los resultados que obtengamos y sobre nuestro estado físico. Una buena postura, evitará el riesgo de sufrir lesiones, evitará la sobrecarga de nuestra musculatura sobre todo del tronco.

Se deben evitar flexión de la columna. Para ello es muy importante estar lo más cerca posible de la camilla, incluso pegados a ella, que la camilla nos llegue a la altura de la cabeza del fémur, mantener la espalda lo más erguida posible, flexionando las piernas y teniendo en cuenta que, ligeramente abiertas, aumentamos nuestra base de sustentación y nuestra estabilidad.

También el trabajar sentados es otra opción de acuerdo a la altura que este nuestro receptor y el lugar donde nos sentaremos. Tener en cuenta siempre con buena postura.

  1. Respiración: Es de gran ayuda trabajar con una respiración lenta pausada y profunda. Respirar profundamente inhalando por 5 segundos, y exhalando por 5 segundos. Repetir 3 a 5 veces.
  2. Disposición: Es fundamental mantener una buena disposición mental y completa atención al momento presente y al receptor para que se logre un flujo positivo de energía. Es de gran ayuda trabajar con una respiración lenta pausada y profunda. Lo fundamental para realizar un buen masaje es tener una actitud amorosa y de observación a través de la cual podamos percibir y empatizar con nuestro receptor.

Técnicas de masajes (maniobras) y funciones

  1. Masaje superficial o roce: Consiste en el desplazamiento de la mano de manera superficial sobre la piel, es una frotación suave que acaricia la superficie cutánea a tratar siempre en una misma dirección. Esta frotación suele ser realizada con la palma de las manos o el pulpejo de los dedos.
  2. Pellizcamiento y tecleteo: sedante
  3. Pinzamientos, percusiones: golpeteos realizados con diferentes partes de la mano que resultan sedantes con poca cadencia y estimulantes si aumentamos la velocidad.
  4. Fricciones, Maniobra de levantamiento y Maniobra abanico: Aumenta flujo sanguíneo, estimula la circulación y permite eliminar adherencias, activa las funciones de las glándulas secretoras de la piel.
  5. Presión: Se trata de aplicar una presión con nuestras manos en una zona corporal transmitiendo una sensación reconfortante y al mismo tiempo apretando el músculo provocamos que entre sangre nueva en él.
  6. Estiramiento de cuello o elongaciones (pasiva): posicionamiento del músculo en situación de distensión en el límite de tolerancia (sin dolor) y sostener esta posición entre 20 a 30 segundos. Permite una mayor amplitud de los movimientos. Mejora la conciencia corporal. Estimula la adaptación del tejido conectivo y alivia tensiones inconscientes o involuntarias. Alivia tensiones producidas por acortamientos musculares.
  7. Movilidad articular; Giro cabeza der. e Izq. Y circular: ayuda a reducir el cansancio y el dolor en las articulaciones. Benefician la elasticidad del aparato articular y ligamentoso.

Anatomía facial

Reflexología facial


  1. Los músculos que recubren la cabeza son: el frontal (también conocido como occipitofrontal) y el temporoparietal. Mueven el cuero cabelludo.
  2. Los músculos de la cara: Los músculos que usamos para masticar se llaman maseteros, el que permite el movimiento en los labios cuando hablamos es el orbicular de los labios, aquellos que nos dejan abrir o cerrar lospárpados son los orbiculares de los ojos, los que hacen que podamos silbar o soplar son los buccinadores y el que nos hace sonreír es el risorio.
  3. Los músculos del cuello: Los músculos más importantes del cuello son: el esternocleidomastoideo, que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados, y el esplenio, necesario para mover la cabeza hacia atrás.
  4. ¿Por qué son importantes?: Tenemos unos 43 músculos en el rostro. La mayoría de ellos, por su posición, están relacionados con cuatro funciones principales: visión, masticación, respiración y gesticulación.

Puntos reflejos

reflexologia facial - puntos reflejos - mc spa




Aplicaciones

Cada sesión debe seguir un orden para ser efectiva. Primero se desbloquea a los sistemas circulatorio y nervioso, analizando las trabas que padecen para entender el origen del desequilibrio. Se estimulan entonces los puntos que corresponden a los órganos principales del cuerpo, y luego se insiste en las zonas donde se han encontrado las alteraciones. Todo esto en un ambiente cómodo y tranquilo que propicia la relajación de la persona tratada.

