Celulitis: Tipos de celulitis
Comúnmente se conoce como el acumulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa. Básicamente la celulitas es grasa atrapada en las capas superiores de la piel por esta razón es visible y palpable. Otros nombres con los que también se le conoce son: Lipodistrofia pinacoide, síndrome de piel de naranja.
Las mujeres somos más propensas a la celulitis debido a la composición de nuestra piel y el efecto de las hormonas. Esto crea la apariencia de la llamada piel de naranja o celulitis. Se calcula que el 90% de las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas etnias que en otras. En los hombres es raro encontrar celulitis.
Celulitis de inflamación
Expresión médica que indica inflamación aguda de los tejidos blandos de la piel, de
carácter difuso, doloroso y supurativo, que afecta a la dermis y al tejido celular
subcutáneo.
Celulitis estética
Expresión coloquial que indica aspecto irregular de la piel en los muslos y las nalgas.
Celulitis esclerótica
La celulitis esclerótica o lipodistrofia edematosa es la más grave de todos los tipos de
celulitas y la mas importante de tratar las zonas afectadas, presentan además de la piel de
naranja otros signos.
La lipodistrofia edematosa generalmente se debe a la retención de líquidos y es más
probable que puedan aparecer hematomas con facilidad siendo my dolorosa, sin embargo,
es el tipo de celulitis que se padece con menor frecuencia
Se encuentra en mujeres de toda edad, pero más frecuentemente entre jóvenes y
adolescentes.
- Presenta consecuencia psicológicas y físicas.
- Se localiza en la extremidades inferiores.
- Se manifiesta en piernas hinchadas y adoloridas.
- La celulitis esclerótica acompaña a la obesidad.
- Se siente pesadez de piernas y dificultad para movilizarse.
- El signo de “piel de naranja” aparece desde sus inicios.
Celulitis blanda o flácida
Es el tipo de celulitis más habitual que suele afectar a mujeres con exceso de peso, cierta
edad y a personas que antes fueron activas y ahora no lo son.
Antiéstecia y expuesta a complicaciones. La celulitis blanda o flácida, se reconoce al ver el
volumen de piel que tiende a descolgarse por el peso, esto se debe a que produce un
caimiento de los tejidos provocando ondulaciones en las que la mala circulación que que las
venas se hinchen y sean propensas a edemas. Cuando se presiona la zona afectada se
forman marcas o depresiones que duran algunos segundos, no resulta ser dolorosa y en
ocasiones se le asocia con la aparición de varices.
Aparece a partir de los 35 o 40 años
• La piel comienza a mostrar pequeñas protuberancia
• Es visible sin necesidad de pellica la pie
• Por lo general no provoca dolo
• Se produce un aumento de volumen, las venas se hinchan y los tejidos se inflama
• Hay insuficiencia venosa y linfática de miembros inferiores
• Se presentan signos de edemas, várices, telangiectasias, fragilidad capilar
• Ataca la zona de los glúteos y pernas y afecta otras partes del cuerpo ( abdomen, brazos, espalda).
Celulitis fibrosa dura
Es un tipo de celulitis e inicio que suele presentarse en personas jóvenes y con buen estado general, es dura al tacto, difícil de pellizcar provocando dolor al hacerlo. La celulitis dura conocida como celulitis fibrosa o compacta, aparece a menudo en mujeres jóvenes, sobre todo si se ejercitan y que, a pesar de tener tejidos firmes y bien tonificados, al momento de realizar la prueba de pellizcarse aparece la piel de naranja.

La piel es masiva, compacta y dura, invade las caras externas de los muslos, glúteos y rodillas
• Tiene consistencia y parece no haber flacidez
• Es pobre en oxigeno y nutrición, su cara epidérmica es delgada. La gran distención suele ocasionar la
aparición de estrías por ruptura de las fibras elásticas de la piel
• Presenta hoyuelos en la piel
• Es dolorosa porque se descomprimen los nervios entre las fibras del tejido conectivo
• La zona afectada se siente más fria que el resto del cuerpo
• No tiene edema
• Suele aprecer en mujeres jóvenes y activas que suelen practicar deportes, danza o gimnasia.