Técnica de reflexología facial

- Dedo índice

  1. Utilizando un dedo o el pulgar se aplica una presión firme sobre un punto reflejo cara.
  2. Sin levantar el dedo pulgar, girarlo lentamente aplicando presión con un movimiento circular.
  3. Hacerlo en el mismo lugar durante quince a treinta segundos hacia la derecha, y luego quince a treintasegundos hacia izquierda.

- Ambos dedos índice o índice-pulgar

Se debe usar únicamente dos dedos, uno de cada mano, no importa cuál sea, lo importante es utilizar la yemade los dedos para hacer efectiva la reflexología, fácil entre tres pasos:

  1. Apretar con la yema de los dedos y hacer un masaje circulatorio.
  2. Hacer estiramiento
  3. Y por último, masajes suaves pero más seguidos.

Con la reflexología se deben activar los puntos de la acupuntura para dar tregua a las palpaciones del SistemaCirculatorio y otros órganos.

Según el depósito energético o el nivel de los nódulos es la forma en darle solución al problema o al órgano. Los masajes se deben hacer de abajo hacia arriba; es decir, de la barbilla hacia arriba y luego se baja por el centro o por la zona del tercer ojo, y de ahí hacia ambos lados se continúa.

Cómo hacer la reflexología en la cara

  • Asegurarse en primer lugar, de que la persona que recibe la reflexología facial está sentada cómodamente,con los hombros y la cabeza bien apoyadas.
  • En general, el mejor lugar para posicionarse para dar el masaje de reflexología es detrás de la persona quelo recibe.

Comenzar la Reflexología facial

  1. Estimular cada reflejo de la cara de uno en uno, menos donde haya dos puntos de la cara para el mismo órgano.
  2. Utilizar el recorrido del gráfico de reflexología, comenzando en el punto número 1, y finalizando en el puntomayor.
  3. Si se quiere trabajar un área específica del cuerpo (por ejemplo, la zona del pecho para ayudar con los ataques de tos), utilizar el adecuado punto de presión de esa zona pero, sin embargo, esto sólo puede hacerse después de hacer toda la cara primero.

Ejercicio de Relajación

  1. Con las dos manos tocar suavemente (usando las puntas de los dedos) por debajo de los ojos (el movimientova de la nariz a los oídos).
  2. Con las dos manos frotar suavemente la mandíbula desde la parte superior de las orejas hasta la barbilla.
  3. Utilizar los dedos índices para frotar la barbilla durante quince segundos.
  4. Utilizando las puntas de los dedos de ambas manos, se mueven hacia arriba desde el mentón, pasando por los bordes de la boca y suave pero firmemente frotar las mejillas en un movimiento circular durante unos treinta segundos.
  5. También con las puntas de los dedos o el pulgar se mueven hacia arriba, sobre la nariz en la frente donde se juntan las cejas, frotar a lo largo de las cejas con movimientos hacia fuera
  6. Una vez que los dedos se encuentran en el extremo exterior de las cejas, se extienden uniformemente y tiran hacia arriba sobre la frente todo el camino hasta el principio del cabello.
  7. Frotar suavemente la línea del cabello, el cuero cabelludo y en toda la cabeza tanto como se desee.

Los 7 pasos de la reflexoterapia facial


Los 7 pasos de la reflexoterapia facial












1 paso: Por puntos reflejos pasa el canal energético meridiano, es ahí donde se sitúa el sistema circulatorio y el sistema nervioso, estos puntos informan al organismo que vamos a trabajar por los sistemas antes mencionados.

2 paso: Centrarse en las zonas que recorren el rostro de un lado de la barbilla hasta el otro, pasando también por el rostro para detectar el desequilibrio energético. Aquí hacemos el diagnostico energético.

3 paso: (zona oriental) donde se trata el mayor desequilibrio encontrado en paso anterior. 

4 paso: Tratar articulaciones y órganos de los sentidos; olfato, gusto, tacto, oído, vista.

5 paso: Cuerpo físico, que es donde se trata músculos y huesos.

6 paso: Se vuelve a los mismos puntos del 1°, pero en vez de hacer rotación y bombeos se realiza a la vez un drenajelinfático para eliminar toxinas. Entre este paso y el siguiente se ejecutan presiones para que el cerebro reciba información y pueda regularseal sistema de auto-sanación lo antes posible.

7 paso: Realizar masaje final para unir cuerpo y mente.

Agua para hidratarse

  • El agua esimportante, ya que con el aumento de la circulación de la sangre, el organismo va a deshacersede los residuos más rápidamente.
  • Los tratamientos de reflexología tendrán más éxito si se siguen estos dos últimos pasos.
  • Llevar a la persona que recibe la cara reflexología un gran vaso de agua
  • Aconsejar el tomarse con calma el resto del día y no olvidar hidratarse.

Pasos de aplicación masaje relajación-rejuvenecimiento

  1. Comenzamos aplicando el aceite por el escote, hombros y cuello con maniobras de roce.
  2. Subimos al rostro con las mismas maniobras suaves pero firmes.
  3. Hacemos amasamientos en pómulos a un ritmo rápido y hacia arriba.
  4. En el mentón hacemos maniobra de pulgares cruzados.
  5. Subimos al contorno de los labios con maniobras de tijera.
  6. Trabajamos los pómulos con la misma maniobra de forma ascendente hasta las sienes.
  7. Hacemos maniobra de pinzamiento muy rápidos para reafirmar y aumentar la producción de proteínas.
  8. Hacemos maniobra de levantamiento.
  9. Hacemos maniobras de abanico por todo el rostro.
  10. Ahora subimos al contorno de los ojos haciendo ochos y círculos en sienes.
  11. Hacemos maniobras de presiones en los párpados y círculos en las sienes.
  12. Cogemos las cejas con la maniobra de pinzado.
  13. Presionamos la frente con los dedos pulgares.
  14. Caminamos con la maniobra de pinzado rodado para alisar las arrugas.
  15. Hacemos roce por todo el escote y rostro.
  16. Hacemos presiones deslizadas con los antebrazos hacia arriba por todo el rostro.
  17. Trabajamos el escote con maniobras de presiones deslizadas rápidas con el
  18. antebrazo hasta llegar a lafrente.
  19. Hacemos maniobras de giros, estiramiento y movimiento craneal.
  20. Hacemos roce y círculos con presiones suaves en orejas para aumentar la relajación.
  21. Terminamos con maniobras de roce que son muy suaves y superficiales.
  22. Dar vaso de agua y aconsejar hidratarse durante el resto del día.

Comparte este Artículo:

Nota: Visita el Blog de Zheard - Best Free Responsive Blogger Template.
Déjanos un Comentario:
SIGUENOS EN FB!

Silencio Neural en Punto Fijo

Silencio Neural es una técnica de reprogramación neuro-muscular desarrollada por el masoterapeuta Roberto Carozo, que libera el dolor físico en pocos minutos. La técnica combina un gran conocimiento y comprensión de la anatomía, la acupresión sobre puntos gatillos y un sistema de corrección que logra silenciar el dolor durante la terapia. Tiene un gran resultado para tratar dolores crónicos (lumbalgias, migrañas, dolores de espalda, etc), viejas lesiones, lesiones deportivas entre otras, sobre todo porque no genera dolor (el paciente con dolor no desea mas...) Además, sus resultados en muchos casos son inmediatos, quedando libres de dolor al terminar la sesión y en otros casos mucho mas aliviados. Roberto Carozo se desempeña como masoterapeuta desde hace 30 años, de origen Uruguayo pero radicado en Arraial d’Ajuda, Brasil, hace mas de 20 años. Es profesor de masoterapia, aromaterapeuta y fitoterapeuta. Desarrollo y utiliza la técnica de Silencio Neural hace 15 años, tiempo en que a ido evolucionando, y con la creación de una escuela on-line con mas de 250 alumnos en todo el mundo, sigue en constante crecimiento, ampliando su visión e incentivando a sus alumnos.
Últimas Publicaciones
Hecho
Silencio Neural en punto Fijo